Edición del Viernes 07 de agosto de 2015

Edición completa del día

Monzón cumpliría 73 años - Edición Impresa - Noticias de Deportes | Fixture | Resultados Deportes

Fue el más grande de todos los tiempos...

Monzón cumpliría 73 años

  • Hijo de Roque Monzón y Amalia Ledesma, llegó al mundo el 7 de agosto de 1942 en San Javier.
D10-B-FOT228.jpg

Carlos Monzón y su maestro del boxeo y de la vida, Amílcar Brusa.

Foto: Archivo El Litoral

 

Tomás Rodríguez

(Especial para El Litoral)

Carlos Monzón, considerado por la prensa y los especialistas, el más grande boxeador argentino de todos los tiempos, cumpliría hoy 73 años de vida. El monarca mundial de la categoría Mediano, una verdadera leyenda en el concierto internacional, se convirtió en un mito al fallecer trágicamente el 8 de enero de 1995 cuando volcó el Renault 19 que conducía a gran velocidad, en la Ruta Provincial 1 Teófilo Madrejón, en jurisdicción del paraje Los Cerrillos, en la provincia de Santa Fe.

El pugilista que reinó en la década del ‘70 del siglo pasado, había llegado a este mundo en la ciudad de San Javier, última reducción indígena del país, siendo el octavo hijo del matrimonio conformado por Roque Monzón y Amalia Ledesma, quienes tuvieron 14 en total (uno falleció al nacer, y otro, a los tres años de existencia). Para el parto, ocurrido en una precaria vivienda del barrio La Flecha, se contó con la ayuda de una vecina, Roberta Flores.

Según Amílcar Oreste Brusa, el hombre que lo llevó a la cúspide, “Monzón fue incomparable, el mundo pugilístico me conoció a mí por él. Fue el más grande boxeador que dio la categoría mediano en todo su historial, siendo un verdadero y auténtico profesional; un chico que nunca olvidó sus orígenes y paralizaba el país cada vez que defendía con orgullo el título en nombre de la Argentina”.

El prestigioso entrenador, quien en vida fuera reconocido mundialmente reveló hace muchos años que “los periodistas contemporáneos a Monzón, entre ellos muchos argentinos, no lo supieron reconocer en toda su dimensión, tardaron mucho tiempo en valorarlo. Sin embargo, el mayor y mejor reconocimiento que recibió Carlos fue y es en el ámbito internacional, hasta figura en el Salón de la Fama”.

A los 16 años comenzó a boxear en el Club Cochabamba, atendido por Marcelino Martínez y Rodolfo Agrafogo; luego pasó por el gimnasio de Minella y tiempo después por Oscar “Negro” Méndez, asistente de Amílcar Brusa en el Club Unión.

Desde muy pequeño, Monzón empezó a trabajar para ayudar a la subsistencia de una familia numerosa y con necesidades, vendiendo diarios y lustrando zapatos en la intersección de bulevar Carlos Pellegrini y Vicente López y Planes, o en las inmediaciones del Pabellón de Industrias de la Sociedad Rural de Santa Fe, donde se realizaban festivales boxísticos los días viernes.

El 2 de octubre de 1959, Monzón debutó en el Pabellón Deportivo cuando tenía 17 años un mes y 25 días frente a Raúl Cardozo, a tres vueltas, el cual fue un empate, recibiendo la reprobación del soberano. En el combate desquite noqueó en el segundo capítulo a su oponente.

Al año siguiente, comenzó a trabajar con Amílcar Oreste Brusa y dos temporadas después, en mayo, de casó por única vez con Mercedes Beatriz García, a quien Monzón le decía cariñosamente “Pelusa”.

El debut como profesional de Monzón fue el 6 de febrero de 1963 en el ring levantado en el Club Sportivo Ben Hur de Rafaela y superó por nocaut técnico en el segundo capítulo a Ramón Montenegro.

El 3 de febrero de 1966 enfrentó al “Gallego” Fernández, con 113 peleas, incluyendo una por el título con Emile Griffith cuatro años antes. Se impuso por decisión unánime de los jurados —la primera vez que se presentaba un sábado en el Luna Park— y fue decisivo el derechazo con que casi sacó del ring a su rival. Recibió como retribución 300 mil pesos, terminó su propia casa y no tuvo que volver a trabajar.

El 7 de noviembre de 1970, Monzón se coronó campeón mundial al vencer por nocaut en el duodécimo asalto a Nino Benvenutti, en el Palazzo dello Sport de Roma, con una definición colosal. La famosa revista estadounidense The Ring lo consideró “El Boxeador del Año”.

Llegaron luego las 14 defensas frente al mismo Benvenutti, Griffith, Jean Claude Bouttier, Danny Moyer, Tom Bogs, Bennie Briscoe, José Angel “Mantequilla” Nápoles, Tony Mundine, Tony Licata, Gratien Tonná y Rodrigo Valdez, de cuyas alternativas el país estaba pendiente.

Lo importante

Esta noche

Hoy se realizará un festival amateur en Centro Gallego, ubicado en avenida Galicia 1357 de nuestra capital. La velada es organizada por Martinet Box y fiscalizada por la Asociación Santafesina de Boxeo. Serán 8 peleas amateurs en total, a partir de las 22. Además, habrá shows sorpresas, con entradas totalmente populares, a un costo de 60 pesos.



Imprimir:
Imprimir
Viernes 07 de agosto de 2015
tapa
Necrológicas Anteriores