Edición del Sábado 01 de agosto de 2015

Edición completa del día

La cadena propone - Edición Impresa - Campolitoral

La cadena propone

En la rural de Palermo se presentó un paquete de medidas de política para iniciar un proceso de cambio. Las entidades suscriben que la producción, la productividad y las contribuciones del sector al bienestar general se encuentran muy alejadas de su potencial y proponen medidas para revertir la situación.

Campolitoral

[email protected]

El manifiesto propone algunas políticas públicas en el marco de objetivos de alto impacto para iniciar el proceso de cambios. Se inicia con una oferta satisfactoria de novillos pesados para faena, un incremento de la producción y la productividad del rodeo vacuno. Esto implica la desgravación del novillo de más de 220 kg. peso carcasa a los efectos de su cálculo en el impuesto a las ganancias. Eliminar la restricción vigente sobre el peso mínimo de faena; líneas de crédito para financiar la recría; desarrollar modernos sistemas de garantía para crédito ; trabajar con las otras carnes (pollo y cerdo) el incremento de oferta; comunicar adecuadamente a la opinión pública que la caída temporal de la oferta de carne vacuna en tanto se produce la recomposición del rodeo y de los novillos; ajuste por inflación para la liquidación de Impuesto a las Ganancias para Bienes de Uso productivos o Amortización acelerada de inversiones y devolución del IVA.

Un mayor control de la reglas de competencia en todas sus formas, garantizando un trato equitativo para los operadores, a través del fortalecimiento del marco institucional; una reforma impositiva, régimen de anticipos, eliminación de impuestos distorsivos, de regímenes de retención y percepción en cabeza del frigorífico. Eliminar la precarización laboral. Sancionar una nueva Ley Federal de Carnes. Fortalecer el SENASA para asegurar la prevención y control de la sanidad animal y la inocuidad de los alimentos tanto a nivel nacional como garante confiable a nivel internacional. Recrear un organismo similar al la ONCCA, ver como modelo el GIPSA del USDA. Reformular el sistema de matriculación de operadores, exigiendo avales que garanticen la competencia leal.

Termina con una mejora de la calidad institucional y en el acceso a los mercados para fortalecer y alinear a los organismos responsables de llevar adelante las negociaciones internacionales. La carne protesta, pero también propone. ¿Alguien tomará nota?



Imprimir:
Imprimir
Sábado 1° de agosto de 2015
tapa
Necrológicas Anteriores