Edición del Sábado 29 de abril de 2017

Edición completa del día

Habría más descuentos de Ganancias sobre salarios - Edición Impresa - Economía

Lo admite el ministro de Trabajo

Habría más descuentos de Ganancias sobre salarios

  • Viáticos y adelanto de gastos quedarían eximidos según Jorge Triaca. Sería un “gesto” del gobierno de Macri, que el 1 de mayo estará en un acto en Ferro.
2 A - DYN26.jpg

“Hay una expectativa de inflación del 18 %; ahora, muchas de esas paritarias tenían que adecuar la recomposición salarial a partir de esa negociación y así se hizo. Por eso están en torno del 20, al 21 %” dijo Triaca.

Foto: Archivo El Litoral

 

De la redacción de El Litoral

[email protected]

DyN

El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, confirmó hoy que el Gobierno analiza “en detalle, con mucho cuidado” la posibilidad de eximir del Impuesto a las Ganancias los “viáticos y los adelantos de gastos”.

Triaca se encargó de aclarar que el impacto de ese impuesto en las horas extras no forma parte de la discusión que llevan a cabo funcionarios de la Casa Rosada, la AFIP y los sindicatos del sector, al recordar la ley que estableció que no se modifican las “alícuotas” en razón de ese rubro.

“Sobre horas extras está claro lo que sancionó la ley que dice que lo que no va a modificarse son las alícuotas a partir de las horas extras”, remarcó. Ante una pregunta de radio Continental, el funcionario descartó cualquier anuncio por parte del presidente Mauricio Macri relacionado con las horas extras y el Impuesto a las Ganancias.

“El año pasado hemos resuelto muchos de los problemas de los trabajadores; devolvimos 50 mil millones de pesos de Ganancias a los trabajadores y adecuamos las alícuotas y las escalas que durante varios años de la gestión anterior no se habían adecuado”, remarcó.

Y sostuvo que las autoridades nacionales junto a los gremios del transporte analizaban “en detalle, con mucho cuidado” la posibilidad de eximir los viáticos y los adelantos de gastos que cobran esos trabajadores del Impuesto a las Ganancias.

“La proporción de viáticos de un trabajador del transporte es mucho mayor” que cualquier otro empleado, resaltó. Triaca enfatizó que en la mesa de diálogo estaban discutiendo “bajo qué formato” se implementará el beneficio, a la vez que destacó la “madurez y sinceridad” con que se llevaba adelante el diálogo con los gremios para “cuidar los ingresos de los trabajadores y los recursos (recaudatorios) que son limitados”.

“Lo que tenemos que mirar son las situaciones particulares, como pasa con los gremios del transporte, y ahí hay una tarea que de todas maneras tiene que ver con el cuidado fiscal, con tener claro que los recursos que tenemos son limitados y que los compartimos con las provincias, por eso es importante también escuchar a las provincias en esa discusión”, manifestó.

Triaca resumió: “Lo que estamos discutiendo son temas que tienen que ver con la reglamentación y con los adelantos de gastos y los viáticos para que no impacten dentro del marco del impuesto. Estamos buscando soluciones a esos temas que sabemos que en el caso particular de los gremios del transporte tienen un monto significativo porque son trabajadores que no tienen opción de no hacer las horas extras o los traslados”, expresó.

Paritarias al 21 %

Las “paritarias son libres” ratificó el ministro de Trabajo. Las discusiones salariales en el sector privado están cerrando “en torno del 20, 21 por ciento” de aumento “pensando en que vamos a un proceso de baja inflación”.

Así lo expresó el ministro de Trabajo tras plantear que “este año hay una expectativa de inflación del 18 por ciento”. Destacó la incorporación de la “cláusula gatillo” en muchos de los acuerdos salariales celebrados, a fin de preservar el ingreso de los trabajadores en el caso de dispararse el costo de vida.

“Es una forma de dar previsibilidad y de dar confianza”, enfatizó. “Lo que decimos es, como queremos cuidar el poder adquisitivo del salario, si las circunstancias son distintas de las que estamos planteando nosotros, no tenemos ningún problema de que se reconozca la recomposición del poder adquisitivo en las circunstancias que sean”.

Triaca fue consultado sobre el nivel de aumentos salariales que se están registrando en las discusiones paritarias que, hasta ahora, se vienen desarrollando en el sector privado.

“Cuando nosotros decíamos el año pasado que queríamos paritarias libres y cuidar el poder adquisitivo del salario lo que reflejamos es esta negociación”, reflexionó. En tal sentido, el ministro precisó que “el año pasado hubo un promedio de negociación paritaria entre el 33 y 34 por ciento, dependiendo el momento del año y la circunstancia donde se negoció.

Acto en Ferro

Invitado por Gerónimo Benegas (Uatre) el presidente asistirá a un “acto sindical” en Ferro en el día del trabajador. Allí presentaría un “Proyecto o Sistema de Empalme” con exenciones del impuesto a las ganancias a los viáticos y las horas extras. Después de paros y piquetes, en medio de la carrera electoral, el gobierno busca mejorar la relación con los gremios de sectores “incluidos” más rápidamente (Uocra por ejemplo) en la demorada reactivación económica.

Moyano crítico y dispuesto

“ ‘No somos enemigos del gobierno, sólo queremos que nos tengan respeto”. El jefe del gremio de camioneros Hugo Moyano, apuntó que “los gobiernos siempre le echaron la culpa a los gremios y los dirigentes gremiales nunca dirigieron el país. La responsabilidad es de ellos, de los políticos y los empresarios que asumieron la conducción de un país”, dijo en diálogo con radio Mitre.

Analizó que la argentina “es una sociedad que está degradada, la política, el gremialismo, la justicia”. “Los millonarios del gobierno critican a los trabajadores para avanzar sobre sus derechos”, dijo y ejemplificó: “lo que está pasando en Sancor es responsabilidad del gobierno y le echan la culpa a los sindicatos”.

“No ha habido resultados favorables, no ha sido lo que ellos prometieron al principio”, dijo el camionero de la gestión Cambiemos. “N obstante, el movimiento obrero está siempre dispuesto a ayudar a los gobiernos”

Sobre las paritarias , dijo: “los gremios están dándose cuenta de que, con la merma del poder adquisitivo del salario por la inflación, y por ponerle tope a las discusiones paritarias, hay un avance sobre los derechos del trabajador, que lo menos que tiene que hacer en las paritarias es mantener el salario, y se está haciendo todo lo contrario”.

2 B - IMG_0304.jpg

"Nosotros manejamos ocho horas hasta destino, el chofer termina su recorrido, come y duerme allí por lo que es descabellado que ese ingreso que recibe por algo que está obligado a hacer sea afectado por Ganancias‘

Juan Carlos Schmid.

Confederación Argentina de Transporte,



Imprimir:
Imprimir
Sábado 29 de abril de 2017
tapa
Necrológicas Anteriores