Ambiente de alta especulación
“No va a haber devaluación”
Lo aseguró Aníbal Fernández. “El mercado del dólar blue es muy chiquito e ilegal”, agregó.

El gobierno sostiene, según su jefe de Gabinete, que “no va a pasar nada”.
Foto: DyN
De la redacción de El Litoral
DyN
El gobierno aseguró hoy que “no va a haber ningún tipo de devaluación” y minimizó la fuerte suba del dólar blue, que llegó a 15,09 pesos, al sostener que ese mercado “es muy chiquito e ilegal” y tiene un origen “especulativo”. Así lo advirtió el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien analizó que “los que están jugando con este tipo de acción pretenden provocar pánico”, que “no existe de ninguna manera”, y agregó que se persiguen “motivaciones de devaluación que no van a suceder”.
Al llegar esta mañana a la Casa Rosada, el funcionario enfatizó que el mercado del dólar blue “es muy chiquito e ilegal” y que “no genera ninguna acción en la gestión de gobierno. El hombre y la mujer común deben saber que no va a haber ningún tipo de devaluación, que los que están jugando con ese tipo de acciones lo que hacen es pretender provocar pánico, lo que no existe de ninguna manera. No va a pasar nada”, afirmó.
Aseveró que “como es un mercado muy chiquitito e ilegal, seguramente hay posibilidades de acciones que puede llevar adelante el Banco Central y que los que puedan estar incentivando esto se puedan allanar y frenar ese tipo de tarea. No es una cosa que deba preocupar porque no genera ninguna acción en la gestión de gobierno”.
Según Fernández, quienes fogonean la suba del dólar paralelo “son mercados muy chicos. Están siendo incentivados desde afuera por alguna otra razón. Seguramente alguno intenta buscar alguna ventaja en otros papeles o en otra situación. Cualquiera de las acciones que se quieran hacer respecto de poder modificar la cuestión económica previo a las elecciones o cosas por el estilo, no va a suceder. No vamos a volvernos locos a esta altura del partido por este tipo de explicaciones que lo que buscan son intereses secundarios”, prosiguió.
Cuando se le preguntó si los orígenes de estos movimientos son políticos o económicos, contestó: “Especulativos, ni políticos ni económicos. Están en manos de quienes tienen oportunidad o posibilidades de llegar a hacer estos esquemas especulativos. No va a cesar eso, lo han hecho en varias oportunidades”.
Consultado sobre si el alza se fue “incentivando en las sombras de una nueva corrida”, subrayó: “Sí, claro, alguna de esas cosas es. La especulación está toda dirigida a una devaluación, de quienes se han quedado con una buena cantidad de dólares. Los pondría en inmejorables condiciones. Peor no hay nada, absolutamente nada”.
Dijo que “puede ser” que el alza se haya registrado en proximidades de la elección presidencial, “porque la atención es específica. Siempre se busca en esta situación una supuesta preocupación del gobierno, como va a competir y su competencia es en buenas condiciones, que cualquier cosa que pueda significar una luz amarilla en el tablero tenga que ser subsanada por el gobierno para evitar que se lesione su propuesta electoral”, manifestó.
El dato
Dólar estable
- El dólar oficial opera sin cambios este miércoles a $ 9,17 en las principales agencias y bancos del microcentro porteño. En esta capital, cotizaba $9,30. Por su parte, el dólar informal cotiza estable a $ 15,09 tras trepar ayer 54 centavos. Así, el mercado financiero vuelve a vivir un clima de alta especulación y de operaciones electorales que buscan aprovechar la tensión reinante en la plaza para generar mayor incertidumbre sobre la marcha de la economía.