Edición del Sábado 12 de julio de 2014

Edición completa del día

“Sueño dirigir a Colón” - Edición Impresa - Noticias de Deportes | Fixture | Resultados Deportes

Un sabalero del Barrio Centenario

“Sueño dirigir a Colón”

D2-C-8.JPG

Orgullo santafesino: Pedro Pablo Pasculli —campeón en México ‘86— junto al campeonísimo Carlos Monzón y con el “Tuerto” Leopoldo Jacinto Luque —campeón en Argentina ‘78— en un clásico a beneficio en la década del ‘70.

Foto: Archivo El Litoral

 

D.P.

[email protected]

Ese Pedro Pablo Pasculli que nació y se crió en el populoso Barrio Centenario de Santa Fe cumplió el sueño del pibe cuando en 1977 se puso la camiseta de Colón en Primera División. Esos tres años en Colón le sirvieron para que Argentinos Juniors se fijara en sus goles y se lo llevara a La Paternal, donde fue compañero con Diego Maradona en el ‘80 antes del millonario pase a Boca del “Pelusa” de Fiorito.

Con Diego, el primer año, peleó el descenso, pero luego se dio el lujo de salir campeón con Argentinos Juniors sucesivamente en 1984 y 1985. Allí apareció el Lecce de Italia para llevarse al goleador argentino. Sin dudas, Lecce fue, es y será su lugar en el mundo: jugó desde 1985 hasta 1992. Se fue a Japón, pasó por Newell’s y colgó los botines en el ‘96 en el Casertana Calcio.

Ahora, el Pasculli técnico está “enterrando” al Pasculli goleador. Desde el 200 que dirige: arrancó con la Selección de Italia de Fútbol-Playa; siguió haciendo experiencia en varios clubes italianos, Uganda y Albania. Ahora, es el entrenador del segundo equipo profesional del Lecce, que llegó hasta las finales de la Copa Italia y la perdió.

—¿Seguís el fútbol argentino a la distancia?

—Sí, claro, veo todo lo que puedo. Y lo que no veo pero me interesa por mi profesión de entrenador lo consigo.

—¿Cómo viviste el descenso de Colón después de tantos años en Primera División?

—Con mucho dolor, porque uno nunca puede olvidarse donde nació, de los colores de chico y del club que me abrió la puerta del fútbol profesional para llegar a lo que llegué.

—¿Cómo se sufre a la distancia?

—En soledad total los primeros años y ahora más conectado por las redes sociales. Cambiaron muchas cosas en estos años, pero lo que no cambia es mi sentimiento por Colón.

—¿Qué le dirías a la gente que te vio jugar y a los hijos de los que te vieron jugar que hoy van a la cancha?

—Que Colón es un grande y volverá a Primera. Y que sueño algún día con dirigir a Colón: espero que las vueltas del fútbol y de la vida me pongan ante esa posibilidad. Cuando uno es hincha, quiere jugar. Cuando deja de jugar, quiere dirigir. Eso siempre le pasa a uno con el club de sus amores y a mí me pasa con Colón.

 


Imprimir:
Imprimir
Sábado 12 de julio de 2014
tapa
Necrológicas Anteriores