Carlos Irusta, la biblioteca con guantes
“Maidana debe pensar cuál es el mejor golpe para lastimarlo”
Es una de las opiniones más respetadas en el boxeo argentino. Dice que el “Chino” mejoró mucho dentro de su estilo y lo ve con posibilidades frente a Mayweather.

Irusta es un respetado periodista, que goza de un enorme prestigio por sus notables antecedentes en el mundo del boxeo Foto: Alberto Malqui/Santa Fe Producciones
Darío Pignata
Enviado especial a Las Vegas/Nevada (EE.UU.)
En busca del primero de varios cafés en la mañana, lo encontré “renegando” con su computadora personal en el Media Center del MGM. Su figura, su voz y su sabiduría son inconfundibles para los amantes del boxeo. Toda una vida dedicada a una profesión que abrazó con cariño.
“Empecé viendo peleas por título del mundo en los sesenta, en el Luna Park”, me cuenta. Pero me dice que no lleva la estadística, ni de los viajes ni de las peleas por los cinturones mundiales. “Es que una vez, en esta ciudad, Don King hizo cinco juntas en una sola velada, entonces era un viaje y cinco peleas, imposible contarlas”, explica.
Sí tiene en claro que fue en 1984 su debut en la “Ciudad del Pecado”, cuando Roberto “Mano de Piedra” Durán enfrentó a Marvin Hagler con “Martillo” Roldán en el semifondo.
La charla arranca con los recuerdos que vinculan a Santa Fe con el boxeo y terminan indefectiblemente en este momento tan especial de Marcos René Maidana.
“En el caso de Maidana, se produce un fenómeno nuevo. A Monzón el mercado se le iba abriendo en el Luna Park, a través de Tito Lectoure, con sus contrataciones y esas cosas. Maidana viene a golpear las puertas acá y se integra a un equipo de trabajo que le dio estupendos resultados, lo cual explica lo que dice Sergio Víctor Palma: “No sólo hay grandes profesores, sino que hay grandes alumnos”, porque si yo soy un gran profesor y le enseño a un burro, el burro no va a aprender nunca”.
—¿Cómo lo ve usted al “Chino” a horas de la gran pelea?
—Maidana ha mejorado muchísimo, dentro de su estilo. La prueba está que tomando riesgos, peleando con todos, aceptando tantos desafíos, está dándose el gusto de hacer una revancha con el número uno indiscutido en el mundo.
—Me dijo Raúl Robles, el PF, que lo quieren subir más liviano que en la pelea anterior de mayo.
- Mirá, lo del peso es un tema complicado, porque habría que conocer muy bien a Maidana. Yo puedo responder tu pregunta en términos generales, pero nunca estuve en Oxnard ni lo vi entrenar. Son teorías; muchos dicen que Maidana tendría que estar más veloz y la velocidad engendra fuerza. Si vos tenés velocidad, el golpe sale con más fuerza. En el caso de Maidana, dicen que no hace tanta velocidad sino que necesita buenas combinaciones porque tampoco va a ir a “bailar” al ring.
—¿Qué impresión le dejó el “Chino” en la primera pelea?
—Yo creo que en la primera pelea estuvo muy bien; muy ansioso al principio, quemó demasiadas energías, tuvo un quedo que era lógico pero yo pienso que en los últimos rounds anduvo bastante bien. También es cierto que Maidana no es un welter natural de 66.600 sino que es un welter junior de 63.500 que ha subido. Como Mayweather no pega se podría pensar que Maidana no necesita subir con 66.600 sino andar con 600 para andar más veloz. El tema, además de tener oxígeno para los 12 rounds, pasa por los golpes: debe tirar pero debe saber cómo tirarlos.
"Mi papá era entrenador de boxeo y me crié en ese ambiente desde chico. Su gimnasio estaba enfrente del Luna Park, en Bouchard 465. A los 10 años empecé a ver boxeo y no lo abandoné nunca más”.
Carlos Irusta
periodista argentino
—El “Chino” hace autocrítica de este tema: me dijo que se encimó demasiado y tiró mucho al cuerpo.
—En la primera pelea, Maidana tiró golpes que estuvieron de más, la derecha abierta por arriba, por ejemplo. Debió haber tirado algunos otros golpes que no tiró y que son los golpes que lastiman. Debe pensar cuál es el mejor golpe para lastimarlo. Todo lo otro son especulaciones y cada técnico está con su librito: lo que para uno funciona para otro no.
—¿Pensabas que Mayweather le iba a dar la revancha enseguida a Maidana?
—No, yo estaba viendo la pelea con un señor que conozco de hace años. Termina y me dice “esto va para revancha”. Me lo decía alguien de afuera y cuando le preguntan a Maidana si habrá revancha, me sorprendí conociendo a Mayweather porque Floyd ganó con lo justo la primera como para darle un desquite. Pensé que no se la iba a dar y creo que se la da porque su ego es muy grande: cree que le va a ganar fácilmente a Maidana. El elige demasiado y maneja todo: pero si elige a Khan, no hay atractivos. La gente acá quedó muy conforme con Maidana y finalmente le dio otra chance.
—¿Cómo hace ahora para ganarle?
—En la medida que esté más ordenado que en la otra y que al menos conecte una mano, una mano justa. Esto marca lo que es Mayweather: porque muchos dicen “cómo no le pudo pegar en 12 rounds” y la realidad es que se defiende como pocos.
—Desde el campamento de Maidana no descartan las tarjetas para ganar.
—Es que Maidana ya no es el noqueador de los 63.500 que era: cuando él pasa de categoría y enfrenta a boxeadores más pesados que él, ya no hay tanto nocaut. Puede hacer mucho daño, pero no esperemos ver aquel Maidana de Víctor Ortiz. De todos modos, cuando pega tiene fuerza.
El recuerdo de Monzón y Brusa

Con deferencia, Carlos Irusta atendió la requisitoria de El Litoral y habló sobre todos los temas consultados. Foto: Alberto Malqui/Santa Fe Producciones
“Si usted no está, no boxeo más...”
Darío Pignata
Era imposible no arrancar la charla con Carlos Irusta hablando del primer recuerdo que se le viene a la mente vinculando su pasión, que es el boxeo, con la “Ciudad de Garay”.
“Mirá, Santa Fe para mí es Monzón, sin dudas. Monzón fue tan grande que no se cómo explicarlo. Para entenderlo a Monzón hay que ser santafesino, digo yo. Monzón está arriba de todos, en el Olimpo. Detrás de Monzón hay una camada de boxeadores ásperos, fuertes y bien determinados llámese Coggi, Vásquez, Cuello, Cheta en su momento, Norberto Rufino Cabrera, Jacinto Fernández, Carlitos Ríos; Martinet, bien fuerte, y llámese Maidana, para alegría y satisfacción de ustedes en especial y de todos los amantes del boxeo”, explica.
Cuando le avisamos, respetuosamente claro está, que su repaso olvidó al “Tata” Baldomir santafesino aclaró: “Baldomir era más plástico, por eso cuando ahora todos se asombran de “Maravilla” Martínez, yo digo que Baldomir en silencio ganó lo mismo peleando donde sea con quién sea y siempre postergado, llegó a campeón del mundo. Sí claro, el “Tata” está en esa hermosa lista que ahora termina con Maidana para orgullo de los santafesinos”.
—¿Cómo incide hoy el entrenador respecto de lo que pasaba antes?
—En qué sentido
—¿Qué le daba Brusa a Monzón y que le da hoy Robert a Maidana?
—Son situaciones diferentes, porque Monzón y Brusa mantuvieron una relación de trabajo y amistosa muy especial. Eran otros tiempos, se trataban de usted, cuando Brusa decía A se hacía A y cuando el grandote decía B se hacía B. Mirá, el día que a Monzón lo hablaron en Buenos Aires para decirle que sí o sí tenía que cambiar de técnico y todo lo demás por no sé qué cosa, dejó en claro qué relación tenía con Brusa.
—Lealtad total, ¿no?
—Monzón se tomó un avión, llegó a Santa Fe y le dijo “ Vea, don Amílcar me dijeron de cambiar de técnico, yo le aviso que si yo no estoy con usted no boxeo más”. Ahora son tiempos distintos, sin dudas, es muy difícil ver esos gestos en los boxeadores actuales.
“Contursi es muy inteligente...”
- En otro tramo de la entrevista de El Litoral con Carlos Irusta, que se fue haciendo por tramos entre el Media Center y “La Noche Argentina”, el respetado periodista especializado en boxeo elogió la inteligencia de Sebastián Contursi en la rueda de prensa de ayer. Es que un colega de Univisión le preguntó si en caso de ganarle a Mayweather podría superar la figura de Carlos Monzón, a lo que el representante del Chino Maidana respondió contundentemente con un “con los ídolos no se jode”, evitando comparaciones y polémicas, además de ubicar a “Escopeta” en el lugar que se merece en la historia del boxeo argentino.