Edición del Jueves 28 de agosto de 2014

Edición completa del día

El Senado avanza en el cambio de la sede para pagar la deuda - Edición Impresa - Economía

El proyecto de ley se trataría el miércoles próximo

El Senado avanza en el cambio de la sede para pagar la deuda

Axel Kicillof calificó como “escribanos de Griesa” a los legisladores que no respalden la iniciativa para saldar bonos canjeados fuera de Nueva York.

8-DYN22.JPG

El ministro y un gesto recurrente, junto a Zannini y Alberto Fernández, ayer en el Senado. Foto: DyN

 

De la redacción de El Litoral

[email protected]

DyN

El oficialismo consiguió avanzar ayer con el proyecto de ley de cambio de sede de pago de la deuda a tenedores de bonos extranjeros, al imponer un dictamen de mayoría en el plenario de tres comisiones asesoras del Senado.

En defensa de la iniciativa, el ministro de Economía, Axel Kicillof advirtió a los senadores que en el Congreso “no hay posibilidad de abstenerse en opinar” porque, “si ante esta coyuntura el Parlamento se abstiene y no hace nada, se convierte en una escribanía del juzgado de (Thomas) Griesa”.

En medio de cruces con los opositores y de intervenciones de senadores oficialistas, el ministro aseguró a los legisladores que la intención del gobierno es negociar no sólo con los fondos NML y Aurelius, quienes ganaron el juicio en Nueva York: “Tenemos que negociar con todos”.

El kirchnerismo confía en llevar al recinto la iniciativa en una sola sesión el próximo miércoles, junto con los proyectos de Defensa del Consumidor y de reforma a la Ley de Abastecimiento, que obtuvieron sendos dictámenes de mayoría en el plenario de cuatro comisiones ayer.

Kicillof, quien se hizo presente junto al secretario de Legal y Técnica de la Presidencia, Carlos Zannini, respondieron las preguntas de los senadores de la oposición quienes, casi en su totalidad se pronunciaron, aunque con diferentes argumentos, por rechazar el proyecto.

Luego de la intervención de los funcionarios nacionales, que duró casi cinco horas, pasaron por el Salón Azul del Senado -donde se realizó el plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, de Relaciones Exteriores y Culto y de Economía Nacional e Inversión- los economistas Javier González Fraga, Guillermo Nielsen, Gabriel Rubinstein y Tomás Bulat, en su totalidad en contra de la medida.

La iniciativa, que cuenta con 14 artículos y uno de forma, apunta a producir el pago “del ciento por ciento de los Títulos emitidos en el marco de la Reestructuración de Deuda Soberana 2005-2010” y, de acuerdo con las explicaciones de los funcionarios nacionales, también abre las condiciones para el pago a los bonistas que no ingresaron a ambos canjes.

Al mismo tiempo, dispone, ante la imposibilidad de que el Banco of Nueva York Mellon pueda pagar a los bonistas que aceptaron el canje por la decisión del juez norteamericano Thomas Griesa de impedirle hacer efectivo el pago de los servicios de los bonos, que el encargado de pagar en la Argentina sea Nación Fideicomisos.

Contrapunto con la UCR

  • El jefe del bloque de senadores de la UCR, Gerardo Morales, consideró que el proyecto del Poder Ejecutivo es “inconducente” y estimó que “la intención del gobierno es hacer copartícipe a la oposición del fracaso de este último tramo de la negociación” con los acreedores.

Por su parte, el titular de la UCR, el mendocino Ernesto Sanz añadió que no acompañarán la iniciativa porque varios de los responsables de la negociación de la deuda “están siendo investigados por corrupción”, en alusión al vicepresidente Amado Boudou. Morales advirtió que “desde el punto de vista estratégico es un error traer este proyecto de ley” y sostuvo que el gobierno cuenta “con las herramientas”, para cambiar la sede de pago de acuerdo con leyes y decretos en vigencia.

El radical le adelantó al jefe del Palacio de Hacienda que su partido no acompañará el proyecto del Ejecutivo, porque lo que propone dijo que está cubierto por la Ley que permitió la reestructuración de los bonos públicos. Esto luego fue refutado por el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, quien dijo que esa norma no da la posibilidad a las autoridades argentinas “para hacer cambios, salvo que se especifique que es de orden público. Además, hay un aspecto práctico; no está previsto que no tengamos otros (bancos) si no se deposita en el Bony (Bank of Nueva York). Sin eso, el ministerio de Economía no puede girar los fondos para el pago”, explicó Zannini.

Antes de anunciar que la UCR no acompañará el proyecto, Morales le manifestó a los funcionarios que coincidía en que el juez Thomas Griesa “trabaja y es funcional a los intereses de los fondos buitre”.

No obstante ello, el senador jujeño le dijo a Kicillof que era “una falta de respeto que nos diga que si el Congreso no hace nada ratificamos la sentencia de Griesa o que nos convertimos en escribanía de Griesa”, porque recordó que desde la UCR “acompañamos todas las leyes”, en general, referidas a los canjes de la deuda.

Promesa

  • El gobierno aseguró hoy que “no va a ocurrir” una devaluación del peso y minimizó la suba del dólar paralelo, que ayer llegó a los 14,40 pesos. Así lo indicó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien dijo que un sector del periodismo “miente sistemáticamente respecto al valor de la transacción” del dólar blue porque “pretende con eso generar expectativas desde el punto de vista negativo para inducir a un proceso de devaluación, que obviamente no va a ocurrir”. El funcionario dijo que la divisa paralela es “un tipo de cambio inexistente”.

70 %

promedia la brecha del dólar oficial y el blue.

El BCRA frenó los dólares para importación y vuelve a sostener las tasas altas porque su baja no frenó a la divisa.

La peor astilla

  • El ex secretario de Finanzas y diseñador del canje de 2005, Guillermo Nielsen, se preguntó “¿cómo se les ocurre que este banco (por el de Nueva York), que cubre la totalidad del sistema financiero de los Estados Unidos, no lo haga y se lo demos a Nación Fideicomisos?”. El ex funcionario de Néstor para el canje que reivindica Cristina, aseguró que el proyecto de Kicillof “es confirmarle a los sectores financieros e inversores que la Argentina es un país sin esperanzas” que impide su ahorro y ofende a la Justicia de Estados Unidos.


Imprimir:
Imprimir
Jueves 28 de agosto de 2014
tapa
Necrológicas Anteriores