Richard Stallman en Santa Fe
“La única nube que existe es la que nubla la mente de los usuarios confundidos”
- El fundador del movimiento por el software libre, visitó la capital provincial, con motivo de las actividades realizadas por el Observatorio de Cultura Libre del Litoral.

En el auditorio de Festram Stallman brindó una serie de definiciones sobre el software libre. Foto: Observatorio de Cultura Libre del Litoral
Redacción de El Litoral
El referente más destacado del movimiento del Software Libre a nivel mundial, Richard Stallman visitó este miércoles la ciudad, en el marco del pedido por la reglamentación de la Ley Nº 13.139 de Software Libre de la Provincia de Santa Fe, reglamentada en 2005.
En primer término, el programador estuvo presente en el Panel de debate y conversatorio sobre la importancia del Software Libre en el Estado, el cual tuvo lugar en el Hall de la Legislatura Provincial. El mismo comenzó con las palabras de la diputada justicialista
Patricia Chialvo, quien habló de la importancia política de la Ley de Software Libre. Acto seguido, tomó la palabra Oscar Vallejos, representante del Observatorio.
Sobre la posibilidad de realizar modificaciones a la Ley Nº 13.139, Vallejos fue contundente: “no apoyamos los proyectos de modificación de la ley de Software Libre, porque entendemos que las modificaciones son a la baja de lo que exige la ley”.
Durante su intervención en el panel, Stallman dejó una frase que caló hondo en el atento auditorio que lo escuchaba: “nunca se debe confiar la informática del pueblo al software privativo”.
“El software libre y tu libertad”
Con este nombre, el programador estadounidense disertó en la tarde del miércoles ante un auditorio repleto. Pasadas las cinco de la tarde, Stallman comenzó su charla dejando en claro que por favor, nadie tomara una foto suya y la publicara en Facebook, Instagram o WhatsApp, según él “los tres tentáculos del monstruo”. Dicho esto, en un claro español, el invitado por el Observatorio de Cultura Libre del Litoral brindó conceptos interesantísimos.
¿Qué se entiende por Software Libre (SL)?
“El ordenador debe cumplir la orden que el usuario le da. Debe hacer lo que tú le dices. El problema con el software privativo es que éste tiene el poder sobre los usuarios”, comenzó Stallman. Seguidamente, comentó qué se entiende por SL: Se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. No se debe confundir libre con “no comercial”. Como usuario, existen cuatro libertades, entre las que se destaca la de usar el programa con cualquier propósito y la de poder estudiar cómo funciona y poder así adaptarlo según las necesidades del usuario.
Stallman luego comenzó a enumerar aquellas aplicaciones hoy archi utilizadas por millones de usuarios alrededor del mundo
Stallman dixit
Algunas de las frases que dejó el programador durante su visita:
- “Cualquier programa que no es libre ejerce un poder que no es justo. El software privativo no debería existir”.
- “La única nube que existe es la que nubla la mente de los usuarios confundidos”.
- “El Estado debe proteger a los ciudadanos del husmeo digital, porque es una amenaza a la libertad, incluso la libertad de pensamiento”.
- “El teléfono móvil es el sueño de Stalin”.
Richard Matthew Stallman
- Programador estadounidense y fundador del movimiento por el software libre.
- Creó el marco legal, ético y política para el software libre.
- Escritor de numerosos ensayos sobre la libertad del software.
- En 2013 fue instalado en el Salón de la Fama de Internet.