Edición del Jueves 11 de setiembre de 2014

Edición completa del día

Casamiquela entregó fondos para reparar caminos rurales - Edición Impresa - Política | Economía Política

Esta mañana en Llambi Campbell

Casamiquela entregó fondos para reparar caminos rurales

Se trata de una red de más de 5 mil kilómetros y donde existen casi 400 tambos en producción.

6-U-CASAMIQUELA_(2)_41974.JPG

El funcionario nacional volvió a negar que estén cerradas las exportaciones cárnicas y lácteas. Foto: Télam

 

De la redacción de El Litoral

[email protected]

El ministro de Agricultura de la Nación, Carlos Casamiquela, negó esta mañana que estén cerradas las exportaciones de carne y de leche, y aseguró que la retención de granos que viene denunciando el gobierno nacional “obedece a especulaciones de los productores”.

Casamiquela visitó esta mañana la localidad de Llambi Campbell, departamento La Capital, 50 kilómetros al norte de esta capital, donde firmó convenios con municipios y comunas y entregó fondos para reparar y mantener caminos rurales de la cuenca lechera de la provincia, que ascienden a más de 5 mil kilómetros y donde existen casi cuatrocientos tambos en producción.

Este acto estaba previsto en la semana pasada, suspendido debido al alerta meteorológico en la provincia. Del encuentro, también participarán el secretario de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez; el titular de la comuna de Llambi Campbell, Adrián Tagliari; intendentes, jefes comunales, diputados nacionales y provinciales, asociaciones de productores y agricultores familiares.

Tras su arribo a la localidad, el funcionario nacional visitó la Cooperativa 26 de Agosto Ltda., donde observó la actividad en silos y el acopio de fertilizantes a granel. Luego, se trasladó hasta una planta elaboradora de quesos y en la comuna mantuvo reuniones con representantes de las EFA de la zona (Escuela de la Familia Agrícola) y con el ministro de la Producción de Santa Fe, Carlos Fascendini. Finalizada la ronda de encuentros, se procedió a la firma de veinticuatro convenios, de los cuales, dieciocho corresponden a la emergencia agropecuaria declarada por el Ministerio de Agricultura y los otros seis están comprendidos en los mecanismos de prevención establecidos por la ley 26.509 de Emergencia Agropecuaria.

Este año, el Magyp ya firmó convenios para el mejoramiento de caminos rurales con las siguientes comunas santafesinas: Bella Italia, Centeno, Clucellas, Colonia Silva, Colonia Aldao, Colonia Bigand, Esmeralda, Gómez Cello, Llambi Campbell, Máximo Paz, Nuevo Torino, Pilar, San Martín Norte, Virginia, Felicia, Gessler y Tortugas, pertenecientes a los departamentos de Castellanos, San Jerónimo, San Justo, Las Colonias, La Capital, Constitución, San Cristóbal y Belgrano.

Cae el área maicera

  • La proyección de superficie sembrada de maíz para la campaña 2014/15 podría implicar una pérdida de 700.000 ha, al cubrirse 3,7 millones de hectáreas, según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Explicó que “en general no se han iniciado las labores de siembra por la falta de piso que generaron las continuas lluvias en la Región Pampeana. Las condiciones agroclimáticas son óptimas para el cereal pero los rindes de indiferencia son más altos que en la campaña pasada. Además de este último aspecto, la reducción de área destinada a maíz también obedecería a las postergaciones de las decisiones de siembras. Si la situación cambiara de forma tal que haya importantes aumentos en las siembras tardías de noviembre y diciembre, la caída de la superficie destinada al cereal se vería amortiguada”, amplió.

En los últimos días de agosto y primeros de septiembre, lluvias inusuales se abatieron sobre Buenos Aires. A partir de esta situación, sobre el núcleo triguero las pérdidas de área sembrada están proyectadas entre 50.000 y 90.000 ha. Para el resto de la provincia Buenos Aires, que no fue afectado por las lluvias o por suelos saturados, y para las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, Córdoba e inclusive las del NEA, existe el potencial de alcanzar muy buenos rindes si llueve en los próximos quince días. La principal amenaza para la campaña 2014/15 es que continúe el patrón húmedo en septiembre y el área bonaerense perdida por anegamientos siga en aumento.


Emprendimientos agroindustriales

Comenzó en la delegación del Ministerio de la Producción en Rosario la firma de contratos correspondiente a la tercera entrega del año 2014 de los créditos del Fondo Rotatorio de la Agroindustria, préstamos otorgados a partir del convenio existente entre la cartera productiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y la Fundación ArgenInta.

En esta ocasión, fueron beneficiarios emprendimientos cuyos integrantes presentaron sus proyectos en el marco de la quinta convocatoria que se realizó desde el Programa. Los mismos son originarios de las localidades de Cayastá, Villa Cañás, Firmat, Totoras y Rosario y recibirán fondos por un total de 380 mil pesos. Los proyectos productivos financiados apuntan al envasado de miel, fábricas de chacinados, producción hortícola con buenas prácticas y lácteos (quesería). Las empresas involucradas disponen de la marca provincial Producto de mi Tierra, Provincia de Santa Fe. El Fondo Rotario del cual provienen los préstamos se destaca por tener un carácter fuertemente solidario, ya que se acrecienta a medida que cada uno de los emprendedores va cancelando, mes a mes, el crédito que recibió. Esto hace que la herramienta de financiamiento esté en constante crecimiento, lo que permite continuar otorgando créditos para el desarrollo de nuevos proyectos productivos.



Imprimir:
Imprimir
Jueves 11 de setiembre de 2014
tapa
Necrológicas Anteriores