Negociaciones en Nueva York
Cuarto intermedio con los buitres
Daniel Pollack recibió por separado en Manhattan a la delegación argentina y a los acreedores. Habrá nuevos intentos.

El encuentro de ayer fue “eminentemente técnico”, según se limitó a señalar la cartera a cargo de Kicillof, quien lleva adelante la estrategia argentina, aunque ayer no viajó. Foto: Archivo El Litoral.
De la redacción de El Litoral
DyN/Télam
La Argentina y los holdouts no cerraron ayer el acuerdo para saldar la sentencia contra el país y a favor de los “buitres”. El juez Thomas Griesa designó un special master, Daniel Pollack, que permitiría a la Casa Rosada formular un pago con bonos y desde 2015.
Pero sin el consentimiento de los “holdouts” eso no será posible y no se destrabará el pago a bonistas que entraron al canje, tal como lo dispuso el magistrado neoyorkino para garantizar el cumplimiento por la Casa Rosada a lo dispuesto en su fallo.
Pollack se reunió por separado con las partes del litigio ya cerrado y del que sólo falta el capítulo de la ejecución. En salas diferenciadas, se entrevistó con los funcionarios argentinos, quienes solicitan que se disponga una medida cautelar que destrabe los U$S 832 millones depositados en los agentes fiduciarios del pago de deuda canjeada.
La Argentina insistió en la necesidad de llegar a una modalidad de ejecución de la sentencia que esté resguardada por el amparo de esa cautelar. Griesa ya lo ha negado, y no la repondría sin el consentimiento de los “buitres”.
Después de más de cinco horas de encuentro, Pollack manifestó que “ambas partes presentaron sus posiciones pero no en presencia de la otra” y sostuvo que “no se alcanzó ninguna resolución”.
Pero al mismo tiempo expresó su “esperanza de que habrá un futuro diálogo”, aunque no precisó la fecha de una eventual tercera ronda de reuniones.
La delegación argentina estuvo integrada por el secretario de Finanzas, Pablo López, el secretario Legal y Administrativo, Federico Thea, y el subprocurador del Tesoro, Javier Pargament.
Según trascendió, fue la delegación argentina la que rechazó un contacto directo con los representantes de los holdouts que se presentaron en las oficinas de Pollack. Agencias internacionales reportaron que de las oficinas de Pollack se vio salir a Jay Newman, uno de los gerentes del fondo Elliot, demandante de la Argentina.
Con la carne no...
La Cancillería condenó “la campaña de hostigamiento” de los holdouts, a cuyo lobby acusó de llevar a cabo presiones ante congresistas de Estados Unidos para que impidan la apertura de las exportaciones argentinas de carne a ese país.
“Los buitres acusan falsamente a la Argentina de perseguir el objetivo de minar los estándares de seguridad y salud animal en Estados Unidos”, denunció la Cancillería en un comunicado, en el que criticó “en especial” al fondo NML, “cuyo propietario es el especulador internacional Paul Singer”.
En tanto, el presidente del Consejo de Ministros de Italia, Matteo Renzi, destacó en una carta a la presidente Cristina Fernández el apoyo de su gobierno a “la voluntad argentina de continuar el pago de su deuda”.
En respuesta a la misiva que le enviara la mandataria argentina el 21 de junio, Renzi le indicó que leyó “con atención” el “análisis de la cuestión de la reestructuración de la deuda argentina, que sigo con interés”.
Doce días
Argentina busca elaborar una oferta satisfactoria para los holdouts pero que al mismo tiempo destrabe el pago de deuda canjeada y evite nuevas demandas de los tenedores de esta última.
Si en 12 días eso no sucede, los tenedores de bonos canjeados no recibirán el pago que la Casa Rosada ya depositó en los agentes fiduciarios (el Bank of New York entre otros). En ese supuesto, quedarán vencidos los plazos de gracia y la estrategia de Axel Kicillof es acusar a los agentes fiduciarios por incumplimiento y a Griesa por “extralimitarse” en su jurisdicción ya que la deuda canjeada no fue motivo del conflicto con los “buitres”.
Ése es el conflicto que podría terminar en la Corte de Justicia de La haya, pero supondría abrir un frente complejo -y costoso diplomática y comercialmente- contra Estados Unidos por decisiones de su sistema judicial. Funcionarios de la administración Obama vienen advirtiendo a la Casa Rosada por la independencia de sus poderes.
El mercado financiero continuó ayer apostando por una solución consensuada con mayoría de alzas en el valor de los títulos públicos y con un riesgo país en retroceso hasta 593 puntos. Pollack dejó abierta esa posibilidad al admitir la posibilidad de nuevos encuentros.