Se gestionará por separado de la actual estación
Santa Fe relanza el proyecto de relocalización del puerto
La Casa Gris ya elabora con la Corporación Andina de Fomento una actualización de costos y posibilidades para una nueva licitación internacional.

Prioridad. El gobernador Miguel Lifschitz encabezó el acto que vuelve a poner en agenda al futuro portuario de la región. Lo acompañó el intendente santafesino José Corral.
Foto: Pablo Aguirre
De la redacción de El Litoral
El gobernador Miguel Lifschitz contó en su agenda hoy con dos actos que tienen al Estado provincial como actor central, pero que además involucran a otros sectores, más allá de los límites de ministerios, secretarías y subsecretarías.
Este mediodía, se presentó en la Casa Gris, la Comisión Promotora para la Relocalización del Puerto de Santa Fe y un par de horas antes, la convocatoria para la edición 2016 del Foro de Capital para la Innovación.
La articulación de lo público y lo privado, y los proyectos que también superan los tiempos de los gobiernos son siempre material de fondo de los discursos del ingeniero Lifschitz.
Con la vista puesta en las soluciones prácticas, presentó a la creación de una comisión como la forma de relanzar el proyecto portuario de la ciudad y su región.
En diálogo con El Litoral, expresó: “Los últimos años crearon un contexto en la economía nacional que no era propicio para inversiones de largo plazo, entendemos que esas condiciones están cambiando y que la reubicación de la Argentina en relación a Europa y Estados Unidos crea otro marco de relaciones internacionales. Lo mismo, el arreglo con los holdouts, que permite pensar en financiamiento externo. Todos estos cambios brindan otras condiciones para la viabilidad del proyecto de puerto”.
Por otro lado, “está claro que a nivel nacional y en la provincia, hay una apuesta por el desarrollo productivo, por el desarrollo agropecuario y que todo esto potencia las posibilidades del puerto de Santa Fe. Creo que tenemos que ser inteligentes en aprovechar esta oportunidad, este impulso, y subirnos a la ola para lograr el objetivo de poner en marcha esta iniciativa”, subrayó el gobernador.
Aportes
“Entendemos que el financiamiento -describió- puede ser por la vía de la inversión directa de un potencial o de potenciales interesados en la operación del puerto, pero estoy también seguro que va a requerir de un porcentaje importante a cargo del sector público. Por eso, nos parece fundamental la participación del gobierno nacional en este tema”, definió.
Para el gobernador, “el proyecto es clave, es lo que ha considerado siempre y considera la provincia, así como la ciudad y sus instituciones y sus actores productivos. Es relevante para el futuro de la región”.
El puerto “tuvo una etapa que se cerró con la caída de la última licitación y todos, tanto a nivel público del gobierno provincial y municipal, como de las instituciones representativas de la actividad privada y de la sociedad civil de la ciudad, compartimos que es necesario repensar el proyecto y relanzarlo de la mano, también, de una nueva gestión nacional que necesitamos que se involucre y se comprometa con la iniciativa”.
“Transmitir una idea”
Agregó que “tanto el intendente como yo hemos planteado en su momento al presidente y a sus ministros la importancia que para la región reviste ese proyecto. Nos parecía desde un punto de vista práctico, organizativo, y desde un punto de vista simbólico y comunicacional muy conveniente relanzar el proyecto, al constituir esta comisión de articulación entre las instituciones de la ciudad y los gobiernos provincial y municipal para volver a poner en agenda el puerto”.
“Estamos -consideró- en inmejorables condiciones para avanzar. Porque a nuestros esfuerzos se suma la voluntad del gobierno nacional, porque el proyecto del puente Santa Fe-Paraná en parte se articula con la relocalización del puerto, y porque hay interés de organismos internacionales como la Corporación Andina de Fomento de participar y colaborar”.
Al respecto, añadió que junto a la entidad de financiera internacional “trabajamos para reformular o actualizar el análisis técnico y de factibilidad económica con datos de la realidad actual”.
La idea de la comisión “es trabajar en forma coordinada y no perder el tiempo. No vamos a permitir caer en discusiones menores, sino a concentrarnos con sentido práctico en los aspectos estratégicos. Es vital transmitirle al gobierno nacional la misma prioridad y la misma idea”.
Consejo Económico y Social
Lifschitz presentará esta tarde el Consejo Económico y Social, un nuevo espacio de participación institucional en el que están representados los sectores económico-productivo, trabajador y social de la provincia.
El encuentro se llevará a cabo desde las 18.30 en el salón Blanco de la Casa de Gobierno.
Luego del acto de presentación, se dará inicio a la primera reunión plenaria de este ámbito que está liderado por el gobernador y reúne a representantes de 36 instituciones: 12 del sector empresario, 12 del sector trabajador y 12 de organizaciones de la sociedad civil.
Durante la reunión, el gobernador firmará el decreto de creación del Consejo Económico y Social y se debatirá en torno a las principales temáticas de desarrollo económico, social y productivo de la provincia. También participarán el vicegobernador, Carlos Fascendini; el presidente de la Cámara de Diputados, Antonio Bonfatti; y los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías, y de Economía, Gonzalo Saglione.
Agenda común
El gobernador Miguel Lifschitz y el intendente José Corral compartieron esta mañana una agenda de trabajo que incluyó el lanzamiento de una nueva edición del Foro de Capital para la Innovación y la puesta en funcionamiento de la Comisión Promotora para la Relocalización del Puerto de Santa Fe. Incluso estaba prevista una recorrida por el Parque de la Constitución Nacional pero se suspendió dicha actividad.
El dato es significativo en medio de cierta tensión registrada en las últimas semanas, producto de las diferencias internas dentro del Frente Progresista entre el socialismo y el radicalismo, este último partido integrante de la alianza nacional con el macrismo en Cambiemos y el primero declarado formalmente opositor.
En este contexto, dirigentes de ambos sectores también dejaron trascender algunos descontentos y discrepancias en cuanto a la atención de la emergencia hídrica, y al hecho de que el mandatario provincial no haya sido invitado -por parte del gobierno nacional- a acompañar al presidente Mauricio Macri en su sobrevuelo por zonas afectadas.r
Corral: es clave la traza del puente a Paraná
El intendente de Santa Fe, José Corral, mostró su apoyo al relanzamiento del proyecto portuario y la creación de una comisión especial.
“Avanzamos -dijo- en la línea de los acuerdos que en su momento hicimos con el gobernador. En el Acuerdo Capital uno de sus renglones es trabajar por la relocalización del puerto en aguas profundas”.
“El objetivo trazado es importante y personalmente integro la comisión en representación del municipio, porque ésa es la relevancia que el tema tiene para nosotros. Es público que todos impulsamos que la futura conexión entre Santa Fe y Paraná, en el marco del estudio de trazas que está haciendo la Dirección de Vialidad Nacional, resuelva buena parte de las inversiones para la relocalización”.
“El puerto en aguas profundas, en el último kilómetro de la Hidrovía a 28 pies, es necesario para que toda la producción de Santa Fe al norte salga por éste, que es su puerto natural. Evitaremos más costos y problemas de todo tipo que sufrimos en función de las rutas”.
Para Corral, “hay dos novedades importantes a nivel nacional” para el puerto. Una es que las nuevas autoridades nacionales “tienen un compromiso con la obra y con la producción” y el restante es que “se trata de un gobierno que crea un nuevo contexto económico nacional, favorable a las inversiones”.
“No debemos olvidar que hubo interés de un potencial interesado en la licitación anterior, un grupo de Brasil, que finalmente desistió de participar por las condiciones económicas poco favorables que tenía el país”, recordó.
“En el último período (de la gestión nacional anterior) las inversiones internacionales en el país fueron muy escasas. En este nuevo contexto y con un gobierno nacional interesado en reactivar la Hidrovía, tiene que haber más interesados”, afirmó.
“Éste es un gran desafío para nosotros, para los propios santafesinos, porque el puerto es nuestro y depende de nuestra inteligencia y capacidad de conseguir inversores. Y del trabajo conjunto, por eso celebramos esta comisión público-privada”, elogió.
El dato
Público y privado
- La Comisión Promotora para la Relocalización del Puerto de Santa Fe tiene como objetivo planificar y coordinar las políticas y herramientas necesarias para la concreción del traslado del Puerto e integra a representantes del sector público y el sector privado. Está integrada por representantes de la Municipalidad y de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía; el presidente del Consejo Directivo del Ente Administrador Puerto de Santa Fe, e integrantes de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la Unión Industrial de Santa Fe, la Cámara de Comercio Exterior de la Nación, la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Tecnológica Nacional y el senador por La Capital, entre otros.