Por unos ochenta millones de pesos
La provincia se hará cargo de obras complementarias en la autopista
- Pese al reciente aumento del peaje, el Tesoro financiará los accesos a Puerto General San Martín y Capitán Bermúdez. Con el Fondo de Obras se pagará el nuevo puente en Monje. Todas las obras serán ejecutadas por Arssa. La concesionaria insiste en que su situación financiera es “delicada”.

Para Antonio Ciancio, los cuestionamientos de la oposición son “sólo discursos políticos”.
Foto: Flavio Raina - Archivo
Ivana Fux
El ministro de Aguas y Servicios Públicos, Antonio Ciancio, reveló que la provincia se hará cargo de al menos dos obras complementarias en la autopista Santa Fe-Rosario. En rigor, esos trabajos deberían ser afrontados con el denominado Fondo de Obras, que se constituye con parte del peaje y el canon de la concesión, entre otros ítems. Pero según el funcionario, ese fondo se quedó sin plata, y como la recaudación que surja del aumento del 40% autorizado a fines de agosto -según Ciancio- “será pareja”, los recursos para construir dos nuevos accesos en el sur provincial saldrán del Tesoro.
—El año pasado, el dinero del aumento (del 43%) se destinó al Fondo de Obras. ¿Se hará lo mismo con el dinero que se recaude del incremento que se acaba de aplicar?
—En este caso, la recaudación va a ser muy pareja y va a quedar poco recurso para obras. Así que lo hemos implementado con el Ministerio de Economía es un aporte del Estado para hacer las obras de ampliación de la autopista. Qué estoy diciendo con esto; que los puentes de acceso a Puerto San Martín, a Capitán Bermúdez y algunas otras obras adicionales, van a ser a cuenta del Estado provincial. Con el Fondo de Obras lo que vamos a hacer es reconstituir por un monto muy importante, el puente que está colapsado a la altura de la localidad de Monje. Allí, hubo una discusión entre los técnicos; finalmente, se pusieron de acuerdo y ahora está empezando la obra. Así que quedamos, de acuerdo con nuestro contrato, sin un monto importante en el Fondo de Obras. Después veremos cómo se van dando los acontecimientos, pero en principio el Estado se va a hacer cargo de esas obras adicionales.
—Al hacerse cargo la provincia de estas obras, ¿no está modificando las pautas originales del contrato de concesión que hablaba de un tercer carril o de la repavimentación completa de la autopista, por ejemplo?
—No, ésas eran obras adicionales. La obligación que tiene la concesionaria es la de repavimentar la autopista tal cual la encontró, en su rama ascendente y descendente. Y eso se está haciendo. Se está transitando el tercer período. También, hay que decir que ha tenido que hacer bacheos muy profundos, que no estaban previstos, pero igual los está absorbiendo.
—¿Por qué monto financiará obras el estado?
—Pensando en voz alta, estimo que para los dos accesos estamos hablando de un monto cercano a los ochenta millones de pesos.
—El Fondo de Obras, hoy por hoy, ¿tiene recursos?
—No, no tiene recursos. El Fondo de Obras se usa para hacer obras adicionales. Las que se hicieron y financiaron con ese fondo fueron el acceso a San Lorenzo y ahora, el puente de Monje.
—¿De cuánto era ese Fondo?
—No lo tengo en la cabeza. Es muy dinámico.
—Entonces, el aumento del cuarenta por ciento ¿a qué se va a destinar?
—Se va a usar para que la empresa siga con el plan de obras de su contrato. Porque lo que nosotros tenemos que pagarle a la empresa es prácticamente lo que vamos a recibir; hay una diferencia que habrá que calcularla.
—¿Le van a tener que pagar a la empresa, por qué?
—Por el trabajo de repavimentación de la autopista. No va a quedar casi fondo de obras.
—¿Cuánto dinero piensan recaudar con el aumento de tarifas?
—Depende la cantidad de vehículos que pasen. No lo tengo...
—¿Las obras que va a financiar la provincia para cuándo están previstas?
—Las vamos a empezar en el cortísimo plazo. Esperamos empezar antes de que termine 2014, al menos el puente en Monje y los dos accesos.
—¿Qué responde a los cuestionamientos de la oposición que advierte sobre la falta de claridad en los números de la concesión?
—Son discursos políticos. La realidad, como decía el General, es la única verdad.
Consuelo
- Consultado sobre las obligaciones que tiene la concesionaria en materia de obras, Ciancio enfatizó que le corresponde la repavimentación de la autopista.
“Hay una importante tarea de reconstrucción de las dos ramas, pero es evidente que no llegamos con las actualizaciones de los montos de peaje a solventar lo que está planteándose día a día en muchos rubros. Tampoco tenemos la posibilidad de que el Estado nacional nos haga aportes”, planteó.
El ministro dijo que “si se compara cómo administramos nosotros la autopista y cómo lo hace el gobierno nacional, (se verá que) los concesionarios de las autopistas nacionales hacen solamente el mantenimiento del corte de pasto y demás. Aquí la concesión, al menos, está cumpliendo la parte más importante del proyecto que es la renovación total de las dos cintas asfálticas”, se conformó.
Una situación “delicada”
- El gerente general de Arssa, Edgardo Ragalli, aseguró que los números de la concesionaria, a pesar del aumento, no cierran. En diálogo con El Litoral, sostuvo que la situación de la firma en términos económico-financieros es “delicada”. Dijo que la recaudación resultante de la actualización de tarifas se destinará a costear gastos operativos de la empresa, a salarios, mantenimiento de la autopista y obras de repavimentación. “Hacemos esto pero con serios inconvenientes, porque hemos tenido un desfasaje muy grande por las obras y gastos en general. La situación es delicada”, insistió. Con respecto a las obras de ampliación, Ragalli aclaró que tanto la de Monje que se financiará con el Fondo de Obras, como la de los accesos que pagará la provincia, serán ejecutadas por Arssa. “Por Monje, pasamos un presupuesto de once millones de pesos, que si se aprueba, permitirá que comencemos con los trabajos en diez días. Arssa ejecuta -explicó- porque según el pliego, todos los trabajos que se realicen dentro de la autopista tiene que hacerlos la concesionaria”.
En cuanto a las obras que financiará el gobierno, planteó que la provincia “tiene potestad para buscar otros recursos”, y recordó que ya se empleó esta metodología, por ejemplo, para construir el acceso a San Lorenzo, en una obra que es “muy costosa”.
40
por ciento
Según la concesionaria, la repavimentación de la autopista que comenzó en 2010 y tiene un plazo de finalización de cinco años se encuentra entre un “40 y 50 por ciento” de ejecución.