Edición del Sábado 16 de agosto de 2014

Edición completa del día

Analizarán apelación de Argentina y Citibank - Edición Impresa - Economía

En la Corte de Nueva York

Analizarán apelación de Argentina y Citibank

 

De la redacción de El Litoral

[email protected]

La Corte de Nueva York aceptó la apelación y dio tratamiento urgente al pedido del Citibank contra un fallo del juez estadounidense Thomas Griesa, quien a fines de julio había autorizado “por única vez” el pago de bonos del canje en dólares bajo ley argentina, exceptuando los del bloqueo que trabó al país por la falta de acuerdo con holdouts”.

El tratamiento del planteo comenzará el 29 de agosto y el 18 de septiembre se resolverá al respecto en una audiencia, fecha que queda muy cerca del 30 de septiembre, día en que la Argentina debería pagar u$s 186 millones del bono Par, en moneda extranjera. De no concretarse el pago del vencimiento, Argentina ampliará su cesación de pagos.

El planteó surgió tras una autorización del juez Griesa, dada el 28 de julio, al Citigroup a hacer por única vez el pago de los intereses de los bonos Descuento emitidos bajo legislación argentina, pero denominados en dólares, parte de los cuales están en manos de acreedores que participaron en canjes de 2005 y 2010.

La autorización de Griesa pareció una solución en el momento, pero luego el Citibank volvió a hacer un reclamo en el mismo sentido. La entidad sigue argumentando que no puede distinguir entre los bonos emitidos como parte de los canjes de deuda y los mismos Descuento que la Argentina emitió este año para saldar su deuda con el grupo español Repsol por la estatización de YPF.

Debe recordarse que hace menos de un mes, el juez desestimó el reclamo de bloqueo de fondos del buitre NML alegando que “la Corte no desea afectar el acuerdo con Repsol”. Sin embargo, Griesa aclaró que a partir de ahora el Citi debería discriminar entre los bonos del canje con ley local en dólares y los destinados a saldar la deuda con Repsol, porque no podrá pagar los primeros.

En un escrito anterior, los abogados del Citi le habían manifestado a Griesa que “muchos bonos con ley argentina no son, en realidad, títulos reestructurados, incluyendo los u$s 1.250 millones en Descuento que fueron emitidos para el arreglo con Repsol”, y que “como ambos bonos son idénticos, son fungibles”, con lo cual el banco no estaba “en condiciones de determinar qué clase de bonos tiene o cuáles son bonos reestructurados. Si el fallo del 23 de febrero de 2012 se aplicara a los bonos bajo ley argentina, su cumplimiento sería imposible, ya que no hay forma de distinguir entre los diferentes clientes”, indicó por entonces el Citibank.

El dato

Llave

Alejandro Vanoli, presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), dijo hoy que en la causa con los fondos buitre “creo que se va a terminar preservando los intereses de la Argentina y de los inversores”, y que en el aspecto jurídico “se está buscando una llave que permita destrabar” la situación. En referencia al análisis que hará la Cámara de Apelaciones de Estados Unidos sobre el caso, agregó que “de lo contrario se estaría poniendo en riesgo también el futuro de otras eventuales reestructuraciones de otros países”.



Imprimir:
Imprimir
Sábado 16 de agosto de 2014
tapa
Necrológicas Anteriores