Edición del Sábado 29 de abril de 2017

Edición completa del día

Que no se escape nada - Edición Impresa - Campolitoral

Que no se escape nada

Según el economista Roberto Bisang, la Bioeconomía se debe consolidar como política de Estado. Para ello, Argentina necesita primero saldar sus deudas pendientes con la infraestructura productiva para poder dar el salto de calidad.

Federico Aguer

[email protected]

En el mundo vertiginoso en el que vivimos suele ocurrir que muchos fenómenos avanzan más rápido que los paradigmas que los fundaron y los marcos legales que los regulan. El caso del modelo de producción e industrialización basado en combustibles fósiles, si bien fundó las bases del capitalismo actual, requiere una actualización basada en las energías renovables.

Esta semana, el economista Roberto Bisang disertó en el Foro Sobre la Industria del Alimento en Rosario (FIAR). Allí se explayó sobre la importancia de la Bioeconomía como el camino basado en el uso de los recursos biológicos renovables en base a las tecnologías que impliquen una constante recirculación de la energía. Según publica nuestra colega Sofía Espejo en el portal Agrofy, el fenómeno se explica desde dos puntas: en un extremo se capta energía y se la convierte en bienes y en el otro se la consume, recicla y retorna a la naturaleza en escalas temporales humanas. Bisang afirma que el mundo va hacia la Bioeconomía en tanto “industrialización eficiente de la biomasa”. El investigador, que actualmente se desempeña como funcionario del gabinete de Producción de la provincia de Buenos Aires, explicó que desde el área ya intentan aplicar una política de Estado inédita en la materia en Argentina.

Para Bisang, en términos prácticos, un novillo es pasto envasado. “Cuando vos faenás el novillo vos sacás carne, pero hay además una porción que se subutiliza como el cuero, el sebo y la grasa que son la base de la industria de los biocombustibles”: los productos que dan la base a la industria farmacéutica. La sangre, también es una materia prima que se empieza a capturar para hacer monómeros y polímeros para biomateriales y medicamentos. “De la vaca y el novillo lo único que se te tiene que escapar después de 4 años es el mugido”. advierte con convicción.



Imprimir:
Imprimir
Sábado 29 de abril de 2017
tapa
Necrológicas Anteriores