Línea directa
Sin vendas en los ojos
ALFREDO
“Estoy muy preocupado porque no veo que la Justicia argentina proceda con total idoneidad. En el caso de los violadores no nos debe importar el rango del criminal, nos debe importar el hecho, que degrada a cualquier sociedad. La Justicia debe tener vendas en los ojos; debería actuar para todos por igual, por más rango que tenga el violador no se le puede achicar la pena. Deben cumplirse a rajatabla los años de cárcel. De lo contrario entraremos en una selva cruel, donde los inocentes paguen las consecuencias. En este caso son las mujeres, que caen en manos de hombres siniestros, que arruinan la vida de la víctima y de su familia”.
Racionales en el gasto del dinero de todos
UN LECTOR
“Quiero hacer referencia al gasto descomunal que realizan los Estados -gobiernos municipales, provinciales y nacionales- en publicidad. Por ejemplo, la Municipalidad y la Provincia de Santa Fe gastan mucho dinero público, anunciando que el gobernador o el intendente realizaron tal o cual obra. Yo les digo a nuestros señores gobernantes que, en realidad, para realizar esas tareas es para lo que fueron elegidos. Es lo mismo que si un maestro hiciera carteles gigantes que dijeran ‘este año le di clases a 35 alumnos’. Entiendo que los políticos utilizan esto como un medio para moderarle la lengua a los medios de comunicación, pero habiendo tantas necesidades, me parece un despropósito que se gaste tanto dinero en anunciar que están haciendo lo que tienen que hacer, nada más y nada menos que cumplir con su deber. Me parece que se debería revisar esto. Lo mismo digo respecto de que un concejal, la Cámara de Diputados, o de Senadores auspicie programas periodísticos o periodistas. Para ello encontrará cada profesional su financiamiento, porque si no esto después se traslada a que hay periodistas a favor o en contra de ciertos políticos. Seamos racionales en el gasto del dinero de todos”.
Nueva Línea 20 de colectivos
VECINOS DE Bº CANDIOTI
“Señor intendente, la ciudad no soporta más la cantidad de vehículos que transita por ella, especialmente en zona de barrio Candioti. Si bien la nueva línea es para cubrir una necesidad legítima, ya es hora de que se piense en sistemas de transporte público como existen en cualquier otra ciudad del mundo que padecen estos problemas. Me refiero a que podrían utilizarse transportes sobre nivel o bajo nivel, o con vehículos eléctricos. Es imposible sostener por mucho tiempo una ciudad como la nuestra, que cada vez tiene más contaminación del aire y del medio en general, y ni hablar de la contaminación sonora que generan colectivos, motos y demás. Muchas gracias”.
Reactivación
HUGO DE Bº CANDIOTI SUR
“Sr. Corral, usted hace un tiempo habló del puerto y que era necesario ponerle ganas a la reactivación de esa zona, pero todavía no pasa nada... ¿por qué no se recupera ese sector de la ciudad? Uno tiene la sensación de que, desde la Municipalidad, se anuncian grandes obras y en el tiempo se diluyen, se pierden sin resultados. El puerto es un claro ejemplo. El puente Oroño, pegado al Puente Colgante, otro caso ejemplar. La Fuente de la Cordialidad, otro tanto, ¿cuándo la van a iluminar, cuándo la van a arreglar? Retomando los bulevares, cuando llueve se hace mucho barro, que se desliza a la calle, ¿por qué no se ponen baldosas? Es más lindo y económico. Una más, el comedor de pescados de la costanera: hace poco pude ver que estaba repleto, mucha gente de afuera, pero cuando uno bajaba a la peatonal en la costanera se encontraba con que estaba llena de basura. No se podía caminar, entre yuyos, botellas vacías, montículos de escombros viejos... y la gente criticaba eso. Muchos lugares se podrían embellecer”.
Diferencias de salarios
GUSTAVO
“Quisiera saber cuánto cobra un diputado y un senador. ¿Cuánto es el gasto público, si se detalla lo que gana un maestro y un policía, de bolsillo? Que se diga también cuántos cargos hay y cuántos están realmente en actividad. Cuánto es el ausentismo, porque conozco muchos casos de maestros que dan clases solamente cuando quieren. Es un gravísimo error que se viene cometiendo. Tendrían que mostrarse las diferencias que hay entre el salario de un maestro de grado y un director, y por qué existe esa diferencia. ¿Por qué no pagan Ganancias los senadores, diputados y demás? Muchas gracias al diario por permitir que nos expresemos”.
Precario nuevo Liceo Municipal
DIEGO
“El nuevo Liceo Municipal es una vergüenza, no sé cómo pudieron inaugurar ese edificio. Hace unos días, mis hijos fueron a clases y se encontraron con que los instrumentos no estaban, no existen bancos ni pizarrones, no hay internet ni gas y, por si fuera poco, las normas de seguridad brillan por su ausencia: no hay extinguidores, hay puertas de vidrio en pisos superiores que dan al vacío, hay vidrios y escaleras flojas, sin la correspondiente protección, así como aulas sin electricidad. Ese edificio no posee fin de obra y uno manda a sus hijos allí. La verdad, una vergüenza”.
Inversión de Iapos
ENRIQUETA
“He escuchado que Iapos va a invertir ciento cinco millones de pesos en arreglar su edificio. Al fin y al cabo ese dinero es de todos los contribuyentes, de todos los que somos afiliados y pagamos mucho dinero por mes. Me pregunto, en vez de darle tal destino al dinero, ¿no se puede ampliar el vademécum? La mitad de los remedios no están contemplados. ¿No se puede hacer que uno no tenga que andar de un lado para el otro buscando bonos, aquí para una cosa, allí para otra? La atención es cada vez peor, y más lo que tenemos que pagar”.
La posverdad
MARIO PILO
“La llamada ‘posverdad’ consiste en una visión de la verdad que siempre es relativa, que no se basa en los hechos ni en su interpretación racional, sino en la percepción, en las vivencias e intencionalidades de las masas sociales, dispuestas a creer sin ver, pensando a partir de consecuencias y no de causas. Por ejemplo: Macri es malo, de derecha, xenófobo y criminal... No interesan los hechos, la virtualidad simbólica está instalada. Éste es otro subproducto malsano y vil de una posmodernidad que a partir de las verdades virtuales de redes y opinadores ha perdido todos sus valores. En sociología esto suele llamarse ‘estereotipo’, es decir, tipo, modelo o realidad, cargado de racionalidad deformante, e intencionalidad equivalente. Otro ejemplo: decir que ser pobre equivale a ser delincuente. No olvidemos que el nazi Goebbels, seguido por los K, insistía: ‘mentir, mentir que algo quedará’. Yo sugiero buscar la verdad real”.
Se siente discriminado
ANTONIO
“En la provincia donde se la pasan diciendo que nos pagan el 82 %, como jubilado provincial me siento discriminado por el gobierno socialista en complicidad con UPCN y ATE. Por años nos pagan el aumento después de tres o cuatro meses. Ustedes, Sr. gobernador y secretarios generales, no necesitan el dinero, nosotros sí”.
Enojada por los baches
DELIA
“Me pregunto si el Sr. Corral anda en helicóptero, porque no sé si no se da cuenta de los pozos que hay, de cómo está la ciudad en su centro y avenidas, y ni hablar de los barrios... Además, se circula sin ningún tipo de respeto. Tanto motos, como autos y bicicletas no demuestran un mínimo de educación vial. Otra cuestión: yo vivo en calle Blas Parera y me pregunto qué pasa después de calle Teniente Loza y las zonas aledañas. ¿No se va a limpiar nunca? Está muy sucio. En breve se podría cosechar girasol y maíz, de tanto que hace que no se limpia. Por favor, Sr. Corral, ocúpese de los barrios. Lo que hace lo hace bien, pero es necesario que atienda a la situación de quienes no vivimos en el centro. Gracias al diario”.