Edición del Jueves 11 de setiembre de 2014

Edición completa del día

El destrato también es violencia Trabajar o descansar los domingos El Iapos de la discordia El Iapos de la discordia II Teléfonos que no contestan Los caballos maltratados - Edición Impresa - Buzón

Sólo lectores

El destrato también es violencia

SUSANA

“Vi en el diario un informe y un editorial sobre las agresiones sufridas en los hospitales. Pero hay otro aspecto del mismo tema que no ha sido considerado. Es de dominio público que desde hace años, algunos médicos de los hospitales públicos no cumplen con su verdadera función. Van a la hora que quieren, atienden la cantidad de gente que quieren, etc. La gente humilde no sabe cómo reclamar. Muchas veces, a último momento les avisan que el médico no va a ir, cuando muchos de ellos, con su dinero justo, habían ido para recibir la atención necesaria y eso constituye un destrato. Estos médicos ineficientes prestan una mala atención al público, aunque no tienen ni siquiera diez años de antigüedad en el cargo. Comprendo que no se puede trabajar en el clima de violencia que estamos viviendo, pero el destrato también es violencia. Quiero destacar que no suele ocurrir lo mismo con los médicos de más edad o antigüedad, que en general son unos señores. En cambio, otros no merecen estar en un cargo público, y si los sancionan, el gremio actúa y paran”.

Trabajar o descansar los domingos

LIDIA MONTAGNINI

“El domingo 7 de septiembre había cualquier cantidad de gente en los supermercados, confiterías, en negocios comprando. Yo aproveché para preguntarle a una de las chicas que me atendió en un supermercado, que si ella estaba de acuerdo con que cerraran los domingos y me dijo: ¡por favor señora, para mí significaría un 20 % menos en mis ingresos! Lógico, los que están promocionando esta ley son funcionarios, legisladores que ganan 30, 35 mil pesos por mes, y a eso se le agregan viáticos. La situación de la gente que trabaja, del ciudadano de a pie no es la misma, hay que tener muy en cuenta eso. Acá, lo interesante es saber si la gente que está trabajando los fines de semana está o no de acuerdo. Sé que hay negocios que los fines de semana, por sábado y domingo, contratan gente justamente para atender en esos dos días. Hay que pensarlo dos veces. No se trata de sacar leyes a tontas y a ciegas”.

El Iapos de la discordia

RAQUEL

“Como jubilada y asociada al Iapos quiero expresar mi disconformidad con la medida de esta obra social, que ha resuelto poner fecha de caducidad a las órdenes de consulta. Resulta poco práctico para gente mayor tener que retirar esas órdenes cuando uno tiene que concurrir al médico. Antes podíamos tener en reserva las mismas para cuando las necesitábamos. Con esta medida nos complicaron innecesariamente”.

El Iapos de la discordia II

UNA AFILIADA

“Adhiero a las quejas de otros afiliados al Iapos por el sistema de prescripción a los sesenta días de las órdenes de consulta médica. No sabemos hacer futurología para saber cuáles van a ser nuestras necesidades de un día para otro. Tampoco, sobre todo a los jubilados y pensionados, nos sobra el dinero para enviar cadetes toda vez que necesitamos una o dos órdenes, y tenemos que comprarlas en la obra social o en las bocas de expendio. Sería interesante que los directivos del Iapos informen los fundamentos acerca de esta medida adoptada que, a mi criterio, no tiene sentido; o que la Defensoría del Pueblo presente su buen criterio y oficio para defender a los afiliados, sobre todo a los que somos mayores de edad y tenemos nuestra salud deteriorada, nuestras fuerzas escasas y nuestro dinero aún más escaso, para movilizarnos a comprar las respectivas órdenes en cada momento que podamos necesitarlas”.

Teléfonos que no contestan

MÓNICA

“He leído que proponen cortar el teléfono de aquellos que llamen en broma al 911. Me parece bien e incluso agregaría cobrarles una multa. Pero, ¿qué debemos hacer con la policía a la que uno llama y no concurre? ¿O cuando se los ve en grupitos y mandando mensajes constantemente por celular? La ley debe ser rigurosa para todos”.

Los caballos maltratados

GABRIEL PIEDRABUENA

“Estoy muy sorprendido por cómo El Litoral presenta nota tras nota la cruda realidad de quienes tienen que vivir de la basura, utilizando la tracción a sangre, pero nada cuenta de aquellos que maltratan a los caballos, que son los que les permiten sobrevivir. Hace poco desde Dignidad Animal enviamos una nota en respuesta a la de ‘si un día un caballo no sale, una familia no come’; y no la publicaron. No entiendo la parcialidad en esta problemática que tiene muchas aristas”.



Imprimir:
Imprimir
Jueves 11 de setiembre de 2014
tapa
Necrológicas Anteriores