SE FORMÓ EL MARTES SOBRE AGUAS DEL PACÍFICO
Patricia llegó a México, aunque sin la devastación prevista
- Se trata de un huracán de dimensiones nunca antes vistas, con vientos sostenidos superiores a 300 kilómetros por hora. Si bien se cree que lo peor ya pasó, aún se mantienen precauciones entre la población.

Impresionante. Esta fotografía fue tomada por el astronauta norteamericano Scott Kelly, comandante de la Estación Espacial Internacional y muestra la magnitud del que ha sido catalogado como el “huracán más fuerte de la historia”. Foto: NASA/Agencia EFE
Redacción El Litoral
Agencias EFE/DPA
Los efectos de Patricia comenzaron a sentirse en el oeste de México, donde tocó tierra como un huracán de categoría 5, aunque anoche se degradó al nivel 4 y finalmente esta mañana era tan sólo una “tormenta tropical”.
El presidente Enrique Peña Nieto advirtió desde temprano que el país se enfrentaba a “una amenaza de gran escala” por el impacto del huracán “más peligroso que se haya registrado en el mundo”, con vientos sostenidos superiores a 300 kilómetros por hora.
Se trata de un huracán de dimensiones nunca antes vistas y por ello ordenó el despliegue de más de 11.000 militares, marinos y policías federales en los estados de Jalisco, Colima y Nayarit para apoyar a la población vulnerable, estimada en 400.000 personas.
La prioridad “es proteger y salvar la vida de los mexicanos”, dijo Peña Nieto, quien llamó a las familias a extremar precauciones y refugiarse en lugares seguros.
El ojo del huracán tocó tierra a las 23.00 GMT en las inmediaciones del poblado de Emiliano Zapata, en el estado de Jalisco.
El director de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Ramírez, afirmó que en principio sólo existieron reportes de caída de árboles, lluvias muy fuertes y oleaje elevado tras el ingreso de Patricia al territorio mexicano.
Sin embargo, autoridades de Protección Civil reportaron derrumbes en carreteras de la costa de los estados de Michoacán y Jalisco, daños en casas endebles, vehículos varados y suspensión del suministro eléctrico.
El gobernador de Colima, Mario Anguiano Moreno, dijo que por ahora no hay víctimas ni daños graves a la infraestructura, si bien llamó a la población a permanecer bajo resguardo hasta que pase la emergencia.
El Gobierno de Jalisco informó que el huracán dañó la mayor parte de la estructura de la unidad estatal de Protección Civil en el municipio de Cihuatlán.
Cihuatlán y Cabo Corrientes fueron los sitios más afectados por los fuertes vientos del huracán, pues las casas en la zona están hechas con materiales muy endebles, lo cual provocó que algunos techos fueran desprendidos.
Miles de habitantes y turistas fueron evacuados desde temprana hora en varios municipios costeros de los estados de Colima, Jalisco y Nayarit, los más amenazados por la trayectoria del meteoro, las clases suspendidas y los puertos cerrados a la navegación marítima.
Por razones preventivas, la Comisión Federal de Electricidad suspendió el servicio de energía eléctrica en la franja costera que va de Bahía de Banderas, en Jalisco, hasta Manzanillo, Colima, y envió unos 2.500 operarios a la zona para hacer frente a la contingencia.
Ya en tierra, el fenómeno comenzó a perder fuerza al avanzar hacia el nor-noreste a 31 kilómetros por hora. Anoche el Servicio Meteorológico Nacional informaba que Patricia se había degradado a la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson y hacia esta mañana se encontraba ya en categoría 1.
El Meteorológico advirtió de la posibilidad de deslaves en zonas de montaña e inundaciones en zonas bajas.
Peña Nieto emitió por la noche un mensaje televisado en el que dijo que “con la información disponible hasta el momento y tomando en cuenta que el fenómeno sigue su curso, los primeros reportes confirman que los daños han sido menores a los correspondientes a un huracán de esta magnitud”.
Destacó que “hasta ahora han funcionado los sistemas de alerta y Protección Civil, y lo más importante es que hemos contado con la activa participación de quienes viven en la zona de riesgo”.
“Aún no podemos bajar la guardia. Insisto, la parte más peligrosa del huracán aún está por entrar al territorio nacional. Además, también se esperan intensas lluvias en el Pacífico y en distintos estados del centro y noreste del país. Le pido a la sociedad mexicana que siga atenta a la información que emitan las autoridades sobre el huracán Patricia en las siguientes horas”, acotó.
Patricia, el ciclón número 16 de esta temporada, se formó la noche del martes sobre aguas del Pacífico y el jueves se convirtió en huracán y en cuestión de horas se intensificó hasta alcanzar la máxima categoría en la escala Saffir-Simpson.
En alerta
Varios estados del oeste y del norte de México siguen en alerta roja por fuertes vientos y lluvias a pesar de que el huracán Patricia se degradó mientras sigue avanzando por el país, recordó Protección Civil.
El organismo declaró la alerta roja (peligro máximo) en el centro y norte del estado de Jalisco, en todo Nayarit, en el sur de Durango, el centro y sur de Zacatecas y Aguascalientes y en las islas Marías y Marietas, también en el norte y centro de Michoacán y en todo Colima, si bien en fase de alejamiento.
La alerta naranja (peligro alto) se decretó en el norte de Zacatecas, el sur de Nuevo León, de Coahuila, de Tamaulipas y el centro de Durango, así como en el sur de Sinaloa, el oeste de Guerrero y el resto de Michoacán, aunque en alejamiento.
Se estableció alerta amarilla (peligro moderado) en el norte de Nuevo León y de Durango, centro de Coahuila, el norte y centro de Tamaulipas, el centro de Sinaloa y el centro y oriente de Guerrero.