Convenio entre el municipio y la Bolsa de Comercio
Renovaron el programa Santa Fe Cómo Vamos por cuatro años más
Elabora estadísticas para analizar tendencias económicas y sociales que impactan en la calidad de vida de los santafesinos. Es una herramienta estratégica para tomar decisiones y planificar el futuro de la ciudad.

Firma. El intendente José Corral y Olegario Tejedor, presidente de la Bolsa santafesina, rubricaron el acta de renovación. Foto: Gentileza Municipalidad de Santa Fe
De la Redacción de El Litoral
“Santa Fe es la única en el país que tiene una producción sostenida de estadísticas a lo largo de varios años y así se constituye una verdadera serie que ya permite mirar tendencias y ver efectivamente cómo vamos en un lapso que da una base muy firme sobre la cual pararse”, destacó el intendente José Corral, en el marco de la renovación del convenio con la Bolsa de Comercio de Santa Fe para continuar con el programa Santa Fe Cómo Vamos.
La rúbrica la firmó el intendente con Olegario Tejedor, presidente de la Bolsa santafesina. También lo suscribieron las máximas autoridades de las universidades locales que conforman el Consejo Asesor del programa, que comenzó hace cuatro años y tiene como objetivo la evaluación y seguimiento de la calidad de vida en la capital provincial —a partir del análisis y la elaboración de estadísticas— a través de la participación de actores de la sociedad civil.
El intendente planteó que “lo que no se puede mensurar es muy difícil de corregir y esto es válido para lo bueno y para lo malo porque a los gobiernos nos permite mostrar los avances, como en educación donde hoy tenemos una mayor cobertura de la educación inicial de la que teníamos hace cuatro años. También nos angustian los niveles de violencia y eso nos obliga a impulsar una serie de acciones”.
Tejedor se mostró conforme con la renovación de este convenio para colaborar con las entidades públicas. “La Bolsa de Comercio trabaja para peticionar todo lo necesario para la mejora de la ciudad y del área metropolitana, y para acompañar en la mejora de las políticas públicas que nos permitan a todos vivir mejor. En estos cuatro años de trabajo, hemos tenido resultados satisfactorios”, destacó.
Tendencias
El intendente resaltó que hay datos alentadores de la actividad económica. “Aún en momentos de muchas dificultades económicas del país, se ha mantenido e incluso mejorado el empleo, asociado al funcionamiento del comercio, la industria, la tecnología y la construcción”, aseguró Corral.
Además dijo que el nuevo puerto, el futuro puente que unirá Santa Fe y Paraná, y los estudios de prefactibilidad que se realizarán para la posible construcción de un aeropuerto común a ambas capitales, son parte de los temas abordados desde una perspectiva metropolitana por parte del municipio y la entidad comercial.
Tras la rúbrica, el economista Santiago Boffi analizó la coyuntura socio-laboral, económica y productiva de la ciudad, de acuerdo con la información que compila la publicación anual del Santa Fe Cómo Vamos.
El dato
Cuatro ediciones
El programa Santa Fe Cómo Vamos presentó su primera publicación en mayo de 2013, que comprende el período 2008-2011. En ella, se recopila información estadística de la capital provincial. La iniciativa que se plasmó en un libro fue llevada adelante por el municipio y la Bolsa de Comercio. Además, se formó un Consejo Asesor integrado por la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Católica de Santa Fe, la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional y la Fundación Ejercicio Ciudadano, de Rosario.
En diciembre de 2013, se presentó la segunda publicación del programa; en octubre de 2014 la tercera edición y en noviembre de 2015 la cuarta presentación, que incluye más de 100 indicadores.