Edición del Miércoles 22 de julio de 2015

Edición completa del día

Exhibición de un grupo de paramotores - Edición Impresa - Motores & Tendencias Motores & Tendencias

En el Aero Club Villa Ocampo

Exhibición de un grupo de paramotores

Se hicieron vuelos sobre el espacio aéreo del ejido urbano. “Es lo más económico para cumplir con el sueño de volar”, explicó uno de los participantes.

7-3-PARAMOTORES1-1.JPG
 

Edgardo Mana (Corresponsal Villa Ocampo)

[email protected]

Un grupo de paramotores de la región visitó el Aero Club Villa Ocampo para realizar una práctica de este deporte aerodeportivo (paracaídas autopropulsados).

Dicha actividad fue generando atracción en la comunidad, puesto que los vuelos fueron realizados sobre el casco urbano y en coincidencia con el paseo de compras que se llevaba a cabo en esos momentos en plena avenida San Martín.

Por ejemplo, Manuel Rojas (oriundo de la localidad de Las Garzas), comentó que “somos un grupo de amigos amantes del vuelo que nos juntamos todas las veces que podemos para practicar esto que nos gusta tanto; y lo bueno es que cada vez que vamos a distintos lugares hay más gente que se interesa por esta actividad. Es lo más económico que puede haber como para lograr el sueño de volar; esta actividad no está legislada en ningún lugar. Por ahora no se necesita ninguna licencia, pero hay que hacer un curso con instructores calificados para aprender a volar”, apuntó.

“Lamentablemente en estos momentos no tenemos instructores en nuestra zona, sí los hay en Resistencia y Corrientes. El costo del equipo está más o menos en unos 100.000 pesos aproximadamente. En Reconquista formamos un grupo de unos 20 paramotores y cada uno tiene su propio equipo para volar. Desde chico tengo un gran amor por el Aero Club Villa Ocampo, por eso es que invité a mis amigos a conocerlo, ya que tiene muy buenas instalaciones. Fue un gran gusto venir con todo el grupo a pasar una tarde magnífica”, agregó.

Buena autonomía

Luego aclaró que “si bien el equipo puede tener un costo importante, volarlo es económico, puesto que tiene un consumo de unos 4 ó 4,5 litros de combustible por hora de vuelo, con una autonomía de unas dos horas y media. Así que con un tanquecito de 10 litros te sacás las ganas de volar. Es fundamental prestar atención a las cuestiones meteorológicas, debido a que se lo puede volar sin inconvenientes con un viento de hasta 17 km/h. Con una mayor intensidad del viento ya es como luchar en el aire y no es nada agradable, porque uno queda sometido a mucha turbulencia”, amplió.

“Es una experiencia muy especial, se vuela muy lento. La velocidad no la da el motor sino el perfil alar que tiene la vela, por lo que se llega a velocidades de 45 km/h; que si se suma la velocidad del viento se puede llegar a 70 km/h, pero si se vuela en contra, eso se resta y se termina volando a 15 km/h”, especificó.

“A veces hacemos travesías de un pueblo al otro, por ejemplo desde Romang a Malabrigo, pero nunca hicimos vuelos largos. En este caso teníamos la intención de despegar desde Villa Ocampo y llegar volando hasta Avellaneda, pero estuvo tan linda la jornada que nos quedamos aquí nomás”, terminó diciendo el aerodeportista.



Imprimir:
Imprimir
Miércoles 22 de julio de 2015
tapa
Necrológicas Anteriores