LOS VENGADORES Y X-MEN
Mayo de superhéroes
El 5 de mayo llega al país “Capitán América: Guerra Civil” donde se desata una lucha interna que confrontará a Steve Rogers con Tony Stark. El 19 arriba “X-Men: Apocalipsis”, con el profesor X y sus discípulos en batalla contra el mutante más poderoso de todos los tiempos.

Aunque Stan Lee ya dijo que toma partido por Capitán América en la antinomia con Ironman que se produce en este film, la situación será peliaguda para el espectador.
Foto: Marvel Entertainment
Juan Ignacio Novak
Steve Rogers / Capitán América enfrentado a golpes de puño con Tony Stark / Ironman por diferencias acerca de las metodologías utilizadas para proteger a la Humanidad. Charles Xavier (más directamente, el profesor X) y sus aliados contra el mutante más poderoso de todos los tiempos, quien después de un sueño milenario pretende dominar el mundo. La simple y acotada mención de los argumentos provoca una lógica, bienvenida ansiedad entre los que aman el inagotable universo de Marvel. Y falta poco para calmarla: el 5 y el 19 de mayo llegarán a las pantallas de los cines argentinos, respectivamente, “Capitán América: Guerra Civil” y “X Men: Apocalipsis”, dos arriesgadas apuestas.
La primera (en una línea similar a la que siguió, “Batman vs. Superman”, reciente producción de la contrincante de Marvel, DC Comics) desplegará las luchas intestinas que se generan en las líneas de ese grupo pro defensa de los seres humanos que son Los Vengadores. La creciente intensidad de los incidentes internacionales (daños colaterales incluidos) que produce la “metodología de trabajo” de estos superhéroes derivará en presión política para que los gobiernos regulen sus actividades y determinen cuándo deben intervenir. Stark / Ironman acepta la iniciativa, mientras que Rogers / Capitán América se muestra reacio. En paralelo, el grupo dividido tendrá que vérselas con un nuevo villano.
Bajo la dirección de Anthony Russo y Joe Russo, esta tercera entrega de la saga del Capitán América mantendrá a Chris Evans y Robert Downey Jr. en los roles principales, dupla a la cual se suman Scarlett Johansson (Natasha Romanoff / Viuda Negra); Sebastian Stan (Bucky Barnes / Soldado de Invierno); Anthony Mackie (Sam Wilson / Falcon); Don Cheadle (James Rhodes / Máquina de Guerra); Jeremy Renner (Clint Barton / Ojo de Halcón); Chadwick Boseman (T’Challa / Pantera Negra); Paul Bettany (Vision); Elizabeth Olsen (Wanda Maximoff / Bruja Escarlata); Paul Rudd (Scott Lang / Hombre Hormiga); Tom Holland (Peter Parker / Hombre Araña) Daniel Brühl (Zemo); William Hurt (Thaddeus Ross); Martin Freeman (Everett K. Ross), y Marisa Tomei (May Parker).

En la nueva entrega de los X-Men, Apocalipsis viene a ser como la suma de todos los poderes de los mutantes. Todo un desafío para Xavier y sus compañeros de filas.
Foto: Marvel Entertainment
Dioses y mutantes
La segunda de las películas de superhéroes que se apropiarán de la pantalla grande en mayo, “X-Men: Apocalipsis”, estará a cargo de Bryan Singer, un director muy respetado que se ocupó de varias de las adaptaciones que ya tuvo esta popular novela gráfica al cine, desde el año 2000. Aquí subirá la apuesta respecto a todas las anteriores y colocará a los mutantes “buenos” liderados por el Charles Xavier frente a Apocalipsis, “desde el inicio de los tiempos, el mutante más poderoso que ha existido nunca, adorado como un dios mientras acumulaba los poderes del resto de mutantes convirtiéndose en un ser inmortal”, señala la sinopsis. Los pósters y adelantos que se conocieron son impresionantes.
Los créditos de este film están conformados por Jennifer Lawrence (Raven / Mystique); Sophie Turner (Jean Grey); Olivia Munn (Betsy Braddock / Psylocke); Oscar Isaac (En Sabah Nur / Apocalypse); Michael Fassbender (Erik Lensherr / Magneto); Rose Byrne (Moira MacTaggert); Nicholas Hoult (Hank McCoy / Beast); James McAvoy (Charles Xavier); Evan Peters (Peter / Quicksilver); Tye Sheridan (Scott Summers / Cyclops); Lucas Till (Alex Summers / Havok); Monique Ganderton (Death), y Alexandra Shipp (Ororo Munroe / Storm).
Los mutantes de X-Men, nacidos de la poderosa imaginación de Stan Lee, figuran probablemente entre los más novedosos del panteón de superhéroes de Marvel. Es que, como plantea el escritor Marcelo Birmajer, “vistos desde el sentido común, los X-Men son enfermos. La telequinesis aguda, la licantropía, la incapacidad de mantener una temperatura corporal por arriba del bajo cero y no morir, son consideradas más problemas que virtudes por la sociedad. (...) Los X-Men se consideran seres en evolución; sus beneficiarios, los seres sin mutaciones, los consideran enfermos peligrosos”.