Edición del Sábado 16 de agosto de 2014

Edición completa del día

Cae un 20 % el área girasolera - Edición Impresa - Campolitoral

Arrancó la siembra en el norte

Cae un 20 % el área girasolera

La buena disponibilidad de agua útil en los perfiles de los suelos y las condiciones óptimas en la cama de siembra, permite continuar con la siembra de la oleaginosa. Además, se prosigue con las tareas de fertilización en trigo. En los Bajos se demora la cosecha algodonera.

Cae un 20 % el área girasolera

Pese a todo. En el norte santafesino comenzó la implantación del girasol, aunque se prevé una campaña menor en área sembrada. Foto: Rubén Walter

 

Campolitoral

[email protected]

Según el último informe SEA para el centro y norte santafesino, la buena disponibilidad de agua útil en los perfiles de los suelos y las condiciones óptimas en la cama de siembra en el departamento General Obligado, permite continuar con la siembra del girasol. Además, se prosiguieron con las tareas de fertilización en trigos.

Los pronósticos para los próximos días manifiestan estabilidad climática, en particular en los departamentos del sur, centro este y noreste de la región en estudio, con desmejoramiento en el sector noreste (departamento General Obligado), dice el informe semanal de Estimaciones Agrícolas para el Centro-Norte de la Provincia de Santa Fe que distribuyen el Ministerio de la Producción y la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

Respecto al girasol, la intención de siembra es de 100.000 hectáreas, unas 12.000 hectáreas menos que la campaña pasada. Se continúan sumando lotes al proceso de siembra en el norte del departamento General Obligado, con buena disponibilidad de agua útil en la cama de siembra y en los perfiles de suelos, se registra buena germinación en los primeros cultivares sembrados.

Se sembrarían unas 13.500 hectáreas más que la campaña 2013/2014, que sufrió una disminución importante entre la intención de siembra y la superficie luego efectivamente sembrada por adversas condiciones climáticas que se dieron durante el período de siembra, en particular en los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y centro-oeste de Vera.

La superficie sembrada con trigo fue de 184.600 hectáreas, 19,55% más que la superficie sembrada en la campaña anterior, que fue de 148.500 Has. en el centro-norte de la provincia de Santa Fe. Los trigales de ciclo largo (los primeros sembrados) y los de ciclo intermedio , en su totalidad han germinado bien. Se observa un buen stand de plantas y buena homogeneidad de lotes, con estados de excelentes a muy buenos. De acuerdo al estado fenológico de los cultivares se continúan realizando las tareas de fertilización, en dosis no muy altas.

Con maíz de segunda se sembraron 45.500 hectáreas. Ya se cosechó el 93% del área implantada con maíz de segunda, unas 42.300 hectáreas, con rendimientos entre mínimos de 55 qq/Ha, y máximos de 85 y 90qq/Ha, y algún lote puntual de 100 qq/Ha. Se estima un rendimiento promedio para el área centro-norte, se estima en 75 qq/Ha.

En 9 de Julio y noroeste de Vera, el proceso de cosecha algodonera está terminando. La más complicada sigue siendo el área más próxima a los Bajos Submeridionales y áreas deprimidas. Los lotes siguen manifestando ciertas condiciones no aptas en suelos para el ingreso de maquinaria, retrasándose aún más toda la actividad en dicha zona, con el agregado del rebrote de los cultivares desde hace varios días. Los rendimientos obtenidos fluctúan entre 1.800 y 2.400 kg/Ha, con una leve disminución al final de la campaña, con buena calidad de fibra. Se estima un rendimiento promedio para esta zona de 2.000 kilos por hectárea.

El sur también existe

Con un avance de siembra del 93%, el trigo 2014/2015 va entrando en la última etapa de implantación. Si bien, en términos interanuales, el área triguera crecería en un 16,5% a escala nacional, queda pendiente el desafío de cubrir casi 300.000 hectáreas en el sudeste bonaerense triguero antes que cierre agosto. Según la Guía Estratégica del Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario, la persistencia de clima más seco hace prever que se cumplan los planes de siembra. Lo que resulta difícil es adicionar mayor área ya que el potencial de suba en esta zona está acotado por la problemática de excesos hídricos. La campaña actual sigue contrastando notablemente con las condiciones del año pasado. Esta vez todas las regiones están bien provistas de reservas de agua en los suelos y los problemas son los excesos. Se destaca en general que las implantaciones logradas han sido muy buenas, sin problemas destacados de plagas o malezas. El cultivo se desarrolla con buenas a excelentes condiciones en todas las regiones productoras.

Se realizó un ajuste a la suba en la cifra de la superficie destinada a trigo 2014/2015, respecto de la anterior estimación, aumento equivalente a un 3% y que deja el área en 4,36 millones ha. Si bien hay ligeros recortes en áreas donde las siembras no lograron concretarse respecto de las intenciones de siembra iniciales, el mayor peso en los ajustes obedece a los datos finales de siembra de la provincia de Córdoba.

¿Agosto viene seco?

11NOTARELACIONADA_DIA57327.jpg
 
  • Con la llegada del mes de agosto se fueron aplacando las lluvias que habían predominado sobre la región centro, particularmente sobre la provincia de Buenos Aires, durante julio. Se espera para las próximas semanas una interrupción del ciclo húmedo de lluvias. Si bien habían sido más modestas que en junio, siguieron repitiéndose con frecuencia en distintos sectores de la provincia. Esto es muy importante porque a pesar del notable retraso de la siembra en el sureste por los excesos de humedad, sobre todo en el área tandilense, hay buenas posibilidades de que se logren concretar las labores de implantación. A pesar de que restan tres semanas parar cerrarse la ventana de siembra, con muchos inconvenientes por falta de piso y acceso a los lotes, se espera que el núcleo triguero logre implantar 680.000 has. En relación con el nivel de siembras del año pasado, esto representaría un aumento de 30.000 has.

La campaña actual sigue contrastando notablemente con las condiciones del año pasado. Esta vez todas las regiones están bien provistas de reservas de agua en los suelos y los problemas son los excesos

El dato

Recuperación a medias

  • En términos interanuales el área triguera crecería en un 16,5% a escala nacional si bien los guarismos de superficie del trigo 2014/2015 deberán seguir siendo revisados y ver si finalmente se cumplen los planes de siembra en el sudeste bonaerense.


Imprimir:
Imprimir
Sábado 16 de agosto de 2014
tapa
Necrológicas Anteriores