Onda expansiva
MARÍA
“Qué bueno sería que Argentina ganara el Mundial, pero en ese caso sugiero que continuemos con ese entusiasmo, con esa ‘onda expansiva’ y aunemos nuestras fuerzas como pueblo que reclama por sus derechos. Derecho a salarios dignos y equiparación de sueldos respecto de los aumentos, al trabajo digno, el derecho al control de especuladores económicos, el derecho a la cultura, a la educación y salud; a no ser invadidos por la mediática vacía de contenido; a un aire más puro, menos contaminado, sin ruidos infernales; a vivir sin miedo de que nos roben, nos maten en cualquier parte o hasta en la propia casa de uno; a alimentarnos, vestirnos dignamente; a tener un techo; a tener trabajo; a exigir un país sin corrupción, cuyos dineros genuinos sean capitalizados en su tierra, en su gente... ¡Qué lindo es soñar con todo esto! y quizás no sea tan utópico si, como mencioné anteriormente, aprovechamos el envión de tanto entusiasmo futbolero y vamos por más... ¡Y vamos Argentina que se puede!”.
Multas y más multas
VECINA DE GUADALUPE
“Quiero expresar mi disconformidad con el accionar de la Municipalidad. Estoy viendo que cada vez tiene más actitudes recaudatorias. En el mes de noviembre y diciembre de 2013 hice unos arreglos en mi casa, pasó un inspector, ese día me habían descargado arena, no me dio un día para entrarla. La multa me llega ahora siete meses después. Cabe consignar que todo el escombro, todo lo que he sacado, lo deposité en contenedores que alquilé para tal fin. Simplemente parece que pretenden que el camión entre en la casa y de esa manera descargue adentro. La verdad es que es algo insólito. Me llegaron dos multas de ese tenor los días que recibí arena. He tenido otras oportunidades en que voy al tribunal a hacer mi reclamo y tengo que pagar indefectiblemente, y si no consultar a un abogado como me han dicho. No hay reclamo y mi palabra no vale. Esto es lamentable”.
Las debidas contraprestaciones de servicio
SALVADOR
“Termino de recibir la boleta de la Tasa de Inmuebles de la Municipalidad de Santa Fe. Tasa en forma impositiva significa el pago y una contraprestación de servicio. Lástima que los ciudadanos de Santa Fe no tenemos, a pesar del aumento producido, una contrapartida. Me refiero expresamente a la plaza que está frente al Teatro Municipal. Está cerrada sin poder darle utilidad. En definitiva ha quedado totalmente menguado el servicio de la plaza. Lo mismo hablo de la plaza que está en Moreno y San Martín, siguen rotas las maderas, sigue el peligro, el cartel todo borroneado. Ha pasado un mes largo y las cosas sin hacer. Hay demasiado empleo burocrático en la Municipalidad. Nadie hace nada, lamentablemente, en esta triste ciudad de Santa Fe”.
El cuidado del parque Garay
PABLO DE Bº ROMA
“Mi querido parque Garay siempre con algunos problemas, pero igual te defiendo y te quiero. En este caso le sugiero al gobierno de la ciudad que vea la posibilidad de que haya sendas peatonales y alguna cartelería, como por ejemplo: arrojar basura en los cestos existentes; otros, prohibir circular con motociclos en los espacios verdes, cuidar los lagos, no arrojando botellas de plástico ni otros restos de basura, que dan tan mal aspecto. Pese al cuidado que le brinda el señor que concesiona las bicicletas de agua, lo he visto en más de una ocasión retirar basura de los lagos con una red, como si estuviera pescando. No es su tarea, pero quiere ver los lagos limpios”.
Diagnóstico
AQUILES
“Soy médico y puedo asegurar que una faringolaringitis, diagnóstico que le hicieron a la señora presidente, se resuelve en tres o cuatro días. Con el respeto que tengo que tenerles éticamente a los profesionales que la atienden, creo que están equivocados en el diagnóstico. La señora presidente sólo sufre un ‘empacho’, o bien como diría un profesor mío en la Facultad de Córdoba, los pobres sufren de moquillo y se curan solos, en cambio los ricos tienen rinitis alérgica y necesitan médicos, reposo y un arsenal de medicamentos”.
Los jubilados no damos más con los aumentos
LUISA A.
“Quiero decirle al gobierno de la provincia, que está pensando en aumentar el agua otra vez: yo tengo la pensión mínima y entre el agua, el API y el TGI se llevan el 15 % de mi pensión. ¿Hasta cuándo van a seguir rompiéndonos los bolsillos?, y tenemos que cumplir porque si no nos rematan la casa y si nos demoramos recibimos cartas a cada rato advirtiéndonos que debemos. ¿Hasta cuándo nos atosigará este gobierno?”.
Consulta
BERNARDO MANUEL VÁZQUEZ
“Estimados: soy un guardaparque de la provincia de Buenos Aires interesado en el libro El Paraná que publicaron en edición digital. ¿Tienen un link para descargarlo? No sólo me interesa a nivel académico, mi padre nació en Cayastá, sobran palabras. Desde ya gracias”.
N. de R.: hay dos enlaces para el libro: http://www.ellitoral.com/index.php/especiales/rioparana/libro-rio-parana.php y el otro link es para los fascículos: http://www.ellitoral.com/index.php/especiales/rioparana/index.php
Basural en Túnel Subfluvial
DIEGO MARTÍN WAMBA
“Soy asiduo usuario del túnel y pese a que aumentó el peaje, no ha habido mejoras edilicias. Es una mugre, las vías sucias, césped largo, baches en el pavimento. Adentro del túnel hay ratas, el embanderamiento es lamentable, etc. No entiendo por qué aumentan y luego no hay mejoras. Sí vi en algunos medios que publicaron festejos por el aniversario del mismo. Pero en ese estado lamentable, a mí me daría vergüenza”.
Diferencias
PEDRO
“El equipo de Las Leonas merece un aplauso, cuya actuación es tan distinta de la de los políticos, que presumen de transparentes y honestos, sobre todo los que están en el Senado con Boudou. ¿Cómo se puede estar sentado en un lugar presidido por semejante personaje cínico y amoral?”.
Justicia
MARTHA
“Qué diferente actúa la Justicia en USA, donde Nagin fue sentenciado a 10 años de prisión por aceptar fondos sin recibo en Nueva Orleans en el post Katrina... Sin embargo aquí no reciben el mismo trato por parte de la Justicia quienes han sido protagonistas de hechos semejantes. En la memorable inundación de 2003 por ejemplo tuvo mucho que ver la demora en la realización de la obra de cierre del anillo defensivo por donde se filtró el agua. Luego fue cerrado en plena inundación por buzos tácticos del ejército, lo que constituye una prueba contundente de la desidia con que se actuó. Pero el gasto en cientos de millones que le generaron a la provincia en subsidios parece poco comparado con el legado de pactos fiscales firmados con la Nación, transfiriendo a ésta última recursos provinciales por miles de millones al año, cosa que hoy sufrimos en demasía y que va a resultar casi imposible recuperar algún día. Por algo así, en New York te dan una celda al lado de Bernard Madoff”.