Edición del Sábado 29 de abril de 2017

Edición completa del día

Piden urgente acuerdo para salvar a SanCor - Edición Impresa - Economía

Conflicto interminable

Piden urgente acuerdo para salvar a SanCor

El gobernador, Miguel Lifschitz, aseguró que la situación debe resolverse en los próximos dos o tres días.

 

De la redacción de El Litoral

[email protected]

“Si se prioriza el interés general, la solución está al alcance de la mano”, afirmó el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, tras una reunión que mantuvo con varios de los ministros de la provincia, legisladores, intendente y presidentes comunales de la zona de influencia de la empresa SanCor.

Lo que está dilatando una solución para la firma santafesina son “algunas diferencias entre las exigencias que plantea el gobierno nacional en relación al marco que regula la situación laboral del sector lácteo y las diferencias con el gremio en ese punto”, explicó.

Lifschitz advirtió, asimismo, que “es indispensable que, más allá de intereses sectoriales o particulares, se llegue a una solución, porque lo que está acá en juego es el destino de 4 mil y pico de familias santafesinas de varias comunidades”.

Durante la reunión, Lifschitz planteó el tema explicando la situación actual de SanCor y el estado de negociaciones al día de hoy. “Desde aquí tiene que salir un llamado de atención a todas las partes implicadas -empresa, gremio y gobierno nacional- para que se sienten a una mesa y terminen de cerrar un acuerdo que permita el salvataje de la empresa y abrir una mesa de negociación a futuro para seguir conversando los temas en los que pueda haber diferencias”.

Luego de detallar la situación del conflicto y recordar el compromiso del gobierno nacional de ayudar con 450 millones de pesos a la firma a cambio de una reestructuración, el gobernador dijo que “hasta hace unos días parecía que estaba bien encaminado.

“Por parte de la provincia, hemos acompañado estas gestiones y hemos puesto en marcha el fondo de inversión y desarrollo, que apunta a darle un apoyo indirecto a la empresa financiando a muchos productores de SanCor por un monto de 400 millones de pesos. Ya se entregaron unos 500 créditos”, añadió.

Lifschitz señaló, además, durante la reunión que tuvo contacto con altos funcionarios del gobierno nacional (el ministro de Agroindustria. Ricardo Buryaile; y el ministro de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio), que en principio se va a restablecer un marco de diálogo entre el gobierno, la empresa y el gremio.

El dato

Levantaron un corte

  • Ayer, en horas de la tarde, los empleados de la planta que SanCor posee en Centeno, al sur de la provincia, suspendieron la protesta sobre la Ruta Nacional 34, luego de que se confirmara que la empresa les depositó 8 mil pesos. Jorge Nasuti, de Atilra, dijo que “el gobierno nacional utiliza la crisis para bajar salarios en todo el sector”. Los empleados de la otra fábrica afectada, en Gálvez, mantuvieron el acampe sin bloquear el tránsito.
 
8-BACARELLA SANCOR.jpg

“Es vital para Santa Fe”

Bacarella: “Hay que salvar a SanCor”

El diputado provincial de Gálvez, Germán Bacarella, pidió “más decisión y acción” para revertir la crisis de la cooperativa láctea. “Salvar a SanCor es vital para Santa Fe; y para salvarla hace falta más decisión y acción de todos los niveles de gobierno y todos los sectores políticos, sociales y económicos”, afirmó el diputado provincial peronista. El legislador del bloque del FJpV agregó: “Nosotros tenemos 300 trabajadores directos que no están cobrando sus salarios como corresponde, que mayoritariamente no están cumpliendo sus funciones habituales, que no saben qué va a ser de ellos”. Foto: Prensa Dip. Bacarella



Imprimir:
Imprimir
Sábado 29 de abril de 2017
tapa
Necrológicas Anteriores