Edición del Sábado 10 de junio de 2017

Edición completa del día

La provincia avanza en la generación de energía limpia - Edición Impresa - Opinión Opinión

editorial

La provincia avanza en la generación de energía limpia

  • El gobierno convocó a los privados para que presenten sus proyectos, de manera de apoyarlos y trabajar coordinadamente.

Mientras Donald Trump se niega a cumplir con los compromisos asumidos en el Acuerdo de París para mitigar el cambio climático, los promedios de temperatura del planeta continúan batiendo récords históricos. En este contexto, la Argentina dejó en claro su decisión de avanzar en programas que permitan generar energías limpias y renovables, con el objetivo de reducir la emisión de gases que potencian el efecto invernadero.

Según el Inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que el gobierno nacional debe presentar cada dos años ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, los argentinos vienen reduciendo la contaminación desde 2008.

Se calcula que la Argentina es responsable de menos del 1% del total de gases contaminantes emitidos por los diferentes países a lo largo del año. De ese total de contaminación producida en el país, el mayor responsable es el sector energético, con el 53%, le siguen la ganadería, con el 20,7%; el transporte, 15,5%, y el cambio del uso del suelo (la deforestación) con el 13.1%.

De todos modos estos datos no significan que se trate de un país verdaderamente sustentable. Si se calcula la emisión de gases contaminantes por el número de habitantes, habrá que decir que cada argentino contamina más que un francés o que un italiano, a pesar de que se trata de potencias industrializadas.

Para enfrentar el fenómeno del calentamiento global no es posible pensar en esfuerzos aislados. Así como la posición de los Estados Unidos representa un verdadero golpe a los esfuerzos que puedan realizar los demás países, en la Argentina cada provincia debe trabajar en busca del mismo objetivo.

En este sentido, la provincia de Santa Fe viene adoptando una serie de medidas fundamentales. Entre ellas, el gobernador Miguel Lifschitz lanzó recientemente la convocatoria a Proyectos de Energías Renovables. La idea es simple y, a la vez, novedosa en el país: el Estado se compromete a potenciar las iniciativas de este tipo impulsadas por empresarios, emprendedores, instituciones y ciudadanos particulares. La convocatoria también alcanza a municipios y comunas, cooperativas y privados que deseen postular terrenos aptos para desarrollar proyectos de energías renovables.

De esta manera, el gobierno se muestra interesado y dispuesto a apoyar todo aquello que propongan los privados, para que la gestión de la energía sea lo más eficiente posible. Existe experiencia y un conocimiento amplio en este sentido dentro de los límites provinciales. La idea es potenciar estas posibilidades detrás de estrategia energética unificada, viable, pensada a mediano y largo plazo. El Estado provincial intentará apoyar el desarrollo, la producción, la inversión y la innovación en este sentido.

La transformación de la matriz productiva también puede representar la posibilidad de generar buenos negocios y ampliar la necesidad de mano de obra. Un ejemplo claro en este sentido es la experiencia de la empresa esperancina Sica Metalúrgica Argentina, que avanza en la construcción de una nueva nave para la fabricación de molinos eólicos.

En abril pasado esta empresa firmó un acuerdo comercial con las españolas TecnoAranda y Haizea Wind, con el objetivo de fabricar torres eólicas a partir de finales de este año. Sólo para tener una dimensión de las inversiones, cada molino tiene un costo aproximado a los 400 mil dólares. En una primera etapa esperan producir en Argentina 130 torres anuales, con el objetivo de llegar a las 200 torres por año.

De nada servirá al planeta generar riquezas y desarrollo económico, si no se logra de manera sustentable. Frente al cambio climático, urge la necesidad de modificar la mirada. Sólo así será posible avanzar en la prosperidad de las sociedades y de sus individuos.



Imprimir:
Imprimir
Sábado 10 de junio de 2017
tapa
Necrológicas Anteriores