Intentan tranquilizar a ahorristas
Vanoli: “El Central tiene reservas para sostener el tipo de cambio”
El titular de la entidad monetaria volvió a insistir en que no hay atraso cambiario.

Vanoli pidió a los candidatos de la oposición no buscar atajos ni prometer lo que no se puede cumplir. Foto: DyN
De la Redacción de El Litoral
DyN
El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Alejandro Vanoli, aseguró que “hay reservas para sostener el tipo de cambio de cara al futuro” ya que, remarcó, “no hay atraso cambiario” y le reclamó a los precandidatos de la oposición “no buscar atajos ni prometer lo que no se puede cumplir”.
“Si alguien propone levantar todas las reglas cambiarias en un día, alienta una fuerte devaluación y vaciar las reservas monetarias”, alertó el funcionario, quien de esta forma desestimó la propuesta del precandidato presidencial de Cambiemos, Mauricio Macri, de terminar con el cepo al dólar si llega al máximo cargo.
En este sentido, Vanoli afirmó que “el BCRA tiene el nivel de reservas suficiente y todos los elementos de política cambiaria para sostener el tipo de cambio de cara al futuro, como el uso de la regulación y la supervisión, las tasas de interés sugerentes, y operando en el mercado de futuro para acotar la volatilidad financiera”.
Sobre el aumento del dólar blue, opinó que la especulación tuvo dos fuentes, “por un lado, está el empeoramiento de la situación financiera internacional, con la amenaza de la suba de tasas, y lo que está pasando en Grecia y China” y “por el otro, los ruidos que algunos pretenden instalar tienen que ver con la lógica electoral”.
En una entrevista que publica hoy el diario Tiempo Argentino, el presidente de la entidad regulatoria señaló que “la volatilidad se dio en el ilegal, que es muy chico y nada transparente, mientras que el contado con liquidación, el mercado de futuros de Rosario o el Mercado Abierto Electrónico están relativamente estables”.
El presidente del BCRA también se encargó de responderle a los precandidatos que proponen la liberalización de todos los mercados y remarcó que salir de la administración cambiaria “es impracticable”.
“Aunque fuera viable, que no lo es, habría que discutir si es conveniente, cuando en todo el mundo se acepta que los bancos centrales tengan instrumentos para controlar movimientos especulativos”, opinó y les pidió a los opositores “no buscar atajos ni prometer lo que no se puede cumplir”.
En tanto, Vanoli aseguró que “el tipo de cambio real se halla muy por encima de los años ‘90 y del 2001”, por lo que evaluó que tampoco hay una falta de competitividad que exija una devaluación.
“Hay toda una serie de bancos, de casas de cambio, todo tipo de entidades financieras, algunas de las cuales ya han sido sancionadas por estas operatorias, que lideran esta movida”, cuestionó.
Asimismo, sostuvo que “todos los especuladores que compraron dólar a futuro y perdieron en los últimos meses han estado buscando cambiar la dirección del tipo de cambio”.
Depósitos subieron $ 2.100 millones en tres días
- Los depósitos minoristas y mayoristas subieron 2.100 millones de pesos, en los primeros tres días, desde que se implantara el nuevo piso de tasas de interés fijado por el Banco Central, según consignaron fuentes de la entidad.
“Además los plazos fijos del sector privado crecieron en julio 41,6% respecto de julio 2014”, agregaron los técnicos de la autoridad monetaria.
Más adelante, y a manera de resumen, los responsables del BCRA remarcaron que “se aceleró el crecimiento del crédito al sector privado, principalmente el orientado a empresas: 3% en julio respecto de junio y casi 30% en relación con julio 2014”.
En línea con la política de fomentar las colocaciones en pesos y disuadir a los ahorristas de su apetencia por las divisas, las fuentes del BCRA puntualizaron que “las inversiones en pesos siguen siendo las de mejor rendimiento, en una comparación interanual”.
Finalmente, respecto de las reservas, dijeron que “alcanzaron los 33.930 millones de dólares, valor de cierre de mes que no se alcanzaba desde septiembre 2013. Crecieron 21,5% desde octubre 2014. Desde comienzos de 2015, crecieron casi 2.500 millones de dólares, y sólo en julio, 79 millones de dólares”.
El dato
Dólar ahorro
- Las compras de moneda extranjera destinada al ahorro y autorizadas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) cerraron julio en 680,30 millones de dólares, nuevo tope máximo mensual y 230 por ciento más que en el mismo mes de 2014. Las compras en julio superaron en 32,64 por ciento los 512,90 millones de junio, anterior máximo para un mes. En julio de 2014, las compras se habían limitado a 205,74 millones de dólares.
De acuerdo con los datos suministrados por ese organismo, durante la última jornada de julio se compraron 24.196.788 dólares, equivalentes a 222.295.889 pesos, en 39.008 operaciones procesadas. Desde enero de 2014, cuando se empezaron a autorizar las compras de dólares al precio oficial destinadas al ahorro, el Banco Central tuvo que desembolsar 6.502.765.779 dólares equivalentes a 56.028.830.126 pesos, en 9.946.080 operaciones.