Esta mañana, en Rusia
Grassi, a la altura de lo esperado
El santafesino culminó su participación en el Mundial de Mayores, ubicándose en la decimoctava posición en las eliminatorias de los 100 mariposa. No pudo acceder a semifinales.

La partida, fue uno de los puntos fuertes en la serie que ganó esta mañana el nadador santafesino. Foto: Prensa SG
Redacción de El Litoral
Prensa Santiago Grassi
En lo que sin dudas puede señalarse como otra actuación satisfactoria, el santafesino Santiago Grassi culminó hoy en la 18a. posición de las eliminatorias de los 100 metros mariposa del Mundial de Natación que tiene lugar en Kazan.
Pese a no haber accedido a semifinales, la performance del nadador del Club Atlético Unión estuvo a la altura de la cumplida en los recientes Juegos Panamericanos de Toronto.
El actual recordman nacional de la prueba estableció 52 segundos 36 centésimas; con lo cual quedó a sólo 2 lugares de entrar a las semifinales que se disputaban al cierre de esta edición.
Grassi ganó con autoridad esta madrugada la serie número 5, sobre el total de 8 que se disputaron. Especialistas que observaron la prueba a través de la emisión en directo de Eurovisión, indicaron que el santafesino tuvo una excelente nivel de reacción desde el cubo de partida: fue el segundo más rápido de los que lo antecedieron en la clasificación.
Además, su parcial de los segundos 50 metros fue uno de los mejores, en relación al primer largo de pileta. Otro dato alentador que arroja el análisis, es que dentro de los primeros 20 puestos, solo el chino Li Zhuhao, de 16 años, clasificado en segundo lugar, es más joven que Santiago.
Desde Kazán
Con un par de horas que lo separaban de la competencia, El Litoral pudo conversar con Santiago Grassi y tener sus primeras reflexiones de la prueba.
* “Sabía que no tenía una buena serie, porque lamentablemente nos inscribieron con tiempos viejos; hasta un segundo por debajo de mi mejor marca. Es decir, ni siquiera con el tiempo que hice en el torneo de Estados Unidos; definitivamente, me perjudicó no nadar con gente que tiene mejor nivel que el mío”, indicó inicialmente.
* “Desde lo estrictamente técnico, el único detalle fue la vuelta: desde la partida había salido todo como planificamos, hasta que en la última brazada de los primeros 50 metros me quedó larga la pared y eso me descolocó un poco; ahí pueden haber estado las centésimas que me hubieran permitido entra en semifinales”, agregó.
* “Sentí mucha bronca apenas terminé de nadar; se me cayeron algunas lágrimas, por no poder entrar a semifinales, aún sabiendo que di lo mejor. Pero después me fijé quienes me habían ganado y la verdad es que tengo que estar conforme”, aseveró.
Por último, expresó: “Parte de la tristeza que siento es porque me quedo con la intriga de saber qué hubiese pasado de haber tenido a un kinesiólogo, para que nos saque todos los malestares musculares que teníamos y que se fueron generando después de los Panamericanos. Siento que ahí di ventaja a mi rivales y no pude hacer nada al respecto”.

Más que positivo
A los 18 años, Santiago Grassi debutó en el evento al que aspira cualquier deportista: un Mundial de Mayores: “El balance de mi primer Mundial es muy bueno. Fue una experiencia fantástica, a pesar de no haber podido dar lo mejor de mí porque solamente pude nadar eliminatorias. De todos modos, lo esencial es que ya me consolidé en 52 segundos y ahora voy por la barrera de los 51, sabiendo los errores que tuve; los tengo muy presentes y eso es creo que es bueno porque tengo trabajo para cuando vuelva”.
El nadador santafesino fue más allá de Kazán y ya se anima a proyectar una actuación destacada en los Juegos Olímpicos: “Dimos el primer paso a nivel mundial. Estar dentro de los 20 clasificados es bueno; puedo soñar no sólo con una semifinal, sino hasta con una final en los Juegos del año próximo, si es que sigo evolucionando de esta manera. Tenemos mucho por mejorar y lo más importante es que tengo un equipo que me respalda”.