Edición del Sábado 12 de julio de 2014

Edición completa del día

Pichetto admite “efecto Boudou” - Edición Impresa - Política | Economía Política

Ecos de la sesión del jueves del Senado

Pichetto admite “efecto Boudou”

El jefe de la bancada kirchnerista reconoció que el procesamiento del vicepresidente impacta en los candidatos del oficialismo. Sanz cuestionó la tozudez del bloque mayoritario.

4-SENADORES_DEBATE_48781.jpg

Pichetto maniobró el jueves para que no presida Boudou y ahora reconoce los inconvenientes que les genera el vice. Foto: Télam

 

De la redacción de El Litoral

[email protected]

El jefe del bloque del Frente para la Victoria en el Senado, Miguel Ángel Pichetto, afirmó que “indudablemente” el procesamiento del vicepresidente, Amado Boudou, en la causa Ciccone impacta en los postulantes a la presidencia del kirchnerismo. “El impacto indudablemente está, pero también es cierto que ha habido un nivel muy riguroso en términos de comunicación, quizás excesivo”, remarcó Pichetto, quien aclaró: “No dejo de reconocer la importancia del cargo y del hecho, no lo subestimo”.

El referente kirchnerista explicó que intervino para que Boudou no presida la última sesión en la Cámara Alta porque, indicó, había una cuestión de Estado que era priorizar la sanción de una ley que era promovida por el gobierno nacional. “Intervine porque privilegié sacar una ley que la Argentina necesita para el intercambio con bancos centrales de otros países, que es muy importante, especialmente por un acuerdo con la República de China que está próximo a firmarse”, insistió.

Sin embargo, el senador remarcó que la decisión de que Boudou no presida la sesión “no tiene nada que ver” con los pedidos que impulsan desde la oposición para que el vicepresidente deje su cargo en el Ejecutivo. “Vuelvo a repetir que el pedido de licencia es una atribución personal del vicepresidente y los fundamentos de una destitución están contenidos en la Constitución Nacional. Y entre ellos no está un procesamiento ni la obligatoriedad del pedido de licencia”, agregó. En tal sentido, agregó que en el kirchnerismo entienden que “tiene que haber un marco donde la Justicia trabaje con libertad, y el vicepresidente se ha presentado y está a las órdenes del juez. Esperamos que la causa pueda avanzar y clarificarse, pero hay que remarcar que es una instancia de instrucción previa que es el auto de procesamiento, no hay sentencia definitiva”, manifestó.

Pichetto reconoció que la situación que afronta Boudou afecta a los aspirantes presidenciales del kirchnerismo pero denunció que “ha habido un nivel muy riguroso en términos de comunicación” sobre el caso. “El impacto indudablemente está, pero también es cierto que ha habido un nivel muy riguroso en términos de comunicación, quizás excesivo. No dejo de reconocer la importancia del cargo y del hecho, no lo subestimo, pero nosotros tenemos que cumplir con nuestro compromiso, tratar de llevar adelante la tarea del Senado y hasta este momento ha funcionado perfectamente”, amplió en una entrevista con el diario La Nación.

Desde el radicalismo

En tanto, el senador radical Ernesto Sanz aseguró que hubo mucha tozudez por parte del oficialismo para asumir que la presencia del vicepresidente Amado Boudou en su función “es inconveniente para el propio funcionamiento del gobierno, del Congreso y de la representación Argentina en el exterior”.

Además, Sanz insistió en que el propio bloque oficialista fue el que le pidió a Boudou que diera un paso al costado y no presidiera la sesión del miércoles en la Cámara de Senadores porque se dio cuenta que con su presencia “no iba a poder sacar una ley importante”.

El dirigente radical manifestó que “a esta altura es imprescindible que el gobierno tome esa decisión (de pedirle al vicepresidente que dé un paso al costado) porque si no, afecta el normal funcionamiento de toda institucionalidad”. Ha habido mucha tozudez por parte del gobierno de asumir que la presencia de Boudou es inconveniente para el propio funcionamiento del gobierno, del Congreso y de la representación Argentina en el exterior”, sentenció. En tanto, afirmó que lo que pasó el día miércoles en el Senado es que en el gobierno “se dieron cuenta de que no podían sacar una ley importante con la presencia de Boudou” ya que la oposición había advertido que no daría quórum si presidía la sesión el funcionario procesado por el caso Ciccone.

Putin

La presidenta Cristina Fernández recibe hoy a su par de la Federación Rusa, Vladimir Putin, con quien firmará acuerdos de cooperación atómica y agasajará con una cena de la que participarán especialmente invitados los mandatarios Nicolás Maduro de Venezuela, José Mujica de Uruguay y Evo Morales de Bolivia.

Como antesala de su visita, Putin definió a la Argentina como el “principal socio en América Latina, al ONU y el G20” de Rusia, en el marco del renovado interés del gigante euro-asiático por la región, que se vincula con las sanciones económicas que afronta por el conflicto de Crimea. Buenos Aires es la segunda etapa del líder del Kremlin en su viaje por América Latina.

Otra pensión graciable

  • La presidente Cristina Fernández reglamentó la ley 26.913, que dispone el otorgamiento de una pensión graciable a quienes estuvieron presos por motivos políticos, sindicales o estudiantiles hasta el 10 de diciembre de 1983. Aunque el Estado en los años ‘90, por ley 24.043, ya indemnizó a esos ex detenidos, entre ellos el senador y ex presidente Carlos Menem, más varios de los actuales legisladores, el gobierno habilitó un nuevo pago, esta vez mensual e igual al sueldo de un empleado público.

El secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda, defendió meses atrás el doble resarcimiento con el argumento de que tienen naturalezas jurídicas distintas, el primero buscó aliviar el padecimiento y el segunda, dijo, compensar la indefensión económica, física y psíquica.

La pensión graciable ascenderá a un monto equivalente, según el decreto 1.058 publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), al sueldo de la categoría Nivel D, Grado 0 del escalafón establecido por el Sistema Nacional de Empleo Público (Sinep). Los aspirantes a beneficiarios que ya perciban otra remuneración de tipo similar, emanada del ámbito “provincial y municipal”, deberán renunciar a la misma si quieren tramitar y cobrar la establecida por la ley 26.913.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), que atesora fondos previsionales destinados a jubilados, aportará el dinero necesario y la Secretaría de Derechos Humanos, del Ministerio de Justicia, lo administrará.

 

"Vamos a insistir con nuestro pedido de licencia, y si Boudou insiste en presidir el Senado, desde el Frente Amplio-Unen nos vamos a levantar”.

Rubén Giustiniani / Senador por Santa Fe



Imprimir:
Imprimir
Sábado 12 de julio de 2014
tapa
Necrológicas Anteriores