De los diputados
Una ley para el turismo

Raúl Fernández
- PRO en Cambiemos
- Odontólogo, empresario
- Reside en Santa Fe
Raúl Fernández ingresó un proyecto de ley, que tiene por objetivo desarrollar de manera integral, equilibrada e inclusiva el turismo en la provincia, tomada como unidad de destino turístico, y teniendo en cuenta las medidas que el Estado debe adoptar para proteger, conservar, crear, planificar, investigar y aprovechar los atractivos y recursos naturales y culturales.
La iniciativa resguarda el desarrollo sostenido y sustentable y la optimización de la calidad. Establece los mecanismos de participación y concertación de los sectores público, privado, ONG’s y educativo de la actividad.
Legisla también sobre el fomento, orientación, facilitación, coordinación, ordenamiento, regulación, control y promoción de actividades y servicios; sobre la formación y capacitación de los trabajadores y profesionales del turismo, en coordinación con los organismos competentes. También resguarda al turista o visitante, en todo el ámbito de la provincia.
El proyecto declara al turismo como actividad socioeconómica estratégica y esencial para el desarrollo integrado de la provincia como unidad de destino turístico; determina que debe ser política de Estado y de interés provincial el desarrollo integral, equilibrado, sustentable e inclusivo de la actividad.
El proyecto de ley establece una serie de propuestas inherentes a la creación de un sistema de turismo provincial completo y estratégico, que impulsa el desarrollo y la inclusión. Su alcance involucra a todos los actores, los turistas, los trabajadores y profesionales turísticos, y los prestadores públicos, privados o mixtos que lleven a cabo actividades relacionadas con el turismo. Fija como principios la facilitación para llevar adelante las actividades, el desarrollo social, económico y cultural, la implementación de políticas sustentables, la calidad, la competitividad, el resguardo al turista y la accesibilidad.
Determina las autoridades de aplicación para su correspondiente implementación, el ordenamiento territorial en cadenas de valor turísticas, microrregiones, regiones, zonas, corredores, circuitos, rutas y áreas de recreación, en concordancia con las respectivas autoridades municipales y comunales.
Para poder lograr los objetivos a largo plazo, se crea el foro de municipios y comunas para el turismo, un consejo económico de turismo. Se establecen deberes y derechos de los turistas, el registro provincial de actividades de turismo y la adhesión al código de ética mundial para el turismo, entre otras propuestas.
“La Ley Provincial de Turismo pretende generar la herramienta necesaria para impulsar su desarrollo a futuro, generando empleo, recursos e inclusión en toda la provincia”, resumió Fernández.