Edición del Jueves 11 de setiembre de 2014

Edición completa del día

El Chino Maidana y la “Argentinidad” al palo... - Edición Impresa - Noticias de Deportes | Fixture | Resultados Deportes

Cantó y recitó, a horas de su esperada pelea

El Chino Maidana y la “Argentinidad” al palo...

Marcos René Maidana recibió una vez más a El Litoral, en la intimidad de su imponente suite del MGM. A la noche, se divirtió con la música.

D2-B-IMG_1462.JPG

Final de “La Noche Argentina” Carlos Fertonani, titular de Santa Fe Producciones y organizador del evento cumplido en Las Vegas, Sebastián Contursi (manejador de Maidana), Alberto Malqui (Santa Fe Producciones) y Darío Pignata, enviado de El Litoral.

Foto: Santa Fe Producciones

 

Darío Pignata

Enviado especial a Las Vegas/Nevada (EE.UU.)

[email protected]

Tiene razón el admirable Carlos Irusta, con quien anoche compartí el honor de conducir “La Noche Argentina” que organizó Carlos Fertonani con Santa Fe Producciones en Las Vegas, cuando me dice que “éste es un privilegio sólo de los argentinos”.

Es que a menos de 48 horas del pesaje oficial en la pelea de su vida, nadie puede creer que además de aparecer para el mensaje formal y las fotos de protocolo, la postal final de “La Noche Argentina” que propone el Ministerio de Turismo de la Nación en cada evento internacional de jerarquía sea el mismo Chino Maidana al lado del Chaqueño Palavecino y Los Tekis cantando, recitando y hasta improvisando un sapucay. Y, de yapa, tomando un mate que ceba “Culacha” Romagnoli, amigo de Calchaquí.

De repente, desde el puesto privilegiado arriba del escenario que tiene El Litoral, observo cómo Horacio Pagani, Osvaldo Príncipi y Constancio Vigil revolean servilletas al ritmo del folclore. Son más de 100 invitados VIP entre los colegas de los medios criollos, la prensa internacional acreditada y los invitados especiales entre los que se destacan los familiares y amigos del Chino Maidana que llegaron desde Margarita. Parece increíble.

A esta altura de la noche, el protocolo oficial con el que se abrió “La Noche Argentina” quedó en el olvido. Primero, el cónsul general en Los Ángeles, Alejandro Casiró y luego, el subsecretario del Ministerio de Turismo de la República Argentina, Alejandro Schiavi, dieron la bienvenida.

A su lado, el representante del gobierno de Nevada, Chaunsey Chau-Duong, llegaba con una distinción original y bien americana: la patente de un coche de Maidana en estas tierras, algo así como la llave de la ciudad o la declaración de “ciudadano/visitante ilustre”.

A pocas horas de la pelea, todo el mundo pensaba que la presencia del Chino sería para cumplir y nada más. Error. Mientras los invitados lo esperaban degustando exquisiteces y vinos argentinos, afuera era cada vez más importante la cantidad de gente que se juntaba para verlo.

Cuando Marcos René Maidana irrumpió en el escenario junto a Sebastián Contursi, su entrenador Robert García y su inseparable amigo “Pileta”, el recinto explotó. Adentro y afuera, el grito fue un solo: “Olé, olé, olé....Chinooo, Chinooo...”. Era el momento más esperado de “La Noche Argentina”.

Claro que antes y después, se vivió la “Argentinidad al palo”. Primero, gracias a Los Tekis, que anticiparon algo de lo que emocionará el sábado, cuando suban con Jorge Rojas a entonar las estrofas del Himno Nacional. “Nos dicen que es la cuarta vez que un músico lo canta en Las Vegas”, todo un orgullo comenta Mauro a El Litoral.

D2-C-IMG_1241.JPG

El “Chaqueño” Palavecino y Sebastián Contursi en un diálogo imperdible que propuso El Litoral, en el mismo teatro donde actúa David Coperfield en el MGM Grand de Las Vegas. Entre los dos explicaron cómo surgió la idea de “Dale Chino”‘, la canción que el dueño del sombrero le hizo especialmente a Marcos René Maidana. Foto: Alberto Malqui/Santa Fe Producciones

(pasa a página 3)

“Viva mi Santa Fe”, grita el Chino cuando está ahí arriba y emociona, mucho más cuando después le pega un “Y vamos Argentina” para que un grupo recordando lo que pasó en el Mundial improvise un “Mayweather decime qué se siente, tener en casa a tu papá...”

Si ese hubiera sido el final, la noche hubiera alcanzado la perfección. Pero “La Noche Argentina” se hace interminable. Sube Contursi, habla poco pero anuncia una sorpresa y ahí aparece “El Chaqueño” con alguno de sus músicos.

De golpe aparece una guitarra, pero el Chino no se anima a las cuerdas, aunque sí mete sapucay y a pedido de “El Chaqueño”, recita una parte del chamamé “El Toro”, su tema preferido desde chico.

Uno mira afuera, en los pasillos del MGM, y cada vez es más la gente que se frena para verlo y escucharlo. Aunque sea de lejos. Hay argentinos, sí. Pero hay mexicanos a granel para hacerle el aguante.

Antes de despedirse, toma un mate arriba del escenario y la postal es increíble, porque “El Chaqueño” los llama a Los Tekis para hacer un tema final. La verdad, “La Noche Argentina” parece una noche soñada de Cosquín. Pero es Las Vegas, a menos de tres días de la revancha Mayweather-Maidana y sin embargo es un privilegio tenerlo allí arriba al Chino. Se saca fotos, firma algunas remeras, le hace una broma a Carlitos Fertonani y nos hace seña para que con Carlos Irusta los despidamos.

En el mismo lugar, pero bien atrás, está su gente: papá Orlando, hermanas, hermanos y amigos. Está Ricardo Ferreiro, que antes a la tarde le había dicho al Chino que después de la nota de El Litoral en San Justo “lo llamaron de todos lados”.

El final del miércoles lo propone “La Noche Argentina”, pero antes en el día de Maidana hubo conferencia de prensa (“Vengo a hacer historia”, aseguró) y la llegada de sus seres queridos a los que le mostró su habitación con el diario de Santa Fe como privilegiado testigo.

D2-E-IMG_1386.JPG

Periodistas argentinos: Carlos Irusta, Ricardo Porta, Juan Larena, Osvaldo Príncipi, Horacio Pagani y Darío Pignata. Hicieron un alto para que El Litoral los retratara durante la ceremonia de ayer en el estado de Nevada.

Foto: Alberto Malqui/Santa Fe Producciones

Ya no queda nada para la pelea: hoy jueves descanso, el viernes pesaje y el sábado al Arena para ir por esas tres coronas de Floyd. Todo el mundo coincide en lo bien que se lo ve, en lo alegre que está el Chino de cara a la segunda gran chance de su vida.

Más allá del plan a futuro de Seba Contursi por meterlo cada vez más en el poderoso mercado mexicano, la idea del mismo manejador está desarrollada a la perfección con la “Argentinidad”. Es que además del “Chaqueño” y Los Tekis, hoy tendría que llegar Jorge Rojas con la responsabilidad de cantar el Himno.

Se termina un día interminable. Son las dos y media de la mañana en esta ciudad armada en el medio del desierto. Los ojos se cierran. Hay cansancio, sí; porque como me diría “El Chaqueño” Palavecino vinito de por medio al final de todo, uno en este hotel anda “como sandía en carro, de un lado para el otro”.

Ahora sí, quedan dos días para el gran día. Se acerca el temblor en Las Vegas, pero al Chino nada lo saca, ni siquiera Mayweather con su circo. Cuando estamos por despedirlo de “La Noche Argentina”, Carlitos Irusta recuerda que el domingo 14 de septiembre es el Día del Boxeador.

Es el día del Chino y de tantos. Entonces, Maidana escucha el dato y se da cuenta de que el mundo del boxeo argentino está esperando un solo regalo. El que no pudo tener Firpo en sus manos contra Dempsey en Nueva York. El que puede tener él este sábado contra Mayweather.

El Chino Maidana y la  “Argentinidad” al palo...

La gran alegría para Maidana, fue la llegada de familiares y amigos, quienes desde ayer se encuentran en la ciudad de Las Vegas, sede del esperado combate del sábado venidero ante el imbatido Floyd Mayweather. Foto: Alberto Malqui/Santa Fe Producciones

(Viene de página 2)



Imprimir:
Imprimir