Esperanza
Taller sobre Historia Oral en el Museo de la Colonización
De la redacción de El Litoral
La Municipalidad de Esperanza, a través de la Secretaría de Cultura y Deportes, y junto al Centro de Estudios e Investigaciones Históricas de Las Colonias invita al taller: Una metodología para hacer “Historia con fuentes orales”.
El mismo se desarrollará mañana, en el horario de 9 a 13, en el salón auditorio del Museo de la Colonización. El mismo estará a cargo del Archivo General de la provincia de Santa Fe, y será dictado por la profesora Mercedes Valdés.
Las actividades se enmarcan de acuerdo con la temática desarrollada por el Museo en el transcurso del presente año que hace referencia al surgimiento industrial en la Colonia Esperanza.
“La metodología presentada permitirá abordar problemáticas como: el entorno y las condiciones que posibilitaron el desarrollo de una colonia agro-industrial; la relación entre el nacimiento de la industria y el origen inmigratorio de sus promotores; las posibilidades y disposición al cambio tecnológico; condiciones y mentalidad empresarial; la feminización del mundo del trabajo; trabajo y vida cotidiana; el impacto socio-económico y espacial; la cuestión social y la lucha por las reivindicaciones; los modos de organización fabril y el perfil identitario de los trabajadores; y la democratización del trabajo, entre otras”, indicaron fuentes municipales.
Caminata
Por otra parte, la Municipalidad de Esperanza continúa desarrollando diversas reuniones organizativas con el fin de invitar a las distintas instituciones de la ciudad a la caminata “Maravillosa vida: tierra, trabajo, techo y tiempo” y a la muestra abierta “El arte de una maravillosa vida”, actividades que se llevarán a cabo el domingo 6 y el lunes 7 de septiembre en el marco de los festejos de la Fiesta Nacional de la Agricultura.
En tal sentido, ya se han mantenido reuniones con referentes eclesiásticos y de las instituciones eclesiásticas, deportivas y culturales de la ciudad.
En esta oportunidad, fueron convocadas las referentes de los establecimientos educativos de Nivel Inicial y Primario, quienes manifestaron entusiasmo y compromiso de participación con la propuesta, que tiene como principal objetivo que la comunidad de Esperanza se una para caminar, valorar y agradecer la vida, bajo los pilares que motivaron a nuestros ancestros: tierra, trabajo, techo y tiempo para fundar una familia, una comunidad, un pueblo y una Nación.
Visita
Por otra parte, la intendenta de Esperanza, Ana Meinres, se reunió esta semana con el actual gobernador del Rotary Internacional -Distrito 4945-, Pedro Zanini. El encuentro se da en el marco de la visita anual del funcionario en la ciudad. El gobernador se encontraba acompañado de su esposa, además del presidente del Rotary Club Esperanza Mauricio Heltner y miembros locales de la institución.
Por parte del Ejecutivo municipal participaron el ministro de Gobierno, Dr. Luciano Anza; de Hacienda, CPN Alfonso Gómez; de Servicios Públicos, Lic. Adrián Fernández; de Cultura y Deportes, Prof. Adriana Robledo; de la Producción, Lic. Mauricio Caussi, y de Promoción Social, Prof. Elsa Schnell.
Como sucede cada año, el gobernador de Rotary Internacional Distrito 4945 visita la ciudad de Esperanza, donde mantiene diversas reuniones protocolares.
“Durante el período 2015-2016, el lema de la institución de servicio que mayor despliegue internacional posee, es “Rotary Enriquece el Mundo” manteniendo como premisa la lucha por declarar al mundo libre de poliomielitis”.
Fuentes municipales destacaron que éstos y otros aspectos de la intensa actividad local y distrital, fueron abordados con las autoridades municipales en el marco de otras actividades, ya que como sucede cada año, la visita del funcionario de Rotary Internacional se corona con una obra de caridad en la ciudad.