El rojo de 930 millones en los primeros cinco meses
Para Galassi, el déficit es manejable
- El ministro de Gobierno negó que los números de la actual administración condicionen a la que encabezará Miguel Lifschitz. Advirtió que el 70% del déficit corresponde a la Caja de Jubilaciones que la Nación debería cubrir.

La conducción socialista, durante el encuentro realizado ayer en esta capital. Sostiene que las cuentas de la provincia están ordenadas. Foto: Mauricio Garín
De la redacción de El Litoral
“Si uno pudiera elegir, preferiría no tener déficit. Pero es una situación manejable y la mayor parte está explicada por la Caja de Jubilaciones y Pensiones”, señaló el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, al ser consultado por la situación de las cuentas provinciales, que registró entre enero y mayo un resultado negativo de 930 millones como informara El Litoral el pasado domingo.
El funcionario descartó que ese cuadro vaya a condicionar al próximo gobierno. “Cuando asumió Antonio Bonfatti hubo un período complicado entre finales de 2011 y todo 2012, con un déficit que alcanzó los 1.800 millones de pesos y que se pudo controlar. Estamos hablando de porcentajes razonables para lo que es un presupuesto provincial, que este año implicará la ejecución de unos de 80 mil millones de pesos”, precisó.
El titular de Gobierno recordó que el gobierno nacional “incumple desde hace varios años un acuerdo que firmó con la provincia, por el cual se comprometió a cubrir el déficit de la Caja en razón de que no fue transferida a su órbita. De algo más de 930 millones de pesos de déficit registrado en los primeros cinco meses de 2015, casi el 70 por ciento corresponde a la Caja”, argumentó.
Más reclamos
Galassi puso la situación en contexto, al indicar que tanto al gobierno nacional como a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y provincias como Buenos Aires y Córdoba “tienen un déficit muy alto y, además, un fuerte nivel de endeudamiento. Las cuentas de Santa Fe están ordenadas y nuestra provincia está en una situación económica sólida”, aseguró. Más adelante pidió tener presente “los incrementos salariales otorgados desde marzo, que con el aumento que se va a completar ahora en julio, va a promediar el 30 por ciento”.
El ministro también apuntó al gobierno nacional al ser consultado sobre el proyecto del puente Santa Fe-Santo Tomé. “Fue anunciado en 2007, ni siquiera como obra propia de la Nación, sino en compensación por la inversión que hizo la provincia de Santa Fe para construir la autovía sobre la Ruta 19, que es nacional. Pasaron 8 años y no se hizo nada. No vamos a ser tan ingenuos de esperar que en los meses que quedan hasta el fin del mandato de Cristina Fernández se pueda anunciar algo en ese sentido”, acotó.
En cuanto a la elaboración del próximo presupuesto, Galassi explicó que “si bien hay muchos componentes rígidos e inamovibles, como pueden ser salarios y jubilaciones, o coparticipación a municipios y comunas, también está todo lo que tiene que ver con inversión en obras y servicios, que seguramente el gobernador electo querrá que se contemplen en el nuevo presupuesto y los conversaremos oportunamente”.
Conflicto
- Los trabajadores de la Caja de Jubilaciones y Pensiones nucleados tanto en UPCN como en ATE mantienen el estado de asamblea permanente en el organismo, en reclamo de un suplemento específico, y anunciaron una movilización para mañana en la puerta de la repartición en Primera Junta y San Jerónimo.
Por otra parte, ambos gremios estatales anunciaron que el Poder Ejecutivo homologó el acta paritaria 2 del corriente año, por lo que los trabajadores del Iapos que cumplen funciones de mayor jerarquía podrán cobrar un suplemento.