Primeros esbozos tras el cierre de listas a concejales
La batalla capital
Con la mira en 2019, cobra mayor relevancia la pelea por el Concejo santafesino que la de diputados nacionales. Las cartas de Lifschitz, Bonfatti, Corral y Perotti.



Antonio Bonfatti, José Corral y Omar Perotti. Fotos: Archivo El Litoral
Mario Cáffaro
El cierre de listas de precandidatos a diputados nacionales se producirá en 14 días pero los aspirantes a 2019 de Santa Fe se bajaron de esa carrera. Ni Antonio Bonfatti, ni Omar Perotti ni José Corral estarán en las boletas, optando cada uno de ellos por seguir en las funciones para las cuales fueron electos dos años atrás. “No se pueden dejar a mitad de mandato los cargos para los que uno fue elegido”, suelen coincidir los tres al momento de explicar su no participación directa en boletas.
No obstante, esos referentes, más Miguel Lifschitz -en caso de lograr la reforma constitucional- jugaron a fondo en la elección para las ocho bancas que se renuevan en el Concejo Municipal capitalino que promete ser “la madre de las batallas”, dicho esto en términos electorales. La mirada está posada en 2019. Habría que añadir Rosario, donde también la crisis de los partidos estalló en un sinnúmero de listas con internas o usando sellos prestados para evitarlas.
En esta capital, la fractura del Frente Progresista, al decidir el intendente Corral llevar el sello de Cambiemos, se profundizó con la decisión de la Casa Gris de obligar al senador Emilio Jatón a dejar la banca para caminar la ciudad. “Si quiere ser intendente dentro de dos años tiene que ganar en octubre”, se dijo al lado de Lifschitz. El radical Leandro González lo secundará, mientras que la socialista Laura Mondino completará el podio. Hasta el miércoles, González secundaba a Carlos Pereira en la lista de Cambiemos. La decisión había sido ya comunicada por el propio Corral a sus aliados macristas. El pase de González acelerará la llegada de Leonardo Simoniello a un cargo en el Ejecutivo provincial.
Pereira será secundado por otro radical -Carlos Suárez- y la macrista Luciana Ceresola, quien llega de la mano de la diputada Alejandra Vucasovich.
“Dinamitaron un frente de 20 años”, escribió esta mañana en la red Twitter el diputado radical Fabián Palo Oliver, quien también protagoniza el quiebre en Santo Tomé, su ciudad. No habló de responsables, aunque la crisis de la alianza oficialista es cada vez más inocultable.
El choque entre la Casa Gris y el Palacio Municipal, o entre Jatón y Pereira, reedita disputas de años atrás, cuando el entonces gobernador Carlos Reutemann se ponía el buzo y levantaba la mano a un candidato diferente al del intendente.
Y por el peronismo...
El otro dato saliente es la fuerte jugada de allegados a Perotti de impulsar una lista propia para hacer pie en la ciudad de Santa Fe, sin depender ni de la diputada Silvina Frana ni Producción y Trabajo, el grupo nucleado en UPCN. Absortos en las mesas chicas de armado de listas, en el PJ no advirtieron la llegada de Marcos Castelló ni la de Eduardo Wagner ni la de Jorgelina Mudallel. Anoche, UPCN volvió a anudar una alianza con Luis Rubeo y Marcela Aeberhard para postular la reelección del presidente del Concejo, Sebastián Pignata más María Laura Mantovani (asesora de Aeberhard). Fuera de ellos, intentarán hacer pie sectores kirchneristas como Andrés Rodríguez o Gabriel Ganón junto con Oscar Yódice, respaldado por la diputada Claudia Giaccone, quien tiene intenciones de competir por la vuelta al Congreso nacional.
Frana y gran parte del obeidismo que gobernó la ciudad y la provincia quedaron afuera de la disputa y sin candidatos propios.
La hora del cierre de diputados nacionales no será neutro como el de anoche de listas santafesinas, y los interrogantes son muchos. Especialmente en el Frente Justicialista, donde los senadores trabajan en el armado de una lista que, encabezada por Alejandra Rodenas, pueda superar al kirchnerista Agustín Rossi. La aparición de un tercero -Juan Carlos Schmid- podría alterar los planes.
Se suman a la pelea las dos listas del massismo y la izquierda con sus distintas variantes. Habrá para todos los gustos pero 2019 se adelantó y la pelea por las ocho bancas del Concejo capitalino será el primer paso para la renovación de autoridades provinciales. Que no parezca poco.