Edición del Jueves 11 de setiembre de 2014

Edición completa del día

¿Qué fue de los intelectuales” - Edición Impresa - Opinión Opinión

Publicaciones

¿Qué fue de los intelectuales”

De la redacción de El Litoral

De acuerdo con el historiador británico Eric Hobsbawm, el “breve siglo XX” comenzó en 1914 y terminó en 1989. Según Enzo Traverso en su libro ¿Qué fue de los intelectuales?, éstos habrían surgido con el caso Dreyfus, con la defensa de los derechos humanos, se radicalizarían y politizarían después de la Primera Guerra Mundial, se verían forzados a elegir entre fascismo y comunismo -las dos alternativas al capitalismo en crisis-, y se apagarían hacia fines de la década de 1970. Siempre según Traverso, “actualmente asistimos a la consagración mediática de los expertos en temas de gobierno”.

La caída del “socialismo real” y el fin de las utopías del siglo XX habrían dado paso a una era “postideológica”, compatible no sólo con la democracia sino también con el neoliberalismo. Régis Meyran, en el prólogo, señala que “luego del derrumbe del ‘socialismo real’, el silencio de los intelectuales es el espejo de una derrota histórica, la de una utopía que iba mucho más allá de los regímenes políticos que pretendían encarnarla. [... Los intelectuales] deben volver a definirse, aunque deban hacer una autocrítica y admitir sus cegueras (pensemos aquí en los maoístas) pero sin que eso implique repudiar en forma maniquea sus antiguos compromisos”.

Enzo Traverso subraya la gradual transformación del clásico intelectual en “experto de gobierno, inevitablemente desconectado de los movimientos sociales actuales. Para inventar nuevas utopías, los intelectuales deberían salir de su ámbito especializado y volver a tomar una postura universalista”. Visto el rol esencial y crítico que tuvieron en el auge y sostenimiento de algunas dictaduras, vale siempre preguntarse si la invención de nuevas utopías no podrían llevar en sí mismas el peligro de nuevas catástrofes. Traverso sostiene que “el mundo no puede vivir sin utopías” y avizora “que las futuras revoluciones no serán comunistas, como lo fueron las del siglo XX, pero seguirán siendo anticapitalistas”. Publicó Siglo XXI.



Imprimir:
Imprimir
Jueves 11 de setiembre de 2014
tapa
Necrológicas Anteriores