el invitado
Aprovechar la oportunidad
Héctor Cattena
Asesor Privado de Cooperativas y Pymes Agropecuarias
La oportunidad que nos está dejando esta crisis es la de DARNOS CUENTA de la necesidad de planificar más profunda y detalladamente la actividad del sector. Todos lo hacen, pero hay que hacerlo de mejor manera.
Es habitual que nos respondan ¿“para qué vamos a hacer planes si, finalmente, con buen tiempo se arregla todo, y si el clima viene cruzado no hay planificación que valga”? Esto no es excusa: siempre hay que planificar.
Generalmente en agricultura se planifican muy bien los temas técnicos. Pero surgen inconvenientes en los aspectos económicos, por ejemplo pagando alquileres que ponen en riesgo la rentabilidad futura ya antes de empezar la campaña. En la producción lechera los temas financieros también son un problema. La falta de conocimiento de los costos reales, y la no adecuación de los gastos familiares a la realidad de la empresa agropecuaria, complican aún más la situación.
¿Qué debería hacer el productor? Pedir colaboración. También suele escucharse ¿“A quién le voy a preguntar si los asesores técnicos saben mucho de soja pero no conocen de números?” Algo de verdad contiene este comentario. Los técnicos han sido formados con un concepto productivista ideal para épocas normales, pero en tiempos de crisis mandan los números, y hay que saber, además, de finanzas. Los ingenieros agrónomos somos conscientes de esa falencia, por eso estamos continuamente capacitándonos para afrontar estos nuevos desafíos.
Sin embargo, creemos que el productor que así piensa se está equivocando. El primer paso para intentar dar solución a sus problemas, es aceptar que los tiene, y pedir asesoramiento a quienes poseen la idoneidad suficiente para brindárselo.