Edición del Jueves 11 de setiembre de 2014

Edición completa del día

El sánscrito, lejos de ser una lengua muerta - Edición Impresa - Opinión Opinión

 

El sánscrito, lejos de ser una lengua muerta

Luis Ángel Reglero

(EFE)

El sánscrito, que ha prestado al español palabras como yoga, lejos de ser un lengua muerta cuenta cada vez con más estudiantes incluso fuera de la India, ya que hasta en América y Europa existe un creciente interés por aprenderla.

Esta lengua indoeuropea ha prestado al español palabras como avatar, gurú, mantra o nirvana, además de que descienden de ella de forma indirecta nombres de colores como azul o lila y de frutas como el limón o la naranja.

“Pero el sánscrito no es sólo una lengua, una de las 22 reconocidas en la India, sino también el estudio de la historia y de la cultura india”, asegura el profesor Ramesh Bhardwaj, de la Universidad de Delhi, quien subraya con orgullo que esta universidad de la capital india tiene el mayor Departamento de Sánscrito del mundo, con más de quinientos estudiantes de posgrado, que aprenden no sólo un idioma, sino materias que van de la astronomía a la epigrafía.

El número de alumnos supera los 4.000 en diferentes universidades y más de 300 centros de investigación se encargan de mantener viva esta lengua en todo el país, unas cifras que prácticamente se han duplicado en apenas dos años. Buena parte del pasado de la India “sólo está disponible en inscripciones en sánscrito”, una lengua de unos 3.000 años de antigüedad con una influencia en muchos idiomas de Asia comparable al latín o al griego en Europa.

Aunque se puede estudiar en la enseñanza básica en la India, pocos recuerdan luego lo que aprendieron, pero algunos, cada vez más, han vuelto a interesarse “para conocer la filosofía del país, para sus oraciones diarias o simplemente para conocerse mejor a sí mismos”.

Internet cuenta con numerosas propuestas para aprender este idioma, no sólo en la India, ya que muchas páginas web y blogs de Estados Unidos, México o España permiten adentrarse en el que durante siglos ha sido el lenguaje litúrgico del hinduismo, el budismo y el jainismo.



Imprimir:
Imprimir
Jueves 11 de setiembre de 2014
tapa
Necrológicas Anteriores