Edición del Sábado 10 de junio de 2017

Edición completa del día

Red pública provincial de residencias para madres - Edición Impresa - Política | Economía Política

De los diputados

Red pública provincial de residencias para madres

9- B- DSC_8147.jpg
 

Silvia Simoncini

  • Justicialista
  • Médica
  • Oriunda de Pérez

Un proyecto de Silvia Simoncini apunta a crear una red pública provincial de residencias para madres que albergue a embarazadas en riesgo en el ámbito del hospital de referencia, con el objetivo de reducir de la morbi-mortalidad materna e infantil.

La red de residencias -dependerían del Ministerio de Salud- se encargará del abordaje de los problemas de salud de las embarazadas en riesgo para que las albergue desde antes de la fecha de su parto con el fin de garantizar la atención prenatal especializada en el hospital.

La intención es facilitar el acceso a los servicios de salud a las mujeres con embarazos de riesgo o con dificultades para hacerlo, para de esta forma garantizar un parto seguro; dar cobijo a madres de recién nacidos que se encuentren internados en unidades neonatales y hasta su alta médica definitiva; asegurar la atención integral a la embarazada; la interconsulta con las especialidades que se requieran, los estudios complementarios, vacunación y toda otra prestación considerada necesaria por el equipo de salud; brindar información a las embarazadas para la promoción de su salud y de su familia, con énfasis en la lactancia materna, alimentación saludable, salud sexual y reproductiva.

Los determinantes médicos que indican un embarazo de riesgo comprenden los problemas de salud como anemia, hepatitis, diabetes pre-gestacional y gestacional, toxoplasmosis, obesidad mórbida, eclampsia y pre-eclampsia, amenaza de parto prematuro, edad materna inferior a 18 o superior a 40 años y embarazos múltiples; y los determinantes sociales y geográficos incluyen violencia familiar, adicciones, accesibilidad a los servicios de salud que garanticen el parto seguro, entre otros.

“Por las características geopolíticas de nuestra provincia, una parte de su población habita en áreas lejanas a los centros urbanos donde se encuentran emplazados los hospitales públicos que cuentan con servicios denominados ‘maternidad segura’. Esto constituye un importante factor de riesgo perinatal para la vida de las madres y sus hijos”, detalló la legisladora.

“El índice de mortalidad materna y los riesgos de salud del recién nacido se elevan cuando los problemas de accesibilidad, distancia y traslados hacen difícil la llegada al hospital, cuando ocurre una complicación grave del embarazo, parto o puerperio aún con embarazos controlados y de bajo riesgo”, agregó.

La ex ministra de Salud indicó que en la provincia de Santa Fe se producen 55.000 nacimientos al año de los cuales entre el 50% y 55 % ocurren en efectores públicos.

“Existe una importante cantidad de localidades donde por el escaso número de nacimientos no es posible contar con efectores que garanticen la estrategia de maternidades seguras. Por ello este proyecto de ley viene a dar respuesta a una necesidad sanitaria hoy desatendida”, concluyó.



Imprimir:
Imprimir
Sábado 10 de junio de 2017
tapa
Necrológicas Anteriores