Entre mañana y el lunes
Las naftas aumentarán 0,6% pero el gasoil bajará 1,8%

En esta capital, los estacioneros no habían recibido aún la notificación de los nuevos precios.
Foto: El Litoral/Archivo
De la redacción de El Litoral
El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, afirmó que entre mañana y el lunes “el precio del gasoil debería bajar 1,8%” y, en cambio, la nafta tendría que tener un “incremento del 0,6%”. Estas variaciones se desprenden de un acuerdo firmado entre el gobierno nacional, productores y refinadores a principios de año para evitar subas de combustibles durante el primer trimestre.
“A principio de este año, se firmó un acuerdo entre los productores y refinadores a través del cual el Estado nacional propuso un mecanismo de acercamiento a los precios internacionales del crudo”, remarcó ayer Aranguren durante la conferencia de prensa convocada a raíz del ajuste en las tarifas de gas.
En línea con ese mecanismo, el ministro precisó que entre el domingo y lunes “la nafta tendría una suba del 0,6% y el gasoil debería bajar un 1,8%. Espero que todas las compañías cumplan con el acuerdo que hemos firmado y en los próximos días esto se vea reflejado en los surtidores”, concluyó el funcionario.
Recordó además que a partir de hoy “entró en vigencia una resolución por la cual todas las estaciones de servicio del país tienen la obligación, dentro de las 8 horas que se produce un cambio de precio, de subir esa variación a la página web del Ministerio de Energía”.
De esta manera, Aranguren indicó que “todo el mundo va a tener acceso a una aplicación para todo tipo de teléfono y computadora para ver en tiempo real cuál es el precio de cada estación de servicio y si ve que hay una diferencia entre el precio de la estación y lo que está en aplicación hay un botón para denunciarlo”. Y concluyó: “Eso forma parte de más competencia, más transparencia, para decirnos la verdad entre todos los argentinos”.
No saben nada
Entretanto, desde la Federación de Expendedores de Combustible de la provincia advirtieron hoy que hasta el momento no fueron notificados de ninguna variación en los precios del combustible. Al respecto, el presidente de la federación, Alberto Boss, aseguró -en declaraciones radiales- que la variación se da “producto de revisión trimestral que ya estaba acordada con el gobierno. Aún no hay notificaciones del incremento”, subrayó.
Defensores del Pueblo reclaman
En su primer plenario del año la Asociación de Defensores del Pueblo (Adpra) reunido en Neuquén, los defensores del pueblo reclamaron la suspensión de la aplicación de los aumentos de tarifas en los servicios públicos, incluido el anunciado ayer por el gobierno nacional para el gas, ratificando que siguen sin contemplar los principios de proporcionalidad, razonabilidad, progresividad y no confiscatoriedad considerados indispensables por la justicia argentina.
El plenario de Adpra hizo suyo el pedido del defensor del pueblo de Santa Fe, Raúl Lamberto, y otros de sus colegas, incluido en la declaración final, al entender que los aumentos no respetan el fallo en el caso Cepis -de la Corte Suprema de Justicia de la Nación- referidos a la proporcionalidad, razonabilidad, progresividad y de no confiscatoriedad.
Los defensores expresaron que las subas de tarifas deben realizarse una vez al año, tal cual ocurre con las paritarias pero previas a ellas, así los acuerdos salariales podrán medir el impacto de aquellas en los bolsillos del trabajador.
Pidieron que el GNC tenga un valor testigo, situación que hasta el día de hoy no existe y que el gas envasado en garrafas sea declarado un servicio público esencial y no regulado por el mercado como en la actualidad, ya que las personas de mayor vulnerabilidad social terminan pagando mucho más que quienes están servidos por el gas en redes.
Los defensores del pueblo se opusieron terminantemente a los medidores de energía prepagos y a su retiro en el caso de que las familias no puedan afrontar económicamente las facturas; reclamaron que la tarifa social se incremente hasta los 800 kilovatios por mes, actualmente en 300 kw/mes.
El dato
Acuerdo
El grupo argentino Albanesi y la firma multinacional Siemens firmaron un acuerdo de cooperación para el desarrollo de proyectos de generación eléctrica en el país, que podrían implicar inversiones por 2.300 millones de dólares en los próximos años y la creación de alrededor de 2.000 nuevos puestos de trabajo. Entre las iniciativas por encarar, se encuentran la construcción de plantas de generación y cogeneración de energía, así como también el cierre del ciclo combinado en plantas que actualmente ya operan a ciclo abierto. El Grupo Albanesi y Siemens, en un comunicado de prensa conjunto, explicitaron el compromiso de “evaluar la factibilidad de estos nuevos proyectos para posteriormente desarrollar, construir, financiar y operar estas plantas de energía en pos de potenciar la infraestructura energética de Argentina”.