Edición del Miércoles 22 de julio de 2015

Edición completa del día

“Somos peronistas” - Edición Impresa - Política | Economía Política

Marcos Cleri y Silvina Frana, candidatos del Frente para la Victoria

“Somos peronistas”

  • Él proviene de La Cámpora y la actual concejal local es una dirigente con trayectoria en el justicialismo santafesino. Mejora de la calidad del empleo y de la educación como ejes centrales de las propuestas de aspirantes a diputados del actual oficialismo nacional.
6 - DSC_8690.jpg

Cleri está terminando su mandato como diputado y va por la reelección. Frana dejará el Concejo para ir al Congreso de la Nación. Foto: Luis Cetraro

 

Mario Cáffaro

[email protected]

“Somos militantes y muy responsables de los lugares donde nos toca asumir. Trabajamos mucho, sabemos de la multiplicación de las responsabilidades que tenemos” dice Marcos Cleri, actual diputado nacional por el Frente para la Victoria de Santa Fe y quien encabeza la lista para las elecciones nacionales de este año. Cleri va por la renovación del mandato a los 33 años, identificado con La Cámpora y en segundo lugar de la lista es para Silvina Frana, actual concejal local y quien fuera la segunda más votada en esta capital en las recientes elecciones provinciales y municipales. “No hay diferencias de fondos, puede haber diferencias de estrategias y de metodologías que se debaten adentro. Nunca mentimos sobre quiénes somos ni de dónde venimos. Las diferencias se discuten adentro del partido y no yéndose a otro partido” afirma. Ambos expusieron en El Litoral sus principales propuestas y las razones por las cuales comparten la lista en respaldo a la fórmula Daniel Scioli-Carlos Zannini un binomio que a decir de Frana “sintetiza todo lo que es el peronismo. Quienes hoy somos protagonistas coyunturales tenemos el gran desafío de que este esquema se sostenga en el tiempo y no perder de vista los objetivos que nos convocan en un mismo espacio: soberanía económica, justicia social, soberanía política, pensar en el Estado con los servicios estratégicos como ferrocarriles, aerolíneas, YPF. No estamos hablando de estatizar la economía, pero sí un fuerte rol del Estado. No debemos perder de vista los objetivos de la política y los destinatarios; el medio se resuelve con diálogo y discusiones”.

Cleri aclara que “con Silvina, siempre tuvimos los mismos objetivos que son la búsqueda de la justicia social. Representa y conoce muy bien todo lo que es el centro norte de la provincia y nosotros venimos trabajando muchísimo en estos últimos cuatro años en toda la provincia. No creo que haya ninguna diferencia, somos peronistas”, asegura.

Las propuestas para el Congreso

Cleri remarca que la lista tiene el compromiso de continuar con la generación de empleo, mejorar la educación y hacer que cada provincia se desarrolle en el marco del programa nacional con inclusión. Afirma que para Santa Fe con el sector está la continuidad del tendido del Gasoducto del Noreste, la recuperación ferroviaria del Belgrano Cargas y “poner el acento en la obra pública que falta realizar para que logística, infraestructura y creación de empleo vayan de la mano. Poner muy en valor la educación con la construcción de escuelas, el mejoramiento educativo y cada nueva tecnología incorporada a la educación para desde allí seguir orientando a una industrialización con agregado de valor”.

Frana dice “estar muy a gusto cuando Scioli habla de un esquema productivo”, llama a recordar cómo estábamos en el 2003. “Ahora el piso está mucho más alto y hay que fortalecerlo” y destaca el proyecto del candidato a presidente de tener un Ministerio de Regiones y Ciudades para analizar cada problemática. Reconoce que para Santa Fe el tema agrario es clave. “Tenemos un contexto internacional diferente, precios de commodities a la baja, lo que requiere medidas concretas, algunas de las cuales ya se están tomando y habrá que tomar. No alcanza con una devaluación como proponen algunos porque generará un problema adicional para quienes producen. Hay muchas mesas donde se trabajan todos estos temas”, aclara. Cleri reconoce la difícil situación de las economías regionales, pero recuerda que “se fue ayudando a los pequeños productores con la devolución de retenciones en base a lo exportado el año pasado, se fueron modificando escalas. Son medidas que están dando resultados porque le permiten al productor tener ingresos para comprar insumos sin endeudarse. Hay que agregar valor a nuestra producción y exportar con mayor rentabilidad y no depender de las variables mundiales”.

Frana promete insistir con obras de infraestructura que están faltando desde la Nación para con la zona y admite como la más emblemática el puente Santa Fe-Santo Tomé prometido hace 8 años, pero también recuerda los atrasos del gobierno santafesino en materia de infraestructura, especialmente en rutas.

Boleta

  • Cleri exhibe ya la boleta de papel, con fondo azul y letras blancas que utilizará el Frente para la Victoria en Santa Fe y que tiene cinco cuerpos. Scioli - Zannini en el primero; los precandidatos al Parlasur encabezados por Jorge Taiana, Teresa Parodi y Agustín Rossi en el segundo; los aspirantes a senadores nacionales Omar Perotti y María de los Ángeles Sacnun en el tercero; Cleri, Frana en el cuarto y Diego Mansilla, precandidato a parlamentario del Mercosur por la provincia en el quinto cuerpo.


Imprimir:
Imprimir
Miércoles 22 de julio de 2015
tapa
Necrológicas Anteriores