Nuestro representante en el Mundial de Turismo
“Pechito” López pasó por Argentina
M&T
En una conferencia con los medios capitalinos en un hotel de C.A.B.A. y organizada por Citroën Argentina, el campeón del Mundial de Turismo (WTCC) y actual puntero del certamen, José María “Pechito” López —que estaba junto a Soledad Berecirtúa, directora de Comunicación de la empresa del “Doble Cevrón” en nuestro país—, dejó sus impresiones acerca de lo que está viviendo a nivel deportivo internacional y a las puertas de su segundo título consecutivo en tan competitiva categoría, a bordo del Citroën C-Elysée. “Nunca me daría el lujo de dormirme en los laureles. Con todos los campeonatos que perdí, estoy acostumbrado a no relajarme”, adelantó. El cordobés va en curso de retener su corona, pero no quiere dejar margen al error, como reconoció.
“Quiero ganar el segundo título, me da lo mismo si por 5, por 10 o por 300 puntos, pero siempre tengo el temor de que me pueden descontar 30 puntos en una sola fecha”, confesó “Pechito” que disfruta por estos días en su casa de Río III, y según publicó Visión Auto
El torneo del WTCC se reanudará en septiembre con las últimas cuatro fechas en Asia. Los 55 puntos (el puntaje de una fecha de las 4 que faltan) que lleva de ventaja al francés Yvan Müller, uno de sus compañeros en el equipo Citroën, lo colocan en una posición ideal para retener el cetro en las carreras de Japón, China, Tailandia y Qatar. Estas dos últimas serán nuevas en el calendario, al igual que la pista japonesa de Fuji, puesto que el año anterior se corrió en Suzuka, donde López se coronó campeón.
“Este parate me vino muy bien porque fue muy intensa la primera parte del campeonato. Tuve un muy buen arranque, estuve muy fino en las cuatro primeras fechas, ganando en todas y además pensé que mis compañeros iban a arrancar mejor de lo que lo hicieron”, dijo haciendo alusión a Müller y a Sebastien Loëb, que según admitió “están haciendo un poco más de fuerza que en 2014”. Tampoco dejó de lado al chino Ma Qing Hua aunque no lo ve para disputarle el título. “A mí la competencia me potencia. Ya tomé riesgos, ahora tengo que jugar con la diferencia: llevo 55 puntos, quedan cuatro fechas, y cuando no anduve bien nunca perdí más de cinco puntos. Ellos tienen que arriesgar más que yo para descontarme y en mi caso debo ser inteligente pero sin dejar de ser rápido en la pista”.
Sobre cómo fue ganar en Nürburgring, afirmó: “La victoria de Nürburgring (una de las seis que obtuvo este año) fue de las mejores de mi vida por lo que es el circuito, por lo que representa para los argentinos. El día que conocí la pista andando en un auto particular pensé en lo grande que habían sido Fangio y Reutemann, al ganar en un circuito tan difícil y peligroso. Valoré más lo de Reutemann porque lo hizo en una época en que los autos tenían mucha más velocidad y no eran muy seguros...”, apuntó.
Sobre el futuro: “Ojalá pueda seguir otro año con Citroën en el WTCC, el contrato se termina a fin de año y todavía no hablamos de la renovación. Valoro mucho donde estoy, el WTCC me abrió mucho la cabeza y también, con los resultados que logré y las cosas que hice, he vuelto al reconocimiento en Europa. Esto lo comprobé cuando fui de visita a las “24 Horas de Le Mans” y recibí el saludo de muchos pilotos y personalidades del ambiente ¿La Fórmula E? ¿Por qué no? Si bien no es el ADN del automovilismo que me gusta, en su primera temporada superó las expectativas de todos y hay muy buenos pilotos, incluso varios que corrieron en Fórmula 1”.
—¿Qué les contestas a quienes dicen que no le ganás a nadie...?
—Nada. Les recuerdo el caso de (Néstor) Girolami, que es un muy buen piloto, campeón argentino de Súper TC 2000, pero llegó al WTCC y le costó. Es cierto que con un Honda no le podés ganar a los Citroën, pero siempre fue el más lento de los Honda... Cualquier piloto del Top-5 de la Argentina se adecuaría perfectamente a la categoría, después habría que ver si se adaptarían a vivir allá porque en Argentina los mejores pilotos ganan muy buen dinero y viven muy bien.
"Me parece medio loco que se quiera correr en el callejero de Santa Fe. Lo veo más factible en Buenos Aires, pero siempre que lo pongan en buenas condiciones. A mí me gustaría correr en Potrero de los Funes. No creo que de incorporarse alguno de estos circuitos siga Río Hondo, porque veo difícil que el Mundial haga dos carreras en un mismo país”.
José María López / Campeón Mundial del WTCC