Edición del Miércoles 22 de julio de 2015

Edición completa del día

Alertan por la situación de instituciones privadas - Edición Impresa - Regionales Regionales

Asociación de Clínicas y Sanatorios de Las Colonias

Alertan por la situación de instituciones privadas

De la redacción de El Litoral

[email protected]

En un comunicado de prensa emitido la última semana, indica que las instituciones de Salud de gestión privada atraviesan una crítica situación. Solicitan a todos los sectores involucrados “a tomar una actitud proactiva y encarar integralmente acciones tendientes a evitar que se continúe con el cierre de instituciones”.

Mediante un comunicado de prensa, la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Las Colonias alertaron sobre la crítica situación por la que atraviesan las instituciones de Salud de gestión privada.

El texto indica que se “trata de Pymes de salud, Clínicas y Sanatorios que no forman precios, ni son intermediarias, sino efectivas prestadoras de la atención de la salud con una participación del 50% de la prestación médica, siendo un servicio intensivo, que da trabajo a cientos de miles de profesionales, técnicos y empleados en general”.

La entidad agrega en la nota que la vida, el cuidado de la salud, es el primer derecho humano y un bien social donde el Estado directa o indirectamente debe ser el primer garante y velar por esa atención.

“Una institución presta servicios con innumerables procesos de muy alta complejidad y se halla de puertas abiertas los 365 días y así se encuentra una costosísima estructura a disposición de la población, todo el año, a pesar de no ser utilizada productivamente, sábados, domingos y feriados”.

Por otro lado, explica que los servicios no pueden ajustarse a esa situación y la lógica exigencia de la comunidad de actualizarse y de incorporación constante de innovación tecnológica describen en conjunto un cuadro alarmante. Este sector de la salud presta atención, fundamentalmente, a los beneficiarios de las obras sociales, que tienen un alto retraso para el pago de las prestaciones, lo que suma un costo financiero.

“Los Insumos médicos se han elevado, los salarios actualizados, continuarán ajustándose este año, sin que el aumento de los aranceles se equipare y pese a las promesas de los formadores de precios, lo que ha llevado a que los costos y aranceles se distancien progresivamente”.

En este sentido el comunicado habla del prometido plan de facilidades de pago de deudas previsionales, con media sanción de la Cámara de Senadores, que no logra tratarse en el recinto de la Cámara de Diputados, pese a las intensas gestiones encabezadas por la Confeclisa y al compromiso asumido en reiteradas ocasiones por los legisladores nacionales.

“Además este sector no goza de beneficio alguno, por el contrario a nivel impositivo paga IVA sobre insumos que las obras sociales no pagan, y no cuenta con acceso a créditos y mucho menos de los llamados ‘blandos’, ya que el sector bancario lo observa como de alto riesgo”.

Por último, la asociación exhorta “a todos los sectores involucrados a tomar una actitud proactiva ante esta problemática y encarar integralmente acciones tendientes a evitar que se continúe con el cierre de instituciones, agravándose aún más la pérdida de puestos de trabajo”.



Imprimir:
Imprimir
Miércoles 22 de julio de 2015
tapa
Necrológicas Anteriores