Protagonistas en una década de crónicas
Rostros e historias de un camino ancho
Los miles de kilómetros recorridos nos permitieron conocer a mucha gente que, con mayor o menor exposición, hacen que el sistema funcione. Engranajes anónimos o ilustres que le dan vida al campo.

1/ Cuna de la ganadería. La Fiesta de la Yerra, en Cayastá, un ritual criollo que mantiene vivas las tradiciones más nuestras.
Campolitoral

2/ Los invisibles. Anónimos trabajadores del surco que dejan sus vidas machete en mano en la zafra cañera del norte santafesino.

3/ Pasión por el pasto. Rodolfo Vicino, Raúl Villasboas y Daniel Alconchel posan sobre un ensayo de pasturas megatérmicas en Las Gamas.

4/ Primavera en el monte. En 2009 compartimos los festejos estudiantiles con la comunidad de la Escuela 1027 de Paraje El Mate, en el límite con Santiago del Estero.

5/ Más gringo imposible. En San Jerónimo Norte, Celestino “Tino” Biderbost demostró sus habilidades con el acordeón a pura polka suiza.

6/ Un grande. Siempre jovial, el especialista en fertilización del INTA Rafaela Hugo Fontanetto atendió todas nuestras consultas. Él ya no está, pero su recuerdo durará por siempre.

7/ Genias totales. Edith Weder y Margarita Sillon, una dupla técnica de permanente referencia en este suplemento.

8/Precursor. Alejandro Lahitte, ganadero de Tostado y miembro del Consejo Directivo de INTA, de los primeros en cosechar agua en el norte.

9/ Desde Villa Minetti. Palermo vibró con los ejemplares Braford de Cabaña El Amargo, de Eduardo Martínez Ferrario, de donde surgió el primer Gran Campeón de la raza.
Fotos: Campolitoral