Edición del Sábado 01 de agosto de 2015

Edición completa del día

“Desde chiquito quería ser artista” - Edición Impresa - Revista Nosotros Nosotros

“Desde chiquito quería ser artista”

3_IMG_0299.JPG

Martín D’ Poss

El diseñador de moda santafesino adelanta detalles de su próximo desfile, que mostrará las últimas tendencias en novias, 15 años y alta costura de la temporada primavera-verano. También cuenta sobre sus proyectos, como participar en el Fashion Week de San Pablo.

TEXTOS. REVISTA NOSOTROS. FOTO. VALERIA LUZ.

 

PRÓXIMO EVENTO. “Estamos a full con la temporada primavera-verano y tengo previsto realizar un par de eventos en Santa Fe. El primero será el 12 de septiembre, donde vamos a mostrar un adelanto de la colección de alta costura, novias y 15 años. Será muy privado, en mi atelier y en otros lugares a definir por mis productores, sólo con tarjetas anticipadas, donde compartiré un lunch con clientas amigas. Será una tarde de moda, espectacular”.

LO QUE VIENE. “Estoy cumpliendo 20 años de labor ininterrumpida pero llevo más de veinte en el diseño y confección de ropa, junto a mi equipo de modistas. Ya tengo muchos vestidos armados de esta colección, cortos y largos, simples, sensuales, que juegan con transparencias, todos de fiesta, obviamente con mi sello y mi criterio. Traje de Buenos Aires telas como tules bordados, organzas, encajes chantillí, tafetanes de seda natural, seda natural, telas con guardas, entre otras. ¿Colores?: como amo el mar, esta colección va a ser inspirada en sus colores y en los de la naturaleza: arena seca y húmeda, agua marina, celeste, turquesa, petróleo, calipso, y los atardeceres con amarillo, naranja, borgoña, violeta, obispo; mucho champán, manteca, rosa viejo, tintes de dorados gastados, además de plata y otros”.

ARTISTA Y CREADOR. “Soy santafesino, al igual que toda mi familia y, de verdad, jamás dejaré mi ciudad y mis afectos. Ya lo hubiese hecho hace mucho tiempo: me propusieron el oro y el moro, pero no acepté. Viajo todo el tiempo a diferentes lugares de Argentina, incluso Brasil o Punta del Este, gracias a que mis productores ofrecen mis productos por todos lados. Desde chiquito sabía que quería ser artista, por llamarlo de alguna manera, que quería estar en un escenario, en una pasarela, ver público y recibir aplausos. Es más, y creo que esto nadie lo sabe porque no lo conté: soy tenor y canto, estuve en los coros polifónicos de la ciudad y la provincia. Desde chico tenía una tendencia artística. Además, soy recholulo: me seducen las cámaras, las luces, la televisión, el ambiente y acá estoy, y nunca lo abandonaría. Lo volvería a elegir todos los días de mi vida. Mi hermano es mi ángel guardián y por eso digo que me pasan tantas cosas. Era un chico increíble, humilde, muy querido en el ambiente, una maravilla de persona. Falleció hace 8 años, a los 36 años”.

ENTRE DOS AMORES. “Me reparto entre Buenos Aires (tengo mi atelier en Esmeralda, entre Avenida Santa Fe y Marcelo T. de Alvear, una zona maravillosa) y Santa Fe, según los turnos que tenga en cada lugar. Cuido mi quiosquito acá porque me ha dado todo. La gente llega sola, por recomendación, y se va maravillada, más allá del producto, por la relación que se genera. Me involucro muchísimo porque amo lo que hago. No es fácil conseguir que una quinceañera, una novia o una madrina confíe plenamente en mí, que deposite su imagen y su cuerpo en mis manos para lucir bien en un evento. Me gusta que toque, se familiarice y amigue con la tela que va a tener en su cuerpo, para que esté segura, linda, cuidada. Me comprometo a firmarle el vestido en su cuerpo. Me doy el lujo de evitar hacer algo que no me gusta; no me ha pasado muchas veces, pero sucedió”.

PROYECTOS. “El año pasado, por cuestiones personales, no pude ir al Fashon Week de San Pablo, en Brasil. Este año me volvieron a invitar y voy a compartir pasarela con grandes diseñadores, como Lino Villaventura o Samuel Cirnansck. Paulo Borges, director creativo del evento, convocó a diseñadores, a través de la Cámara de Diseñadores. Creo que es en octubre o noviembre. Además, Cultura de la ciudad me propuso hacer una muestra con toda mi trayectoria, con mis diseños y bocetos, incluso tengo guardadas las primeras notas que me hizo El Litoral, donde me consideraban el niño prodigio santafesino de esa época. Lo tengo que pensar e ir armando y recopilando todo mi material. Me da una nostalgia terrible y también mucho placer”.

AGRADECIMIENTOS. “Agradezco a mi tía Nora Beatriz -más allá de mis padres- porque me ha acercado y embarcado en este mundo de la cultura y del arte desde muy chiquito. También agradezco a mi staff, y a Dios y a la vida porque vengo todos los días a mi taller con una pasión, ganas de encontrarme con mis modistas y empleadas para trabajar, crear ideas, hacer cosas; me alimenta el espíritu. Tengo una respuesta maravillosa de la gente que me acompaña. También agradezco al público de Santa Fe, porque como santafesino que amo mi ciudad sé que es una ciudad difícil porque tenemos un montón de cosas para explotar (turismo, cultura, talentos en arte y ciencia) pero a veces se hace más complicado por las vueltas, trabas y papeles que te ponen para hacer un evento cultural, con un aval importante, con puesta, dedicación, que lleva tanto tiempo”.


así soy yo

aNÍBAL PACHANO

“Es mi amigo del alma de toda la vida. Lo conocí a los 17 años en Mar del Plata, después de haber instalado mi local. Soy muy de ir al teatro y él estaba en Café París, en la Rambla, con los Botton Tap, una maravilla que va a marcar historia. Amante de todo y sin timidez, lo saludé y hubo una onda espectacular. De ahí no nos separamos nunca más, empezamos a compartir un montón de cosas, viajamos a muchos lugares juntos, lo acompañaba en todas sus presentaciones. Hicimos cosas juntos, como El Varieté de María Elena, en homenaje a María Elena Walsh, en el Tabarís. Fueron épocas maravillosas. como dice Aníbal, hemos compartido tantas tardes de té, de asados, y mirando las amapolas...”.

TINO (LOS PARCHÍS)

“Se van a enterar de mi edad con esto que voy a decir pero era fanático de Los Parchís. Me hice muy amigo de Tino (Tino Constantino) y, cuando nos hicimos mayores, a los 18 o 19 años, viajé a visitarlo. Estuve parando en su casa y él cuando venía a la Argentina venía a la mía y yo hacía la gira con ellos”.

JORGE IBÁÑEZ

“Era vecino de Jorge; no era amigo pero sí conocido y nos saludábamos todos los días porque él se iba a su atelier en Recoleta y yo me quedaba en el mío de Esmeralda. Él vivía gimnasio de por medio y nos veíamos todas las tardes. No pude creer cuando me avisaron que había muerto. Lo quería mucho a Jorge (se emocionó). Pero al otro día, como artista, tenés que hacer borrón y cuenta nueva y seguir: me fui a Mar del Plata a hacer una producción de fotos, algo similar a lo que hice este verano pasado con vestidos de alta costura, sobre la arena, en un atardecer divino”.

MORIA CASÁN

“Conozco gente de la farándula en Buenos Aires que pide mis vestidos y confía mucho en el diseñador. Moria (Casán) me pasa sus medidas y me dice: ‘Martín, necesito un vestido para la cena de Fundaleu dentro de cinco días’. Lo hago, llego, se lo pruebo y le quedó; ya conozco su cuerpo”.



Imprimir:
Imprimir
Sábado 1° de agosto de 2015
tapa
Necrológicas Anteriores