Edición del Sábado 12 de julio de 2014

Edición completa del día

30.000 con tickets y ¿70.000 en la playa? - Edición Impresa - Noticias de Deportes | Fixture | Resultados Deportes

La locura no para...

30.000 con tickets y ¿70.000 en la playa?

  • Se habla de 100.000 argentinos que llegaron o lo estarán haciendo en las próximas horas a esta increíble ciudad. Se repetirán las imágenes de aquel primer partido ante Bosnia, hace casi un mes, pero aumentadas.
D7-COPACABANA_4_77481.JPG

No es Mar del Plata... son las playas de Copacabana, en Río de Janeiro, donde predominan las camisetas argentinas. Gran movida nacional para alentar a la selección y festejar en tierra brasileña. Foto: Télam

 

Enrique Cruz (h)

(Enviado Especial a Río de Janeiro)

[email protected]

Hay 30.000 argentinos que tienen su ticket asegurado y estarán mañana en el Maracaná, pero hay otros 70.000 que, según dicen, estarán llegando (algunos están desde hace días o semanas) para ponerle otra vez la pintura celeste y blanca a esta magnífica ciudad.

Nuevamente las playas de Copacabana (donde está el Fan Fest) y de Ipanema, han adquirido una fisonomía diferente. Muy distinta a todas las demás, Río de Janeiro no tiene el agobio y la peligrosidad de San Pablo, tampoco la cercanía geográfica de Porto Alegre ni la grandilocuencia de Brasilia. Tiene mar, tiene noche, tiene carisma, tiene belleza y por algo es una de las mejores ciudades del mundo.

En esta ciudad nadie duerme y todo parece girar alrededor de esa alegría, color y la música que este pueblo brasileño le imprime. Claro que el fútbol no le ha aportado nada a todo eso que naturalmente se encuentra. El 7 a 1 de Alemania, en la semifinal, echó por tierra las ilusiones y le puso punto final a la expectativa del Mundial. Esto alertó a los miembros de la Fifa, que le pidieron no sólo a la policía sino también al gobierno brasileño que se sigan tomando las medidas de seguridad extremas que hubo durante la mayor parte del desarrollo del torneo, sobre todo en esta Río de Janeiro y puntualmente en sus playas, que es adónde se aglomera la mayor cantidad de turistas, empezando por los argentinos.

Si para el partido con Bosnia se llegó a pagar 1.400 reales (unos 7.000 pesos), para este encuentro final, las ofertas de entradas se incrementaron en un 1.000 por ciento. Es decir que, en la reventa, el pedido de los envidiables poseedores de los ingresos al estadio, está rondando los 7.000 dólares. Y por internet se ha llegado a pedir 129.000 pesos (de los nuestros) por un ticket para ingresar al Maracaná. ¡Una locura!

Desde la Afa se hicieron ingentes esfuerzos para aumentar la cantidad de entradas para los hinchas argentinos teniendo en cuenta la increíble demanda. Además, a nivel gobierno nacional también se habló de disponer de aviones para vuelos chárter y, sobre todo, para llevar a los familiares de los jugadores, cuya demanda de entradas y disponibilidad para viajar aumentó considerablemente ante la inminencia del gran partido de mañana.

A la cantidad habitual de unas 600 personas, aproximadamente, entre familiares, dirigentes e invitados especiales, se agregarán muchos más en esta ocasión. Es que Argentina juega la final y nadie se la quiere perder.

Es prácticamente imposible hacer un cálculo aproximado de la cantidad de hinchas argentinos que habrá mañana en el Maracaná. Entran 73.000 personas y gran parte de las entradas estaban en poder de brasileños, que la habían adquirido gastando a cuenta de una final con Brasil como protagonista. Si ya hay 30.000 que tienen asegurado el ingreso, estamos hablando de una cantidad incluso superior a la que hubo en Porto Alegre, la tarde de la victoria ante Nigeria. Lo que no se puede precisar, es cuántos más podrán conseguir entrada en la reventa y si estarán en condiciones de pagar las cifras obscenas que se piden por un ticket.

En San Pablo, hubo argentinos que pagaron 1.000 dólares por ver el partido ante Holanda. Y es posible que haya habido algunos que pagaron una cifra superior. En el estadio hubo alrededor de 13 o 14.000 argentinos, cifra similar a la que se apreció en Brasilia, la tarde de la victoria ante los belgas en cuartos. Pero esto es distinto, se trata de una final y nadie se la quiere perder. ¡Una cosa de locos!

18.000 en un día

Casi 18 mil personas salieron ayer del país por distintos medios de transporte con destino a Brasil principalmente motivadas por la final del Mundial de Fútbol Brasil 2014 que el seleccionado argentino disputará contra el seleccionado alemán el próximo domingo en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.

El Ministerio del Interior y Transporte con datos suministrados por la Dirección Nacional de Migraciones informó anoche que los registros argentinos de los controles migratorios aéreos, terrestres y fluviales indican que 17.898 viajeros tuvieron como destino Brasil, durante todo el día de ayer hasta las 18 horas.

Según las estadísticas —precisó un comunicado de prensa— estos tránsitos incluyen los aeropuertos de Ezeiza, Aeroparque Jorge Newbery, Córdoba, Rosario y San Fernando; además de las salidas del país registradas por los pasos internacionales Bernardo de Irigoyen, Puente Tancredo Neves, Puerto San Antonio y Puerto Paso de la Barca, todos ellos en la provincia de Misiones; y Santo Tomé y Paso de los Libres en la provincia de Corrientes.

El dato

En Santa Fe

Ayer por la tarde se vio un movimiento y un color distinto en la terminal de ómnibus santafesina. Es que fueron varios los micros especiales que partieron rumbo a Río de Janeiro (según la información, más de 9). Además, y de acuerdo a lo manifestado por los propios viajantes, el costo promedio era entre 4.000 y 5.000 pesos y el tiempo de traslado se estimaba en 36 horas (aunque por el tránsito y la aglomeración en la aduana podían ser más). Ninguno de los que viajaba tenía entrada, simplemente iban al Fan Fest o a los alrededores del estadio (hasta donde pudieran acceder), para compartir la alegría de una posible vuelta olímpica en tierra brasileña. Obviamente, iban a dormir en el propio colectivo o en carpa. Increíble.



Imprimir:
Imprimir
Sábado 12 de julio de 2014
tapa
Necrológicas Anteriores