Este miércoles
Charla de López Murphy
De la redacción de El Litoral
El Instituto Hannah Arendt, fundado por Elisa Carrió, realizará mañana su primera actividad en esta capital, con una charla que ofrecerá Ricardo López Murphy, a partir de las 19, en el Club del Orden. La actividad es organizada por el Instituto, el club anfitrión y el Foro de Debate Político con el acompañamiento de la Fundación Naumann para la Libertad y la Fundación Cívico Republicana.
López Murphy es economista, fue funcionario de los gobiernos de Raúl Alfonsín y de Fernando de la Rúa y fue candidato a presidente de la Nación. Los organizadores informaron que la charla de mañana será sobre la situación económica argentina, partiendo desde la herencia recibida, pasando por la actualidad y una proyección sobre las medidas que el gobierno debiera tomar en el futuro.
Por otra parte, el Instituto Arendt informó sobre la presencia de Carrió en esta capital para el sábado 2 de julio.
El Instituto Arendt es un espacio de formación cultural y política, que nació con la intención de abrir un espacio intelectual común, donde reflexionar y discutir bajo un ámbito académico. Se señaló que independiente y preservado de la lucha política partidaria, el instituto y sus actividades son abiertos a todas las personas que quieran encarar una formación no convencional para pensar y llegar a una mirada que permita una praxis política diferente.
La formación que ofrece el instituto, en sus diversas actividades está destinada a construir una estructura de pensamiento y de mirada cultural que presida la acción política, vida del espíritu y de la cultura, sin la cual la acción es ineficiente, injusta e irresponsable.
Carrió, directora del instituto, explicó en una de las primeras reuniones que “los distintos tipos de conocimiento deben ser objeto de un diálogo: el conocimiento práctico, el científico, el racional, el filosófico, el reflexivo y el místico. Hay que restablecer un diálogo para encontrar una salida. Encontrar cuáles son los rasgos de la modernidad rescatables. ¿Qué pasó con la razón moral en la historia? ¿Cuál es la duplicidad del sujeto? ¿Cómo es posible llegar a una profunda reflexión donde haya coherencia entre discurso y acto? Creo que esto es lo que puede salvar al mundo, es decir, la palabra y el testimonio que obran”.