Anoche realizaron otra marcha
SOS Caballos: “La crueldad desborda cualquier límite”
Tras la brutal muerte de una yegua a punto de parir, varias ONG se manifestaron públicamente contra el maltrato animal. La ciudadanía acompañó con carteles y bocinazos.

Por Bulevar. Desde 2010, las marchas de los proteccionistas arrancan en Canal 13 y se desarrollan a lo largo de Bulevar. Foto: Manuel Fabatía
De la Redacción de El Litoral
Una vez más, varias ONG que luchan contra el maltrato animal y proteccionistas independientes se convocaron en la puerta de Canal 13 para decir basta a las torturas y sometimientos que sufren estos seres.
Los reclamos se plasmaron en decenas de carteles y pancartas: “Basta de tracción a sangre”, “Negocio de la basura igual a sacrificio del caballo”, “¡Basta de carros! ¿Cuántos más tendrán que morir? Señor intendente: haga cumplir la ley 14.346”, rezaban alguna de las consignas.
“Fue una muy buena marcha, con participación de la gente, de varias instituciones, de muchos hombres que quizás antes no se sumaban. Hubo jóvenes, grandes, familias enteras. También recibimos el apoyo con bocinas de los ciudadanos que circulaban en auto”, relató la veterinaria Cristina Pagani, al frente de SOS Caballos, una de las ONG convocantes de la marcha.
El disparador de esta movilización fue la brutal muerte de una yegua a punto de parir mientras tiraba de un carro. “Las personas que estaban arriba de ese carro lo estaban usando para ir a un cumpleaños. Eran 12 personas”, denunció Pagani.
Además de expresar su repudio por la crueldad que a diario se ve en las calles santafesinas, principalmente en el cordón oeste y en el norte de la ciudad, esta movilización sirvió para convocar más voluntades dispuestas a trabajar por esta causa. “No podemos correr detrás de todos los casos porque son cientos. Además de acudir ante las denuncias, tenemos que trabajar en un proyecto de ley para endurecer las penas y las multas de quienes castigan a los animales y para erradicar la tracción a sangre de una vez por todas. La crueldad desborda cualquier límite”, planteó la veterinaria.
En los barrios del oeste -puntualmente, Santa Rosa de Lima- y del norte de la ciudad es donde se ven los peores casos: caballos famélicos y apaleados, yeguas preñadas y hasta potrillos tirando de carros con cargas excesivas. “Los animales están siendo explotados y sometidos constantemente. Incluso hay personas que toman los carros para sacar escombros o cosas muy pesadas. No se está cumpliendo la ordenanza de grandes generadores de basura porque hay muchísimos comercios que siguen dándole la basura a los carros”, denunció.
Desde 2010, se vienen realizando estas marchas para pedir la eliminación de la tracción a sangre. La próxima será el 20 de septiembre, Día del Caballo. “Salvo que antes suceda algún caso atroz, como el de esta semana, por lo cual nos movilizaremos como lo hacemos desde hace cinco años”, aclaró Pagani.

En familia. De la marcha participaron jóvenes, adultos y gente mayor. Los santafesinos salieron a la calle una vez más para decir “basta al maltrato animal”. Foto: Manuel Fabatía