Edición del Viernes 09 de junio de 2017

Edición completa del día

Angela Merkel elogió “apertura” económica de Macri y lo eligió como aliado en el G-20 - Edición Impresa - Política | Economía Política

Cumplió una extensa agenda

Angela Merkel elogió “apertura” económica de Macri y lo eligió como aliado en el G-20

La canciller alemana Angela Merkel dijo que “las condiciones macro en la Argentina se han vuelto más confiables con la llegada del presidente Macri”, en tanto el presidente argentino apostó a “la relación futura entre Argentina y Alemania”.

2-1-DYN622.jpg

Coincidencias y halagos cruzados. Los encuentros de hoy sirvieron para acercar las relaciones entre Alemania y Argentina. Foto: Agencia DyN

 

Redacción de El Litoral

[email protected]

DyN - Télam

La canciller alemana Angela Merkel dio un fuerte apoyo a la gestión de Mauricio Macri por impulsar “la apertura al mundo” de la Argentina cuyas “condiciones macro se han vuelto más fiables” para generar “inversiones” y, en ese marco, elogió al presidente argentino como aliado en el G-20 para “defender la multilateralidad” y “el libre comercio” frente al “aislacionismo”.

“Argentina se ha abierto en varios sentidos y estoy profundamente convencida de que va a desembocar en un sendero de crecimiento que va a crear más empleo para la gente”, dijo Merkel en una conferencia de prensa conjunta con Macri en el Salón Blanco la Casa Rosada, en el marco de la primer visita oficial de un mandatario alemán al país después de 15 años.

Consultada por la prensa sobre la incertidumbre global debido a la sucesión de atentados terroristas, la crisis económica y la salida de los Estados Unidos del Acuerdo de París y el Brexit de Gran Bretaña, Merkel indicó: “Estamos buscando aliados, convencidos de que vivimos en un mundo interconectado y que el aislamiento a largo plazo, no es nada positivo para los ciudadanos”.

Macri recibió a Merkel minutos antes del mediodía en la explanada de la Casa Rosada, mantuvo una reunión bilateral de más de una hora, compartió un almuerzo en uno de los salones de la sede gubernamental y luego una reunión con una decena de empresarios alemanes.

Ambos expresaron tener “puntos en común” para avanzar en sistemas de “cooperación bilateral”, pero sobre todo en “defender la multilateralidad” y “el libre comercio” en los distintos foros internacionales temas que, anticiparon, serán parte de la agenda de la próxima cumbre del G-20 en Buenos Aires en 2018.

La canciller alemana explicó que su visita fue programada para acordar el traspaso anticipado al argentino, de la presidencia pro témpore del G-20 que asumirá Macri en julio próximo durante la cumbre de Hamburgo, y avanzaron en la organización del encuentro que tendrá lugar el año próximo en Buenos Aires ante lo cual, Macri anunció que continuará con la “agenda que lidera Merkel”.

La visitante elogió la postura de Argentina respecto a “su compromiso de defender el acuerdo de París”, un tratado internacional del año 2015 firmado dentro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que establece medidas para la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). La semana pasada, tras una reunión del G7 en Sicilia, Trump retiró a su país del acuerdo.

“Los dos abogamos por un mundo libre y abierto”, expresó Merkel quien dijo sentirse “impresionada” por los “objetivos ambiciosos de la Argentina en materia de medio ambiente” y por su potencial de energías renovables “al cual pueden contribuir empresas alemanas con su experiencia”.

Merkel dijo ante Macri que Alemania esta “contenta de ser socia” del país “en un mundo de cooperación” y lo felicitó por el “fortalecimiento de la economía” y por “abrir la Argentina al mundo”.

Señaló que su visita llega en un “momento oportuno” porque “usted con su gobierno han emprendido un camino importante hacia las reformas con mucho valor” y destacó que “hay mucha posibilidad de concluir un acuerdo con el Mercosur y Alemania cree que se puede avanzar rápido en ese proceso”.

“Tenemos puntos en común, el terrorismo va a jugar un papel importante en la agenda del G-20 porque es un desafío” dijo Merkel tras agradecer “la colaboración de Argentina” para “recibir a refugiados sirios” y advirtió que en la agenda del G-20 “Africa es una de las prioridades porque con tanta pobreza no habrá paz en el mundo”.

La canciller dio un fuerte respaldo al presidente

Cecilia Caminos

[email protected]

DPA

La canciller alemana, Angela Merkel, manifestó un amplio respaldo al presidente Mauricio Macri en su primera visita oficial a Argentina, donde ratificó su apoyo a las negociaciones de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) y buscó consenso para la próxima cumbre del G20.

Merkel elogió la apertura económica que impulsó Macri desde su asunción en diciembre de 2015 y consideró que “las condiciones macro en la Argentina se han vuelto más fiables”, lo que representa una condición previa para que los planes de inversión de las empresas se empiecen a concretar.

“Argentina se ha abierto en varios sentidos y estoy profundamente convencida de que va a desembocar en un sendero de crecimiento que va a crear más empleo para la gente”, sostuvo la canciller alemana en la conferencia de prensa conjunta que brindó con Macri en la Casa Rosada en Buenos Aires.

Merkel saludó los “grandes avances” en las negociaciones de un tratado de libre comercio entre la UE y el Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, mientras que Venezuela se encuentra desde fines de 2016 suspendida.

“Alemania va a apoyar de forma intensa las negociaciones” desde Europa con el Mercosur, dijo Merkel, aunque advirtió que se trata de “un tema difícil” frente al cual las partes deberán buscar “soluciones de compromiso” y hacer “concesiones”.

Un punto central de la gira de Merkel por Argentina y México, donde arribará hoy, es la búsqueda de consenso de cara a la cumbre del G20 que albergará en julio en Hamburgo, tras los desacuerdos que hubo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la reciente reunión del G7, y su posterior salida del Acuerdo de París sobre cambio climático.

La canciller alemana descartó no obstante que pueda convertirse en una “líder del mundo libre” y en la voz de Europa en contraposición a las políticas proteccionistas de Trump.

“Nadie en este mundo, ningún país solo ni ninguna persona sola es capaz de resolver los problemas por sí mismo”, declaró Merkel al ser consultada acerca de cómo asumía su papel al frente de la principal potencia europea frente a las divergencias con la Casa Blanca.

“Todos tenemos que cooperar y abogamos por un mundo libre y abierto queriendo darle un cariz humano a la globalización para que redunde en beneficios para todas las personas”, subrayó la jefa de Gobierno alemana.

La balanza es favorable a Alemania, con un superávit de 1.082 millones de euros (1.218 millones de dólares), un saldo que Macri quiere comenzar a desarmar a través de mayores exportaciones argentinas. Además, las exportaciones argentinas retrocedieron un 5 por ciento en 2016, respecto al año anterior, lo que prendió las luces de alarma.

 

Sociedad

El Presidente afirmó que Alemania “es un socio importantísimo para la Argentina‘ y advirtió que ‘el proceso de aislamiento de la Argentina lo único que hizo fue profundizar la pobreza”.

“Con su presencia quiero ratificar nuestro compromiso con el Acuerdo de París al cual ya hemos iniciado en forma muy agresiva”, dijo Macri y destacó que “Argentina cuenta con un enorme potencial en energías renovables especialmente eólicas y solar” además de convocar a las empresas alemanas a “participar de las licitaciones en obras de infraestructura, transporte, y de salud”.



Imprimir:
Imprimir
Viernes 09 de junio de 2017
tapa
Necrológicas Anteriores