Producción en crisis
Lecheros piden u$s 330 millones para créditos largos
- Entidades del sector solicitaron que el estado santafesino tome deuda en el mercado de capitales para otorgar préstamos a 10 años por montos de hasta $10.000 por vaca. La provincia buscaría involucrar a la Nación.
Juan Manuel Fernández
El temporal de otoño le costó a la lechería santafesina, según los números de Carsfe, unos u$s 760 millones. De ese diagnóstico partieron los ruralistas para indicarle al Estado santafesino que una rápida recomposición demandaría no menos de u$s 330 millones, cifra que la banca tradicional no tiene disponible. La propuesta, que ahora evalúan las autoridades, fue que la provincia tome deuda por ese monto para implementar una línea crediticia para tamberos a 10 años de plazo, con 3 de gracia, y montos definidos por la cantidad de vacas, a razón de $8.000 a $10.000 por cada una.
El pedido surgió tras una jornada taller, entre funcionarios y entidades del sector, en la que se debatieron alternativas para facilitar la reactivación de los establecimientos, con el foco puesto en siembra de pasturas y verdeos, confección de reservas y el mejoramiento de instalaciones tranqueras adentro.
“Nosotros le pedimos a la provincia que, ahora que se abrió el cepo y tenemos acceso al mercado de capitales, tomen créditos a largo plazo, de 10 años, con un período de gracia de 3, y que los intereses los discutamos entre producción y provincia”, declaró a Campolitoral el presidente de Carsfe, Gustavo Vionnet, tras la conferencia de prensa que brindaron los ruralistas, junto a funcionarios provinciales, en el Ministerio de la Producción el jueves 21.
Los créditos a los que aspira la producción serían para, entre otros objetivos, generar infraestructura interna que impida perjuicios como los sufridos a raíz de los 20 días de lluvias continuas en abril. Por ejemplo, afirmado de circuitos internos en callejones de vacas y en el circuito de maquinaria; playones afirmados para patio de comidas; y lugares donde alojar los animales en días de lluvia para darles alimento.
El Ministro de la Producción, Luis Contigiani, explicó que fue el gobernador Miguel Lifschitz quien pidió “encontrar una herramienta no tradicional” para brindar asistencia financiera y que “él ahora tendrá que analizar cómo darle ejecutividad” al pedido que surgió del taller con los productores. La idea, dijo, es tener una propuesta concreta para presentar ante el Estado Nacional “y si el gobierno nacional la asume junto a nosotros será un estado ideal”; de lo contrario -dijo- “desde la provincia analizaremos, en algún esquema gradual, cómo contribuir en esta hoja de ruta para sacar la lechería adelante”.