Edición del Sábado 29 de abril de 2017

Edición completa del día

El mercado se empieza a mover - Edición Impresa - Campolitoral

3º Jornada CAIR

El mercado se empieza a mover

7ABRE_P1020774.jpg

Abriendo las tranqueras. Los especialistas coincidieron en la importancia de una Cámara de Inmobiliarias Rurales para dotar de marco institucional a la operatoria de compra venta de campos. Foto:Archivo

 

Campolitoral

[email protected]

Según Mariano Maurette, presidente de la entidad, la reactivación es antes que nada, institucional.

“El año pasado en Expoagro yo apostaba a una reactivación inmediata (ya no había retenciones, se había arreglado con los Holdouts, se liberaron las exportaciones), pero la reactivación no llegó”. Según Maurette, porque primero salió mucho más oferta que demanda, y segundo, porque esa oferta pretendió una suba de valores que la demanda (escasa), no convalidó. “Y tercero, que la economía nunca terminó de mostrarse pujante y salir. El segundo semestre desilusionó, y todo ese combo muestra que nuestro mercado sigue queriendo arrancar”, sostiene.

Para el titular de la entidad, el rol de la Cámara pasa por asesorar a las partes para que sinceren sus precios y acerquen posiciones. El tema del blanqueo, por ejemplo, genera una expectativa fundada porque hay una masa de dinero “en el aire” que antes no estaba blanqueada y que el sector inmobiliario urbano ya aprovechó. “Estamos esperando que se vuelque al campo. Eso genera grandes expectativas”. Y se mostró ilusionado con las perspectivas de la entidad. “Se trata de un rubro muy encerrado, pero la Cámara descubrió la importancia de asociarnos, competimos pero somos amigos. Apostamos a ser una Cámara federal. Nos hemos juntado en 21 lugares del país para debatir, generando confianza que nos potencie a hacer negocios juntos. Nuestra actividad es mejor si la jerarquizamos, si competimos entre colegas de gran jerarquía técnica y ética nos favorecemos todos. Queremos levantar la vara”, sostuvo.

Finalmente, explicó que se trata de un mercado muy particular, con operaciones muy lentas que generan una relación especial con los clientes, donde no se pueden delegar las negociaciones. “Una operación promedio dura 3 a 4 meses, y puede llegar a tardar hasta un año. Se revisa el campo, se analizan las variables, todo lleva tiempo”.

Especialistas

Para José Cardín, abogado y corredor inmobiliario local, la economía del país se basa en el campo, y que con las medidas del nuevo gobierno el sector está arrancando, aunque las inclemencias climáticas perjudicaron al tambo, la ganadería y la agricultura, aunque estas últimas se pudieron reactivar más rápido que el sector lechero. “Hay más consultas, pero son grandes inversiones y la gente está mucho más asesorada a la hora de invertir. El tema fiscal y legal es fundamental para una toma de decisiones, una inversión en un campo es un resguardo de valor, la rentabilidad está muy acotada, y el que invierte en un campo lo hace para trabajarlo como una verdadera empresa”, manifestó.

Finalmente, Cardín sostuvo que los campos que más se están moviendo son parcelas agrícolas de dimensiones medianas a chicas y en el norte la parte ganadera (campos de cría y de invernada). “Sugiero que contraten a un especialista en temas específicos de campo, porque se necesitan conocer tipos de suelo, temas legales, etc.”, manifestó.

7CARITA_DSCN4895.jpg

“Hay más consultas. El tema fiscal y legal es fundamental para una toma de decisiones; una inversión en un campo es un resguardo de valor, la rentabilidad está muy acotada, y el que invierte en un campo lo hace para trabajarlo como una verdadera empresa”

José Cardín.

Corredor Inmobiliario Rural



Imprimir:
Imprimir
Sábado 29 de abril de 2017
tapa
Necrológicas Anteriores