Demanda de tractores y cosechadoras por encima de 70%
Fuerte mejora agroindustrial
La producción de maquinaria aumentó 22,4% y las empresas del sector hacen planes para extender plantas y tomar empleo.

En el primer cuatrimestre, la demanda de tractores creció 76,5% interanual según Investigaciones Económicas Sectoriales. foto: archivo
Redacción de El Litoral
DyN/Télam
La producción de maquinaria agrícola exhibió en el primer cuatrimestre del año un crecimiento de 22,4% con respecto a igual lapso de 2016 “en línea con la recomposición de la demanda del sector” agropecuario, según un informe de Investigaciones Económicas Sectoriales (IES).
“La importante mejora del nivel de actividad de maquinaria agrícola abarca a todos los segmentos del sector, desde equipos de gran porte (sembradoras, cosechadoras y tractores) hasta los de menor tamaño (implementos, cabezales de cosechadoras y pulverizadoras), que permitió disminuir la capacidad ociosa que arrastraba el sector hasta fin de 2015 (cercana al 50 %) y aumentar el empleo”, explicó. Según prevé, “los tractores podrían alcanzar un nivel récord de producción en el corriente año”.
En materia de ventas de maquinaria, el estudio indicó que sobresalieron en el primer cuatrimestre la demanda de tractores con una expansión de 76,5% interanual, y cosechadoras con un repunte de 73,5%.
El análisis atribuyó “el boom” de ventas “a la recuperación de la rentabilidad del sector agrícola” y al “impulso de la ampliación de líneas de financiamiento de los bancos, que ofrecen tasas y plazos accesibles”.
La consultora señaló que el mayor dinamismo del sector también se observa en los planes de inversión de los fabricantes “que han anunciado la ampliación de líneas productivas y la incorporación de tecnología al proceso productivo en el corriente año”.
En cuanto al comercio exterior, las cantidades exportadas treparon en el primer cuatrimestre 39,1% interanual, “principalmente por la venta de implementos agrícolas”. No obstante, las ventas externas de maquinaria agrícola en valores verificaron en el primer cuatrimestre una caída de 6,1% interanual.
Con relación a las importaciones, el sector verificó en los primeros cuatro meses un aumento en valores de 46,7% interanual, y en volúmenes una suba de 7,5%. El director de IES, Alejandro Ovando, evaluó que “las perspectivas para el segundo semestre de 2017 son favorables para la producción y para las ventas de maquinaria agrícola dado que la demanda de equipos seguirá alta por el fuerte atraso tecnológico que arrastraba el sector en los últimos años”.
“Las exportaciones se verán afectadas por la fuerte apreciación cambiaria, y si bien podrán verificar un aumento en 2017, será respecto de bajos valores y volúmenes despachados en 2016”, señaló.