Edición del Lunes 03 de agosto de 2015

Edición completa del día

Mercodiputados: por primera vez serán elegidos por el voto directo - Edición Impresa - Política | Economía Política

Representantes en el Parlasur

Mercodiputados: por primera vez serán elegidos por el voto directo

Argentina se suma a Paraguay y Bolivia, que ya estrenaron el sistema. Los 43 legisladores que resulten electos en los próximos comicios asumirán el próximo 10 de diciembre. El mandato es por cuatro años y el cargo requiere dedicación exclusiva.

6_PARLASUR1.jpg

La sede del Parlasur se encuentra en Montevideo, donde funciona desde el año 2006.

Foto: Parlamento del Mercosur

 

Ivana Fux

[email protected]

Los próximos comicios nacionales serán inéditos porque por primera vez permitirán la elección de los legisladores que representarán a la Argentina en el parlamento del Mercosur, a través del voto directo de los ciudadanos.

En diálogo con El Litoral, el precandidato por el Parlasur en representación del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, recordó que la creación de dicho parlamento data del año 2005, por una decisión que tomaron en ese entonces los presidentes de los países que integraban el bloque regional.

“Los presidentes tomaron esta decisión porque no existía un ámbito donde las oposiciones políticas de cada uno de los países pudiesen participar de los procesos de integración. Esa integración se daba sólo a nivel de los ejecutivos, y por ende, ingresaban sólo los partidos que ganaban las elecciones”, explicó el ex legislador. “Lo primero que decidieron hacer -continuó- fue tener una representación igualitaria entre los cuatro países que en ese momento lo eran miembros. Eran 18 representantes por país, elegidos en forma indirecta; nueve elegían los diputados de cada país y nueve los senadores. Los elegía el Congreso”.

Rossi reparó en que uno de los debates de los últimos tiempos fue cómo pasar de la elección indirecta al método directo de selección de los parlamentarios. Y precisó que “lo que está haciendo la Argentina es saldar esa deuda, y elegirlos por primera vez en forma directa”.

Hasta aquí, los únicos países que tienes delegados elegidos de ese modo son Paraguay y Bolivia. “Esto quiere decir que no estamos creando un nuevo cargo, sino que lo estamos eligiendo de manera diferente”, aclaró.

Asunción

Rossi confirmó que quienes resulten electos en los comicios de octubre, asumirán el próximo 10 de diciembre, y aclaró que se ha generado una confusión con la fecha. “Aparece la fecha del 2019 porque ésa es la fecha límite que tienen todos los países para adecuar sus representaciones y pasarlas de indirectas a directas. Entonces, nosotros vamos a asumir el 10 de diciembre de 2015 y vamos a convivir con representantes elegidos de manera directa de Paraguay, de Bolivia, y en forma indirecta de Uruguay, Brasil y Venezuela. Esos tres países tienen tiempo hasta 2019 para adecuar su representación”, expresó. El mandato de los mercodiputados es por cuadro años, y coincide con el mandato presidencial.

El actual ministro de Defensa de la Nación planteó que la legislación argentina “es estricta”, ya que exige “dedicación full time” para el cargo. “Esto quiere decir que los representantes del Mercosur tenemos dedicación exclusiva. No podemos tener ni ocupar ningún otro cargo; no se puede ser representante del Parlasur y diputado, o concejal o intendente. Si se es representante del Parlasur, sos dedicado full time a esa situación. Entonces vamos a tener un organismo plural con las distintas voces que surjan de esta elección y ésa va a ser la representación argentina”, adelantó.

Horizontal

Rossi destacó, por último, el sistema de integración que ha tenido el Mercosur. “Vale la pena incorporar otro aspecto, ya que siempre se asemeja nuestro proceso de integración con la comunidad económica europea. Dicha comunidad previó mecanismos supranacionales, por ejemplo el Banco Central Europeo, que define las políticas monetarias de la totalidad de los países de la región; y el parlamento europeo bajo determinadas circunstancias y condiciones, que tiene leyes que son de cumplimiento obligatorio para cada uno de los países. Nuestro modelo de integración es mucho más horizontal ya que no prevé, por ahora, organismos supranacionales. Y eso también tiene una correspondencia con lo que vamos a hacer los parlamentarios del Mercosur”, concluyó.

43

parlamentarios

serán elegidos en los próximos comicios de dos maneras: 19 por distrito único a nivel nacional y luego uno por cada provincia argentina más uno por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El dato

Sede

La sede del Parlasur está radicada en la ciudad de Montevideo, Uruguay. Allí funciona desde que comenzó a desempeñar sus actividades, en el año 2006. De todas maneras, Agustín Rossi aclaró que la intención es que los representantes del Parlasur “tengan y desarrollen tareas propias dentro de cada uno de sus países”.



Imprimir:
Imprimir
Lunes 03 de agosto de 2015
tapa
Necrológicas Anteriores